Filter results

0 filters applied

números del 11 al 19
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 2 pages, 329 KB
Download
Actividad de trabajo donde los estudiantes deben armar los números del 11 al 19, identificando unidades y decenas que componen el número, a través de la representación pictórica de los números con  monedas chilenas

There are no comments yet, write one yourself!

descomposición y composición descomposición y composición descomposición y composición descomposición y composición descomposición y composición
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information pptx, 12 pages, 658 KB
Download
Esta presentación  los estudiantes descomponen cifras hasta el 100 de manera aditiva, en unidades y decenas, así poder representarlas a través del sistema base 10 y lograr el conteo de 1 en 1; 10 en 10 según corresponda. 

There are no comments yet, write one yourself!

La decena La decena La decena La decena La decena
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 11 pages, 398 KB
Download
Guías de trabajo, donde los estudiantes conocen el terminó "decena" y la conversión de unidad a decena representadas con sistema base 10 y monetario Chileno, de manera pictórica. Por consiguiente, fichas de trabajo con ampliación del ámbito numérico hasta el 19.  

There are no comments yet, write one yourself!

El ábaco El ábaco El ábaco El ábaco El ábaco
ProfeCoins 20
Downloads count 18
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 15 years
File information pptx, 13 pages, 497 KB
Comments count 1
Download
"Divirtámonos con el ábaco y la calculadora"
Este ppt es para una clase sobre la agrupación y el canje en matemáticas. 
Se comienza mostrando los elementos con los que se trabajará en la clase, luego se presenta el sistema numérico (base 10). Se continua presentando una situación para poder demostrar con el ábaco, el cual contiene animaciones para ir contando todos/as juntos/as. 
Después, se presentan ejemplos con la adición y la sustracción, con el ábaco animado. 
Para terminar se presentan ejercicios para poner a prueba el ábaco y la calculadora, cerrando con un cuadro de adición y sustracción el cual deben completar.
Contar números del 0 al 1000. De 5 en 5. De 10 en 10. De 100 en 100 Contar números del 0 al 1000. De 5 en 5. De 10 en 10. De 100 en 100 Contar números del 0 al 1000. De 5 en 5. De 10 en 10. De 100 en 100 Contar números del 0 al 1000. De 5 en 5. De 10 en 10. De 100 en 100
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 5 - 12 years
File information pdf, 8 pages, 503 KB
Download
Contar números del 1 al 1000 en diferentes intervalos es esencial para desarrollar habilidades matemáticas. Contar de 5 en 5 fortalece la comprensión de patrones y la multiplicación. Contar de 10 en 10 mejora el entendimiento del sistema decimal y la base 10. Contar de 100 en 100 ayuda a visualizar grandes cantidades y facilita el manejo de números grandes. Estas prácticas mejoran la fluidez y el sentido numérico, fundamentales en matemáticas avanzadas. Además, contar en intervalos variados fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, habilidades cruciales en la educación matemática.

There are no comments yet, write one yourself!

numeros y valor posicional numeros y valor posicional numeros y valor posicional numeros y valor posicional numeros y valor posicional
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 7 years
File information pdf, 31 pages, 1.9 MB
Download
Aquí encontraras un presentación para reforzar el ámbito numérico hasta el 100, con diversas representaciones graficas, aplicando conocimiento del valor posicional en base 10, conocimientos sobre el sistema monetario y la relacion con el sistema numérico. 

There are no comments yet, write one yourself!

Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas Mini libro de investigación Los Aztecas
ProfeCoins 16
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 8 - 14 years
File information pdf, 10 pages, 2.47 MB
Comments count 2
Download
El mini libro de investigación  sobre los Aztecas es un recurso didáctico diseñado para guiar a los estudiantes en la investigación de la civilización azteca.  Esta en formato PDF A4  contiene 10 páginas y se dividen en dos, Para armar: Imprimir, cortar en la línea punteada luego corchetear fijándose en el formato del orden del PDF para su armado sería muy entretenido que los mismos niños armen su mini libro o el docente puede llevar preparado este material. Para estudiantes desde cuarto año básico en adelante. Este material contiene el número de las paginas del texto escolar de cuarto año de Historia para que ellos puedan extraer la información. O si el docente lo requiere lo puede usar  en buscar información en internet con sus estudiantes.
foto d emini libro.jpg

Objetivos del mini libro:

  • Estudiantes: Facilitar la investigación autónoma sobre diversos aspectos de la civilización azteca, incluyendo su historia, cultura, economía, tecnología, religión y sociedad. También promueve la reflexión crítica y la comparación con la sociedad actual.
  • Docentes: Proporcionar un recurso que estructura el proceso de enseñanza sobre los Aztecas, permitiendo actividades interactivas, debates en clase y evaluaciones formativas mediante preguntas y tablas de comparación.

Uso para los estudiantes:

  • Pueden utilizarlo para explorar de manera interactiva la civilización azteca, respondiendo a preguntas sobre su geografía, gobierno, economía, educación, tecnología y religión.
  • El libro fomenta la investigación personal, con preguntas abiertas y reflexiones que invitan a los estudiantes a hacer comparaciones con el presente.
  • Incluye actividades como la ubicación geográfica en un mapa, completar tablas comparativas, analizar el sistema educativo y agrícola, y colorear dibujos relacionados con la cultura azteca (como un Guerrero Jaguar).

Uso para los docentes:

  • Los docentes pueden utilizar este mini libro como guía para estructurar lecciones y actividades en torno a la investigación de los Aztecas.
  • El libro facilita la evaluación de la comprensión de los estudiantes, con niveles de aprendizaje que permiten al estudiante autoevaluarse.
  • También incluye preguntas que invitan al debate y a la reflexión, lo que puede enriquecer las discusiones en clase sobre la cosmovisión, religión y avances tecnológicos de los Aztecas.

Contenido de cada página:

  • Portada: Título del mini libro con espacio para que los estudiantes escriban su nombre. La primera tarea es ubicar la ubicación geográfica de los Aztecas en un mapa.
  • Cronología: Una línea de tiempo con eventos importantes del Imperio Azteca, preguntando sobre el periodo de desarrollo.
  • Gobierno: Preguntas sobre la forma de gobierno azteca, sus líderes (tlahtoani) y cómo organizaban el imperio.
  • Organización Social y Educación: Explicación sobre la educación de los niños aztecas y reflexiones sobre las diferencias y similitudes con la educación moderna.
  • Economía: Preguntas sobre las chinampas y la economía basada en la agricultura y el comercio. Comparación con sistemas agrícolas de otras culturas.
  • Tecnología y Religión: Descripción de los avances tecnológicos de los Aztecas y la importancia de la religión, con preguntas sobre sacrificios humanos y la cosmovisión.
  • Evaluación final: Los estudiantes pueden autoevaluarse con base en tres niveles de comprensión sobre los Aztecas.
  • Actividad de coloreado: Incluye un dibujo de un Guerrero Jaguar Azteca para colorear, relacionado con la cultura militar azteca​
Este mini libro proporciona un enfoque lúdico y educativo que facilita tanto la enseñanza como el aprendizaje sobre los Aztecas.
flash cards familia de numeros hasta el 100 flash cards familia de numeros hasta el 100 flash cards familia de numeros hasta el 100 flash cards familia de numeros hasta el 100 flash cards familia de numeros hasta el 100
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 5 - 8 years
File information pdf, 13 pages, 129 KB
Download
te comparto estas flash cards armadas en base a los colores del sistema multibase hasta el numero 100. próximamente sumare mas cartas. espero que les guste y les sirva. si las arman en papel
flash card color multibase.pdf 129 KB
gramaje 150 tiene mayor duración.

There are no comments yet, write one yourself!

Sumo primero 2° básico 1 Sumo primero 2° básico 1 Sumo primero 2° básico 1 Sumo primero 2° básico 1
ProfeCoins 25
Resource type Activity
Recommended age 6 - 13 years
File information Private link to www.canva.com
Download
El contenido del documento "Sumo primero Tomo 1" para estudiantes de 2° básico se centra en enseñar a contar hasta 100. El material incluye una serie de actividades prácticas y ejercicios diseñados para ayudar a los estudiantes a comprender y practicar el sistema de numeración decimal. Las actividades están estructuradas para proporcionar una experiencia de aprendizaje progresiva, comenzando con conceptos básicos y avanzando hacia habilidades más complejas. Este recurso es ideal para reforzar la comprensión numérica en estudiantes jóvenes, ofreciendo una base sólida para futuros aprendizajes matemáticos.
Espero que este recurso les sea muy útil. 

There are no comments yet, write one yourself!

Civilización India Civilización India Civilización India
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 17 years
File information pptx, 6 pages, 725 KB
Download
India
 
India fue el lugar en donde primero florecieron grandes centros urbanos, como los de Harappa y Mohenjo-Daro. Esta civilización se desarrolló a orillas del río Indo y se desarrolló por cerca de mil años (2.700 – 1.500 a.C.) antes de que tribus indoeuropeas y sus propias luchas internas dividieran el territorio en varios reinos e imperios. A esta etapa inicial le seguirán otros periodos, siendo en uno de ellos que surgió el hinduismo.
Su agricultura era la base de su economía los cultivos más destacados eran el trigo, arroz, cebada, hortalizas, caña de azúcar y especias. Era importante el caballo, introducido por los arios, y los elefantes, que utilizaban como animales de tiro y carga. 
 
La cultura India aporto con su arquitectura monumental estimulada por las creencias religiosas a través de la construcción de templos piramidales y escalonados con relieves de figuras humanas y animales, grandes tumbas como lo es el Taj Mahal. La lengua denominada sánscrito (que está emparentada con el latín, el griego y otras lenguas indoeuropeas), era usada solo por los sacerdotes y en ella se escribieron poemas y obras maestras de la literatura universal. 
El budismo, religión de elevados principios que hoy es una de las principales religiones del Lejano Oriente. En matemática, son los sacerdotes hindúes los que inventaron los números que usamos y que llamamos incorrectamente “arábigos” porque fueron los árabes quienes los divulgaron. También les debemos los fundamentos del algebra, la trigonometría y la invención del ajedrez.

 
 | Organización político-social  Durante el período védico (1500-1000_a._C.) se impone el sistema de castas; grupos sociales sin movilidad y que determinaban el rol de las personas desde su nacimiento. Durante el período brahmánico (1000-321_a._C.) gobiernan los sacerdotes(Brahamanes). | Religión   Las principales religiones de la India fueron el hinduismo, la religión de los brahamanes y el budismo, basado en las enseñanzas de Buda, una de sus creencias fue el Karma denominado como una mochila que contenía los pecados de una persona durante su vida.  | Tecnología   Gran desarrollo textil usando algodón, inventaron el ajedrez y el sistema decimal, botones, regla, También tuvieron grandes avances en metalurgia y medicina.
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...