Este panel, pensado para facilitar la correcta escritura, contiene las palabras que los estudiantes encuentran y usan en su día a día. Colocado en un lugar visible, permite a los niños acceder a una referencia rápida para escribir mejor y de forma autónoma.
¿Qué beneficios te ofrece este recurso? ✨ Desarrolla la ortografía, ayudando a los estudiantes a visualizar y recordar la escritura correcta de las palabras. ✨ Optimiza el proceso de escritura, permitiéndoles escribir con más fluidez. ✨ Fomenta la autocorrección y reduce la dependencia de la ayuda del docente.
Con este panel, cada estudiante tendrá una herramienta para escribir mejor y con más confianza. ¡Una manera sencilla y efectiva de mejorar su ortografía y escritura diaria!
Cuadernillo con diversas actividades para trabajar funciones cognitivas (atención, memoria, funciones ejecutivas, razonamiento lógico, análisis visual etc...), enfocado a estudiantes de prebásica o de cursos mayores.
Se busca estimular la memoria como función cognitiva en ámbito visual y olfativo. Perfecto para utilizarlo en edades desde 6 a 9-10 años aproximadamente, especialmente en estudiantes con discapacidad intelectual.
Es muy importante estimular las diferentes capacidades cognitivas desde edades tempranas ya que están en pleno proceso de crecimiento y de desarrollo. Esto permitirá mejorar sus procesos de aprendizaje lo que dará lugar a progresar tanto en el rendimiento académico como en los desempeños de la vida diaria.
La neurociencia ha puesto de manifiesto la existencia de periodos críticos donde la plasticidad cerebral se hace más evidente; la infancia, especialmente las edades de Educación Infantil y también de Primaria, son etapas cruciales. Por eso es tan importante, la realización de actividades como la que les traigo a continuación tanto en el aula como en casa.
Este material está diseñado para estimular habilidades de atención y concentración, idealmente al inicio de tu clase, ya que no ocupa más de 15 minutos la actividad. Contiene videos de gimnasia cerebral. Es un ppt editable, puedes agregar o quitar actividades. Espero te sirva!
En esta ocasión, nuestros alumnos deben de unir imágenes que tienen relación, ya sea por colores, formas, etc. La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control.
En esta ocasión, nuestros alumnos deben de unir imágenes que tienen relación, ya sea por colores, formas, etc. La estimulación cognitiva es un conjunto de actividades dirigidas a mantener o a perfeccionar el funcionamiento cognitivo en general, a través de ejercicios de memoria, percepción, atención, concentración, lenguaje, funciones ejecutivas como: solución de problemas, planificación, razonamiento y control.
La estimulación Intrauterina es un conjunto de actividades que realizadas durante la gestación enriquecen al niño por nacer en su desarrollo físico, mental, emocional y social. Ello se logra a través de una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres desde el embarazo.
Si bien el material no va dirigido a lo curricular, considero útil a tener en cuenta para la potenciación temprana y desarrollo de habilidades infantiles, los cuales nos otorgarán mayor éxito en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños.
La estimulación cognitiva infantil incluye todas las actividades que desarrollan, mejoran y estimulan las funciones cognitivas en los niños. Entre ellas se encuentran la memoria, la atención, memoria, lenguaje, etc. Todas ellas ejercen un papel importante en el desarrollo intelectual del niño. Por eso, es tan importante trabajarlas tanto en clase como en casa.
Ejercicios cognitivos, como los que comparto a continuación, tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de las capacidades en niños pequeños, pero también estimular el aprendizaje en niños con necesidades educativas especiales, como el autismo o el déficit de atención.
Es una actividad para potenciar la concentración y discriminación visual y la atención en los niños de 4 años. Son tareas extraescolares que refuerzan el conocimiento que los niños adquieren en la escuela.
There are no comments yet, write one yourself!