Guerra contra la confederación Perú - Boliviana Guerra contra la confederación Perú - Boliviana Guerra contra la confederación Perú - Boliviana Guerra contra la confederación Perú - Boliviana
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 10.9 MB
Download
La guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1835-1839) fue crucial para la estabilidad de la región andina. La Confederación, liderada por Andrés de Santa Cruz, amenazaba con imponer un dominio centralizado sobre Perú y Bolivia, desafiando la independencia de ambos países. La victoria de la coalición aliada, liderada por Chile y Perú, restauró el equilibrio y consolidó la soberanía nacional en la región. Este conflicto también marcó el inicio de una época de mayor estabilidad política y preparó el terreno para el desarrollo de las naciones involucradas.

There are no comments yet, write one yourself!

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 18 pages, 37.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar el proceso de conformación de la república en Chile, considerando los distintos desafíos que esto impuso y las propuestas políticas para superarlos.
  • Contenidos: El principio del uti possidetis, la ocupación del territorio, la Confederación Perú-Boliviana (causas, desarrollo, consecuencias), la importancia del triunfo en Yungay.
  • Actividad: Analizar los desafíos territoriales de Chile, comparar el territorio y la población de principios del siglo XIX con la actualidad, y el rol de la guerra contra la Confederación en la consolidación del Estado chileno.

There are no comments yet, write one yourself!

Clases periodo conservador (1831 - 1861) Clases periodo conservador (1831 - 1861) Clases periodo conservador (1831 - 1861) Clases periodo conservador (1831 - 1861) Clases periodo conservador (1831 - 1861)
ProfeCoins 25
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 18 years
File information pptx, 32 pages, 7.92 MB
Download
Dos clases enfocadas en 
1) : Analizar la economía de Chile durante el periodo Conservador. 
2): Caracterizar el proceso bélico entre Chile y la confederación Perú-Bolivia

Incorpora actividades e introducción al pensamiento conservador. 


There are no comments yet, write one yourself!

CLASE CHILE SIGLO XIX (PERIODO CONSERVADOR) CLASE CHILE SIGLO XIX (PERIODO CONSERVADOR) CLASE CHILE SIGLO XIX (PERIODO CONSERVADOR) CLASE CHILE SIGLO XIX (PERIODO CONSERVADOR) CLASE CHILE SIGLO XIX (PERIODO CONSERVADOR)
Free!
Downloads count 24
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 43 pages, 2.97 MB
Download
Clase que aborda los O.A de Historia, Geografía y Ciencias Sociales específicamente los referidos a la Historia de Chile en el Siglo XIX. Incluyendo el periodo conservador visualizando procesos como la consolidación institucional, las pugnas entres grupos políticos y la guerra contra la confederación peruboliviana. 

There are no comments yet, write one yourself!

Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861) Chile: La organización de la república (1820 - 1861)
ProfeCoins 15
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pptx, 46 pages, 8.96 MB
Comments count 1
Download
Objetivo: Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.
Actividades a fines a los contenidos: actividades incluidas en la presentación y videos
Contenidos: 
Desafíos de Chile posterior a la independencia
Periodo de ensayos constitucionales
Periodo conservador
Constitución de 1833
Guerra contra la confederación Perú - Boliviana
Consolidación de la República: Desafíos políticos y económicos
Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial Presidentes de Chile - José Joaquín Prieto Vial
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.06 MB
Download
José Joaquín Prieto Vial, militar y político chileno, fue una figura clave en la consolidación del Estado chileno tras la independencia. Sirvió como presidente de Chile de 1831 a 1841, instaurando la estabilidad política mediante la Constitución de 1833, que fortaleció el poder presidencial y estableció un gobierno centralizado. Prieto impulsó el desarrollo económico y militar, y su liderazgo fue crucial en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, consolidando la soberanía chilena. Su gobierno marcó el inicio de un período de orden y progreso, sentando las bases del Chile republicano del siglo XIX.

There are no comments yet, write one yourself!

Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto Presidentes de Chile - Manuel Bulnes Prieto
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 8.5 MB
Download
Manuel Bulnes Prieto, presidente de Chile entre 1841 y 1851, es importante por consolidar el país durante una época de crecimiento y estabilidad. Impulsó la colonización del sur, fomentó la educación con la fundación de la Universidad de Chile, y desarrolló la economía a través de la minería y el comercio. Lideró a Chile durante la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, asegurando la independencia chilena en la región. Su mandato sentó las bases para un Chile más próspero y unido, fortaleciendo sus instituciones políticas y sociales y consolidando su posición en América Latina.

There are no comments yet, write one yourself!

Jornadas de Protesta Nacional - Chile Bajo la Dictadura Militar ✊🇨🇱 Jornadas de Protesta Nacional - Chile Bajo la Dictadura Militar ✊🇨🇱 Jornadas de Protesta Nacional - Chile Bajo la Dictadura Militar ✊🇨🇱 Jornadas de Protesta Nacional - Chile Bajo la Dictadura Militar ✊🇨🇱 Jornadas de Protesta Nacional - Chile Bajo la Dictadura Militar ✊🇨🇱
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information pptx, 14 pages, 12.5 MB
Download
Esta presentación analiza las Jornadas de Protesta Nacional en Chile (1983-1986), un periodo clave en la lucha contra la dictadura de Pinochet. Explora sus causas, características y legado, destacando el impacto de las protestas en el debilitamiento del régimen y el camino hacia la democracia.
Contenido del material:
  • Contexto histórico:
    • Crisis económica de 1982 como catalizador del descontento social.
    • Apoyo de la Iglesia Católica en ollas comunes y defensa de derechos humanos.
  • Inicio de las Jornadas de Protesta:
    • Primera protesta nacional convocada por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) el 11 de mayo de 1983.
    • Formación del Comando Nacional de Trabajadores (CNT) y represión selectiva del régimen.
  • Formas de protesta:
    • Cacerolazos: Expresión pacífica y ruidosa del descontento.
    • Barricadas: Movilización en zonas populares.
    • Actos culturales: Manifestaciones artísticas como resistencia simbólica.
  • Casos emblemáticos de represión:
    • "Caso Quemados" (1986): Brutal ataque a Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Gloria Quintana, que simbolizó la violencia del régimen y fortaleció la resistencia.
  • Impacto en la dictadura:
    • Despertar de la conciencia social y unión de la oposición.
    • Creciente debilitamiento del régimen, pese a su represión.
  • Legado de las protestas:
    • Contribución al fin de la dictadura y transición a la democracia.
    • Inspiración para la organización de movimientos sociales posteriores.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...