Filtrar resultados

0 filtros aplicados

PRUEBA PATRONES
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 76,5 KB
Descargar
Hola a todos y todas!!!!!!!!!!!!
Les dejo esta prueba para evaluar los patrones. 
Incluye ejercicios de patrones, secuencias y patrones numéricos. 
Incluye ejercicios de resolución de problemas. 
Si desean las guías de cada clase están en mi perfil. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de patrones Prueba de patrones Prueba de patrones Prueba de patrones
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 883 KB
Descargar
Holaaaa!! Aquí dejo una evaluación del contenido de patrones. Esta prueba permite encontrar la unidad de patrón, reconocer cuál es el elemento que falta para completar una secuencia y crear patrones a partir de un código. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CREAR PATRONES CREAR PATRONES
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 63,3 KB
Descargar
Hola a todos y todas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Les dejo esta guía para trabajar la creación de patrones. 
Antes de esta clase es importante reforzar los conceptos atributo y código, ya que a partir de ellos se crean los patrones. 

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Espero que les sirva!!!!!!!!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Expresiones alebraícas: Sumar y restar expresiones algebraícas Expresiones alebraícas: Sumar y restar expresiones algebraícas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 134 KB
Descargar
Resolver ejercicios de sumas y restas de expresiones algebraicas es crucial para desarrollar habilidades fundamentales en álgebra. Esto ayuda a entender la simplificación de términos, la identificación de patrones y la aplicación de reglas algebraicas básicas. Estos ejercicios fortalecen la capacidad para manipular y combinar términos algebraicos, mejorando la precisión en cálculos y la comprensión de problemas complejos. Además, facilitan la transición hacia conceptos más avanzados del álgebra, como la factorización y la resolución de ecuaciones. En resumen, practicar sumas y restas algebraicas es esencial para construir una base sólida en matemáticas y prepararse para desafíos académicos posteriores.
Si quieres ver videos de Matemática completamente gratis, puedes visitar el siguiente link: https://www.youtube.com/@matematizate_7
También puedes escanear el código QR directamente en el Archivo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía Patrones Guía Patrones
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 59,7 KB
Descargar
Hola a todos y todas!!!!!! Esta guía de ejercicios busca que los niños puedan crear patrones a partir de un código. Este patrón puede ser por forma, color, tamaño , entre otros. Espero que les sirvaa.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Qué es lo que sigue?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 397 KB
Descargar
Esta guía de trabajo consiste en que los estudiantes de 1° año básico  reconozcan patrones y puedan crear patrones a partir de una clave o código. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía Gimnasia cerebral
Gratis!
Cantidad descargas 43
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 355 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Actividad de estimulación cognitiva:
Objetivo:
Fortalecer  habilidades de atención y memoria mediante actividades de percepción visual, tales como:  Seguir laberinto, copiar el patrón, descifrar el código y encontrar las diferencias.

Creando Muñecos de Nieve (Atención y dados) Creando Muñecos de Nieve (Atención y dados) Creando Muñecos de Nieve (Atención y dados) Creando Muñecos de Nieve (Atención y dados) Creando Muñecos de Nieve (Atención y dados)
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo pdf, 20 páginas, 30,1 MB
Descargar
Hola! Deseas crear muñecos de nieve sin salir de tu aula/hogar? Hoy te traigo varias actividades que fomentan la creatividad y el aprendizaje activo mientras se divierten creando su propio muñeco de nieve.

Encontraras en el pdf:
  1. Instrucciones y guías para crear un muñeco de nieve único lanzando un dado (VIDEO)
  2. Una hoja para descifrar enigmas mediante colores y códigos.
  3. Seis dados de sombreros, caras y cuerpos para armar tu propio muñeco de nieve. (VIDEO)
  4. Juego de 24 cartas patrón para replicar con los dados.
Objetivos de Aprendizaje:
  • Desarrollo de habilidades motoras finas a través del recortado, armado y coloreado.
  • Mejora de la atención visual y la discriminación de patrones.
  • Fortalecimiento del vocabulario y la descripción.
  • Fomento de la creatividad y la imaginación al crear y decorar cada muñeco.
  • Práctica de la lateralidad y las nociones espaciales al seguir instrucciones visuales con las cartas patrones y dados.

Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram

💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
Créditos de las imágenes a Flaticon.
***Producto para uso PERSONAL, NO comercial.     

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas de atención con helados: Código de colores. Fichas de atención con helados: Código de colores. Fichas de atención con helados: Código de colores. Fichas de atención con helados: Código de colores.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 6 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 8,35 MB
Descargar
El objetivo de la actividad es que el alumno sea capaz de colorear los helados repitiendo un código de colores.

La capacidad de atención es diferente entre un niño y un adulto. Una peculiaridad del proceso cognoscitivo infantil es la capacidad de atención activa. Esta capacidad permite prestar atención a la información necesaria ignorando las distracciones. La capacidad de atención activa se amplía entre los cuatro y los siete años. Es por esto, que si bien la atención puede ser ejercitada y potenciada en todas las edades, ese sería el mejor período para hacerlo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Forma Palabras con Código de Colores Forma Palabras con Código de Colores Forma Palabras con Código de Colores Forma Palabras con Código de Colores Forma Palabras con Código de Colores
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo pdf, 23 páginas, 5,88 MB
Descargar

Forma Palabras con Código de Colores: Lectoescritura con m, p, l, s, t, d, n" 

Con este recurso, los pequeños aprenderán a formar palabras de dos y tres sílabas usando código de colores, lo que facilita el reconocimiento de las letras. 
Comenzamos a formar palabras con las letras m, p, y poco a poco, se introducen las letras l, s, t, d, n. 

Qué encontrarás en este cuaderno? 

  • 20 páginas llenas de actividades diseñadas para fortalecer la formación de palabras y la comprensión lectora. 
  • Dos tipos de ejercicios: 
  1. Formación de palabras siguiendo un código de colores. 
  2. Formación de palabras y emparejamiento con imágenes, lo que refuerza la comprensión lectora y la asociación de palabras con su significado visual. 

Beneficios del cuaderno 

Este material está diseñado para trabajar diferentes aspectos del aprendizaje en un solo ejercicio: 
  • Lectoescritura: Reconocimiento de letras y formación de palabras. 
  • Conciencia fonológica y silábica: Aprender a distinguir sonidos y sílabas. 
  • Percepción visual: Identificar colores y asociarlos con letras y palabras. 
  • Atención sostenida y selectiva: Mantener la concentración durante la realización de las actividades. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...