Guía de trabajo - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura) Guía de trabajo - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 20
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 13 years
File information pdf, 5 pages, 399 KB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°4 - La identidad, quien soy, cómo me ven los demás.

PPT de la clase: https://profe.social/posts/52973-ppt-la-identidad-7-basico-lengua-y-literatura

Objetivo: Comprender el concepto de identidad y dialogar en torno a las identidades que conforman nuestra comunidad

There are no comments yet, write one yourself!

Ppt - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura) Ppt - La identidad - 7° básico (Lengua y literatura)
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information pptx, 10 pages, 1.38 MB
Download
Lengua y Literatura 7° básico.
Unidad n°4 - La identidad, quien soy, cómo me ven los demás.

Guía de trabajo: https://profe.social/posts/52974-guia-de-trabajo-la-identidad-7-basico-lengua-y-literatura

Objetivo: Comprender el concepto de identidad y dialogar en torno a las identidades que conforman nuestra comunidad


There are no comments yet, write one yourself!

Unidad 4 ; La identidad : Como me ven los demás Unidad 4 ; La identidad : Como me ven los demás Unidad 4 ; La identidad : Como me ven los demás Unidad 4 ; La identidad : Como me ven los demás Unidad 4 ; La identidad : Como me ven los demás
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pptx, 24 pages, 1.91 MB
Download
  • Manifestar disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones
          sociales y éticas que emanan de las lecturas. 
  • Valorar la diversidad de perspectivas, creencias y culturas, presentes en
    su entorno y el mundo, como manifestación de la libertad, creatividad y
    dignidad humana.
Reflexionar sobre las diferentes
dimensiones de la experiencia humana,
propia y ajena, a partir de la lectura de
obras literarias y otros textos que forman
parte de nuestras herencias culturales,
abordando los temas estipulados para el
curso y las obras sugeridas para cada uno

There are no comments yet, write one yourself!

Clase introductoria: La identidad, quién soy y cómo me ven los demás Clase introductoria: La identidad, quién soy y cómo me ven los demás Clase introductoria: La identidad, quién soy y cómo me ven los demás Clase introductoria: La identidad, quién soy y cómo me ven los demás
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 8 pages, 12.7 MB
Download
Objetivo de la clase: Comprender el concepto de identidad y sus tipos principales. 

Actividad 1: ¿Cuál es mi propia identidad?
Actividad 2: ¿Cómo me preparo?
Actividad 3: ¿Qué libro ha ayudado en la conformación de su identidad? 

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA:   “LECTURA DE OBRA DRAMÁTICA:  SEPTIMO, UNIDAD 4 GUÍA:   “LECTURA DE OBRA DRAMÁTICA:  SEPTIMO, UNIDAD 4 GUÍA:   “LECTURA DE OBRA DRAMÁTICA:  SEPTIMO, UNIDAD 4
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 7 pages, 25.3 KB
Download
 | Unidad IV “La identidad: Quién soy, cómo me ven los demás”
| Objetivo de Aprendizaje | Ø  (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Ø  (OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: > Su experiencia personal y sus conocimientos. > un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. > La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
| Indicadores de evaluación. | > Explican componentes de la identidad usando apuntes de clases anteriores. >Aplican componentes de la identidad al texto leído. > Ofrecen una interpretación del texto leído que van más allá de lo literal o de un mero recuento.

There are no comments yet, write one yourself!

Plantilla Instagram
Free!
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 13 - 17 years
File information docx, 1 pages, 79.5 KB
Download
La siguiente actividad está orientada en la "Unidad 4: La identidad: quién soy, cómo me ven los demás" de 7º básico, aún así son diversos los usos y dinámicas que se pueden llevar a cabo con ella. 
Desde los 13 años en adelante.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO GUÍA “LECTURA TEXTOS QUE ABORDAN EL TEMA DE LA IDENTIDAD” SÉPTIMO
ProfeCoins 6
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 6 pages, 27.8 KB
Download
  | Unidad | Unidad II “La identidad: Quién soy, cómo me ven los demás”
| Objetivo de Aprendizaje | Ø  (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Ø  (OA3) Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:                                                            > El o los conflictos de la historia.  > El papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes.  > El efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia. Ø   (OA 7) Formular una interpretación de los textos literarios, considerando: > Su experiencia personal y sus conocimientos. > un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. > La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO GUIA ANÁLISIS DE ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD, SEPTIMO
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 15 years
File information DOC, 10 pages, 1.46 MB
Download
 | Unidad | Unidad III “La identidad: Quién soy, cómo me ven los demás”
| Objetivo de Aprendizaje | Ø  (OA 2) Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso y las obras sugeridas para cada uno. Ø  (OA 21)  Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas.
| Indicadores de evaluación. | > Explican componentes de la identidad usando apuntes de clase anteriores. >Aplican conceptos de prejuicio y estereotipo a textos multimodales. >Opinan sobre los afiches observados, basándose en sus experiencias personales y en los contenidos que se han visto durante la Unidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos femeninos. Unidad 4: La identidad
Free!
Downloads count 21
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 6 pages, 1.55 MB
Download
La guía de contenido y trabajo está destinada para aplicarse en nivel de 7° básico, unidad 4 titulada La identidad: ¿Cómo soy?, ¿Cómo me ven los demás?
En específico, se abordan conceptos y actividades relacionadas con: identidad, estereotipos, prejuicios, entrevista y, para finalizar, contiene una entrevista titulada Solo un 3% de las mujeres se siente a gusto con su cuerpo. Además contiene vocabulario de apoyo y preguntas de localización, interpretación y evaluación.
Esta última actividad se ha aplicado de manera efectiva en discusión grupal (aproximadamente de 4 integrantes del mismo género) para reflexionar en torno al tema del texto o subtemas incluyendo opiniones, experiencias y conclusiones, las que además, se comparten con el resto del curso en un plenario y/o conversatorio.

 OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso.

OA 21: Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: > Manteniendo el foco. > Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. > Fundamentando su postura de manera pertinente (...)                                                                                                                                                                          

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad Guía de trabajo sobre estereotipos masculinos. Unidad 4: La identidad
Free!
Downloads count 14
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 6 pages, 1.55 MB
Comments count 3
Download
La guía de contenido y trabajo está destinada para aplicarse en nivel de 7° básico, unidad 4 titulada La identidad: ¿Cómo soy?, ¿Cómo me ven los demás?
En específico, se abordan conceptos y actividades relacionadas con: identidad, estereotipos, prejuicios, entrevista y, para finalizar, contiene una entrevista titulada Los hombres se mueren más por hacerse los machos que por enfermedades. Además contiene vocabulario de apoyo y preguntas de localización, interpretación y evaluación.
Esta última actividad se ha aplicado de manera efectiva en discusión grupal (aproximadamente de 4 integrantes del mismo género) para reflexionar en torno al tema del texto o subtemas incluyendo opiniones, experiencias y conclusiones, las que además, se comparten con el resto del curso en un plenario y/o conversatorio.
 
 OA 2: Reflexionar sobre las diferentes dimensiones de la experiencia humana, propia y ajena, a partir de la lectura de obras literarias y otros textos que forman parte de nuestras herencias culturales, abordando los temas estipulados para el curso.

OA 21: Dialogar constructivamente para debatir o explorar ideas: > Manteniendo el foco. > Demostrando comprensión de lo dicho por el interlocutor. > Fundamentando su postura de manera pertinente (...)   

Valentina Prado  de.lirios

Detallé en la descripción que las entrevistas incluidas como última actividad de lectura, análisis y reflexión son distintas :) saludos y gracias, espero te sirvan @naragarrido

0 likes
Loading more posts ...