Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía síntesis "Recursos y riesgos naturales de Chile" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 69 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable de geografía, quinto año básico "Recursos naturales de Chile" "Riesgos naturales de Chile" La guía es de una sola página dividida en dos con concepto y explicación del contenido más actividades para trabajar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La carta y el correo electrónico La carta y el correo electrónico La carta y el correo electrónico La carta y el correo electrónico La carta y el correo electrónico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 6,39 MB
Descargar
Presentación en ppt. sobre la carta y el correo electrónico. Incluye partes de ambos medios, definición y características. Incluye diapositivas sobre la importancia de la carta como medio de comunicación en el derrumbe de la mina San Miguel (año 2010) en donde quedaron atrapados 33 mineros. Termina con una actividad sobre como escribir un correo electrónico.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile Eventos Naturales en Chile
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 21
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 14,2 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Este recurso de aprendizaje es una breve clase acerca de los Eventos Naturales que responde al Objetivo de Aprendizaje 12 de 5° Básico: Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros).
PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,23 MB
Descargar
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El espacio geográfico y económico de nuestro país.  
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación Sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.  (OA10) ·                     Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales. (OA 11) ·                     Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. (OA 12)
| Actitudes: | ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·                     Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. ·                     Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.)
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. (OA d) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). (OA g) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i)   
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.   
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación de mes.
·       El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la evaluación.    
Cierre: 
·       Docente retira la prueba.
·       Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo posibles errores que hubiesen cometido. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Recursos Naturales y Riesgos Naturales
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 214 KB
Descargar
La siguiente prueba evalúa los objetivos:

Objetivos:
·  OA 10
Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables.

· OA 12
Describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA ZONAS NATURALES_DE_CHILE,  historia, sexto basico, unidad 3, GUIA ZONAS NATURALES_DE_CHILE,  historia, sexto basico, unidad 3, GUIA ZONAS NATURALES_DE_CHILE,  historia, sexto basico, unidad 3, GUIA ZONAS NATURALES_DE_CHILE,  historia, sexto basico, unidad 3, GUIA ZONAS NATURALES_DE_CHILE,  historia, sexto basico, unidad 3,
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo DOC, 13 páginas, 2,65 MB
Descargar
 | Nombre de la Unidad 4: “Chile y su espacio geográfico” Eje: Geografía
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Geografía (OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. (OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. ( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad. (OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).Eje: Formación ciudadana (OA 25) Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, ZONAS_NATURALES_DE_CHILE_Y_LA_TRICONTINENTALIDAD_ PRUEBA, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, ZONAS_NATURALES_DE_CHILE_Y_LA_TRICONTINENTALIDAD_
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 256 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
| Nombre de la Unidad 4: “Chile y su espacio geográfico” Eje: Geografía
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Geografía (OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. (OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. ( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad. (OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).Eje: Formación ciudadana (OA 25) Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC. 
PPT CLASIFICACION DE LOS RIESGOS, HISTORIA, UNIDAD 4 , SEXTO BASICO PPT CLASIFICACION DE LOS RIESGOS, HISTORIA, UNIDAD 4 , SEXTO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 4 páginas, 389 KB
Descargar
Nombre de la Unidad 4: “Chile y su espacio geográfico” Eje: Geografía
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Geografía (OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. (OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. ( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad. (OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).Eje: Formación ciudadana (OA 25) Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC. 



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION AMBIENTES NATURALES DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, PRESENTACION AMBIENTES NATURALES DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, PRESENTACION AMBIENTES NATURALES DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, PRESENTACION AMBIENTES NATURALES DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4, PRESENTACION AMBIENTES NATURALES DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4,
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 18 páginas, 3,63 MB
Descargar
Nombre de la Unidad 4: “Chile y su espacio geográfico” Eje: Geografía
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Geografía (OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. (OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. ( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad. (OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).Eje: Formación ciudadana (OA 25) Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION ZONA AUSTRAL DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4 PRESENTACION ZONA AUSTRAL DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4 PRESENTACION ZONA AUSTRAL DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4 PRESENTACION ZONA AUSTRAL DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4 PRESENTACION ZONA AUSTRAL DE CHILE, SEXTO BASICO, HISTORIA, UNIDAD 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 13 páginas, 6,65 MB
Descargar
Nombre de la Unidad 4: “Chile y su espacio geográfico” Eje: Geografía
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Geografía (OA 10) Identificar elementos constitutivos del territorio nacional, considerando la localización de Chile en el mundo y su carácter tricontinental. (OA 11) Caracterizar geográficamente las regiones político-administrativas del país, destacando los rasgos físicos (como clima, relieve, hidrografía y vegetación) y humanos (como volumen y distribución de la población y actividades económicas) que les dan unidad. ( OA 12) Comparar diversos ambientes naturales en Chile (ambiente desértico, altiplánico, costero, mediterráneo, andino, frío y lluvioso, patagónico y polar), considerando como criterios las oportunidades y dificultades que presentan, y cómo las personas las han aprovechado y superado para vivir y desarrollarse. (OA 13) Explicar las principales características físicas, humanas y económicas de su región y de su localidad. (OA 14) Explicar cómo han influido los desastres naturales en el desarrollo de Chile durante su historia reciente, dando ejemplos de nivel nacional y regional (sismos, volcanismo, sequía, inundaciones y derrumbes, entre otros).Eje: Formación ciudadana (OA 25) Evaluar posibles soluciones frente a un problema o proyecto y justificar su elección. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC. 



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...