Esta presentación sirve para reforzar las consonantes s,l,m,p,c,f, leer sílabas indirectas, pedir a los estudiantes que combinen las sílabas para formas otras palabras.
Las letras que se trabajan en esta presentación son los grafemas g, ñ. Se refuerza el reconocimiento de vocales y el fonema de otras consonantes que se trabajan en el programa Alfadeca.
En esta actividad los estudiantes pueden escribir las palabras que tienen sonido X, para ello pueden mencionar el dibujo y luego descomponer la palabra en sonidos para escribirlas con el teclado.
Abecedario que incluye la CH y LL para el trabajo de psicogénesis (descubrimiento de sonidos -fonemas- de las letras -grafemas-) donde se proyecta la asociación significativa de sonidos para construir palabras, visualizando letra, imagen y escritura de la imagen.abecedario.pdf
1.24 MB
Material descargado desde educaplanet.com Es lindo, fácil y entretenido. Se imprime, corta y plastifica. Se puede hacer una guirnalda con las letras y sus pistas visuales para que así los estudiantes las tengan disponibles.
Ppt para trabajar conciencia fonológica y segmentación silábica. Se comienza con un breve ejemplo para dar claridad a lo que aparecerá a continuación, identificando sonidos: inicial, medial, final. Luego se exponen palabras de solo tres sílabas y el enfoque va dirigido principalmente a la sílabafinal. Se utilizan imágenes para generar entendimiento visual y atractivo para l@s niñ@s. Lo pueden utilizar con total libertad. Espero les sea útil 🌻
Con esta guía de trabajo, los estudiantes pueden descubrir la palabra a partir del sonido de cada letra y luego escribirla con letra ligada como aparece en la imagen.
Dígrafo se denomina a la secuencia de dos letras que representa un solo sonido. Los dígrafos no son considerados letras, pues una letra es un grafema, es decir, un signo gráfico simple. En cambio, el dígrafo es una secuencia de grafemas o letras.
PPT editable. Contiene consonantes con variables, estas son: M-P-L-S-D-N-F-T. Lo antecede el aprendizaje de las vocales, estas son: A-E-I-O-U. Están sólo en letra mayúscula, esto es para evitar confusiones. Especial para estudiantes que presentan alguna dificultad. Contiene links para juegos de wordwall.
Este recurso estará disponible de forma gratuita y en el blog donde colaboro (no sé cuándo, pero explicitaré su liberación con un mes de anticipación). Si usted no quiere esperar, puede adquirirlo ahora, además, estará apoyándome. Gracias de antemano ● ● ●
✎ Para imprimir a color, en escala de grises o en blanco y negro, recortar y pegar. ✎ Este recurso lo he creado para sintetizar en papel (evidencia) la formación de sílabas y utilizarlo como cartelera, idealmente junto al dibujo o la imagen de un elemento correspondiente. El pegado como la ultima etapa de la actividad; la idea es usar las flechas para guiar y producir el sonido correspondiente y que recorten ellos mismos las sílabas, posicionarlas, repasar, pegar, repasar y recordar con elementos que tengan la sílaba de forma inicial o final.
There are no comments yet, write one yourself!