Filter results

0 filters applied

Actividad de reflexión : Día mundial de la prevención del suicidio Actividad de reflexión : Día mundial de la prevención del suicidio Actividad de reflexión : Día mundial de la prevención del suicidio Actividad de reflexión : Día mundial de la prevención del suicidio
Free!
Downloads count 8
Resource type Socialemotional development
Recommended age 11 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 25.4 MB
Download
El objetivo de este espacio de reflexión es poder analizar mediante un video, la atención que se debe poner a los vinculos cercanos, como forma de prevención ante las señales de ideaciones e intentos de suicidio. 
Además, se abordan puntos de desmitificación en cuanto al suicidio, y se orienta a canales de ayuda y/o señales de riesgo. 
Esta presentación puede ser un buen recurso de apoyo para abordar esta delicada temática con información apropiada, respetuosa y cercana. 

There are no comments yet, write one yourself!

Teléfono de la Esperanza en España
Free!
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 8 - 17 years
File information png, 924 KB
Download
Este teléfono funciona en España para ayudar a personas que tienen pensamientos suicidas y sirve como prevención. También orienta a las familias y personas cercanas para que puedan abordar esta situación de la mejor forma posible ayudando a sus allegados. Infografía hecha en canva.

There are no comments yet, write one yourself!

Control de lectura "Un secreto en mi colegio" Control de lectura "Un secreto en mi colegio" Control de lectura "Un secreto en mi colegio"
ProfeCoins 12
Downloads count 57
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 16 years
File information docx, 6 pages, 63 KB
Comments count 2
Download
Evaluación de la lectura del libro "Un secreto en mi colegio" de la autora Agelica Dossetti.
El libro narra la historia de una niña que se muda a Chile desde República Dominicana, y que al llegar a un nuevo colegio se enfrenta al suicidio de un compañero. 
La prueba tiene preguntas de extracción de información explícita, comprensión y redacción. Todas las respuestas están marcadas o escritas con rojo y las preguntas de desarrollo tienen pauta de corrección.
Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar Bullying en el ambiente escolar
Free!
Downloads count 200
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 30 pages, 1.24 MB
Comments count 3
Download
El acoso escolar o bullying (termino en inglés), es un fenómeno común en los entornos escolares de nuestros países de la América Latina y el Caribe, que afecta por igual a niñas, niños y adolescentes sin distinción de edad, etnia o nivel socioeconómico.

Tanto si supone violencia física, psicológica o ambas, el acoso escolar tiene un impacto significativo de corto, mediano y largo plazo en la vida de los niños, niñas y adolescentes involucrados, ya sea como agresores, víctimas u observadores. Este tipo de violencia es relevante porque afecta negativamente a la víctima, disminuyendo su autoestima y confianza, lo que puede conllevar a que padezcan de frecuentes estados de ansiedad, depresión, autoagresi6n e incluso conducir al suicidio.

En la región, el acoso escolar o bullying impide a niños, niñas y adolescentes que sufren estos maltratos ejercer sus derechos fundamentales y gozar de experiencias enriquecedoras de educación, interacción social, desarrollo y libre expresión de la personalidad, participación y a sentirse a salvo en la escuela como lugar desde donde es posible construir sociedades más justas y pacíficas.

Muchos de los actos de acoso escolar han sido, y siguen siendo, constantemente considerados parte integrante de la experiencia escolar, propias de la dinámica del patio de recreo y una lección más de la escuela en la que, como anticipo de la vida, niños, niñas y adolescentes aprenden a “resistir”, a “defenderse", a “hacerse respetar" e incluso a devolver el golpe.

El silencio de las víctimas y de los testigos, cuando no de los propios centros educativos, ha contribuido al desconocimiento de la magnitud del problema.

Abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a dudas una responsabilidad de toda la comunidad educativa. Sin embargo, también debe concitar el compromiso de las administraciones públicas y escuelas.

Loading more posts ...