Aborda las aportaciones de científicos como Dobereiner, Newlands, Mendeleiev, Moseley que contribuyeron al desarrollo de la tabla periódica actual. Además anexo links de videos de apoyo para retroalimentar y se menciona como se comunican los científicos actualmente y las partes de un artículo científico.
| Objetivo de Aprendizaje OA 14 • Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: • El número atómico. • La masa atómica. • La conductividad eléctrica. • La conductividad térmica. • El brillo. • Los enlaces que se pueden formar. Unidad: Estudio y Organización de la materia Nivel 8°Básico
Gamificación de tabla periódica de los elementos de la tabla periódica: Tablas de bingo para el aprendizaje y memorización de los primeros 31 elementos de la tabla periódica. Se puede utilizar desde séptimo básico hasta segundo medio con el fin de que puedan memorizarse la ubicación del número atómico y masa atómica de los elementos (A - Z), nombre de cada elemento y su abreviación. Se puede realizar esta actividad luego de enseñar el número atómico y masa atómica, sustancias puras de la materia, etc. Como recompensa se puede dar décima o dulcesito para los ganadores del bingo.
| Objetivo de la clase: · Examinar la Tabla Periódica y sus características. Nivel 8° Básico
| Objetivo de Aprendizaje OA 14 • Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: • El número atómico. • La masa atómica. • La conductividad eléctrica. • La conductividad térmica. • El brillo. • Los enlaces que se pueden formar.
| Unidad IV: “Estudio y Organización de la Materia”
link en drive con 10 archivos que se presentan: Unidad: “Estudio y organización de la Materia”. Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de: - La teoría atómica de Dalton.
- Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.
Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias. Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: - El número atómico.
- La masa atómica.
- La conductividad eléctrica.
- La conductividad térmica.
- El brillo.
- Los enlaces que se pueden formar.
Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
Unidad 4: “Estudio y organización de la materia” | Objetivos de Aprendizaje:Eje de física Repaso OA 13 y OA 14 OA13 Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias OA14 Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: El número atómico. La masa atómica. La conductividad eléctrica. La conductividad térmica. El brillo. Los enlaces que se pueden formar.
Describe la estructura del átomo, menciona que poseen electrones, protones y neutrones. A su vez se menciona que es un isótopo e iones. Se calcula la cantidad de protones, neutrones y electrones en respectivo caso. Se menciona que son electrones de valencia y la valencia de un átomo.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: • Reconocer el número atómico y número másico de un elemento en la Tabla Periódica. • Resolver problemáticas relacionadas a los átomos , moléculas y iones con masa, para cuantificar la composición de la materia. GUÍA DE ESTUDIO CON SECCIÓN DE ACTIVIDADES - Identificación de átomos -Formación de iones -Isótopos -Formación de moléculas
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un recorrido por la estructura de los átomos y los modelos atómicos de Rutherford y Bohr. Los alumnos aprenderán sobre el experimento de dispersión de Rutherford que llevó al descubrimiento del núcleo atómico, el cual es denso y positivamente cargado, rodeado de electrones en órbitas. También se explora el modelo de Bohr, que introdujo niveles de energía cuantificados y explica la emisión y absorción de luz en los átomos. La presentación incluye una descripción detallada de los protones, neutrones y electrones, así como la distribución de carga y masa en el núcleo y la nube electrónica.
El trabajo del alumno consiste en comprender cómo cada modelo atómico aporta conocimientos clave sobre la estructura de los átomos y las propiedades de la materia. Además, se les invita a reflexionar sobre la importancia de la investigación científica en la evolución del conocimiento atómico y su impacto en la química y la física modernas.
Esta presentación, orientada a estudiantes de Octavo Básico, introduce los conceptos fundamentales de la química, destacando el estudio de átomos y moléculas, así como las propiedades y transformaciones de la materia. Los alumnos aprenderán sobre la regla del octeto y la notación de Lewis, junto con una breve historia y evolución de la tabla periódica, desde las tríadas de Döbereiner hasta el sistema moderno de Mendeleev y su organización actual basada en el número atómico. La presentación también abarca el concepto de enlace químico (iónico y covalente), la masa molar y las categorías de elementos en la tabla periódica, como alcalinos, halógenos y gases nobles.
El trabajo del alumno consiste en comprender la estructura de la tabla periódica, reconocer patrones en los grupos y periodos, y aplicar las reglas de enlace químico en la formación de compuestos. Esta introducción proporciona una base sólida para comprender cómo la química explica la composición de la materia y sus cambios.
There are no comments yet, write one yourself!