Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Ev. Los Jefes y Los cachorros de Mario Vargas LLosa
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 782 KB
Descargar
Evaluación alternativa para trabajar la lectura complementaria.
 
OBJETIVO: Los estudiantes diseñarán un tríptico para presentar y resumir el relato de "Los jefes" y otro para "Los cachorros" del autor Mario Vargas Llosa, destacando aspectos clave como, personajes, temas y sus opiniones.

Fue creada para trabajar las habilidades colaborativas y de comprensión con la intención de solventar las debilidades presentadas en el curso con el cual se trabajó. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Adivina la película con emoticones Adivina la película con emoticones Adivina la película con emoticones Adivina la película con emoticones Adivina la película con emoticones
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 40
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 3,22 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Les hice este material a los profesores jefes para que puedan utilizarlo en las clases de consejo de curso/jefatura online, para divertirse y hacer algo diferente con sus alumnos! 
Plantilla regalo de bienvenida
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo png, 403 KB
Descargar
Plantilla para añadir a un regalo de bienvenida que generalmente los profesores jefes realizan a sus estudiantes al inicio de cada año escolar. Se trata de un pequeño detalle ideas para establecer o afianzar vínculos con el curso. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reunión de apoderados Reunión de apoderados Reunión de apoderados Reunión de apoderados Reunión de apoderados
Gratis!
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 18 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Reunión de apoderados
PLANTILLA GRATIS EDITABLE EN CANVA REALIZADA CON CANVA PRO
PARA CELEBRAR QUE TENGO CANVA PRO jiji
Se puede editar todo, con mucho cariño para los docentes, sobre todo pensado en profesores jefes, tiene lo esencial para una reunión de fin de semestre. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

NUEVO!!! ¿Quién es tu profe este 2023? PPT editable presentación 1er día de clase NUEVO!!! ¿Quién es tu profe este 2023? PPT editable presentación 1er día de clase NUEVO!!! ¿Quién es tu profe este 2023? PPT editable presentación 1er día de clase NUEVO!!! ¿Quién es tu profe este 2023? PPT editable presentación 1er día de clase NUEVO!!! ¿Quién es tu profe este 2023? PPT editable presentación 1er día de clase
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 36
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 2,61 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
¡Hola, profes! 💖
En esta oportunidad comparto material para profes jefes y profes de asignatura😍.

Este es la versión del PPT de presentación de profe (que antes lo subí en inglés), pero ahora lo tienes en español ideal para usar durante el primer dia de clase.

La idea es que tú, profe, lo uses para presentarte a tus estudiantes de una manera entretenida y cercana. Además, incluye una actividad en la que tus estudiantes también pueden participar y hablar sobre ellos para que tú tambien los puedas conocer :)

Es un PPT editable.
Puedes agregar TUS FOTOS y TUS BITMOJIS.
Yo lo llevo usando por años, en clases online y presencial y ¡causa furor!

Espero te sirva un montón.

Miss Danae 😺
PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo PPT, 29 páginas, 1,18 MB
Descargar
La presentación "La Crisis Económica de 1982 en Chile: Causas, Desarrollo y Consecuencias" se estructura en varias secciones que permiten a los estudiantes comprender los múltiples aspectos de esta crisis económica.

Estructura del Material:
  1. Contexto y Causas de la Crisis: Se exploran los pilares del sistema monetario chileno bajo la influencia de los Chicago Boys, incluyendo la fijación del tipo de cambio, la política de oferta monetaria y la desregulación de la cuenta de capitales. Se analiza cómo la sobreabundancia de "petrodólares" y el endeudamiento excesivo del sector privado contribuyeron al colapso.
  2. Desarrollo de la Crisis: Se describen los eventos que llevaron a la quiebra de importantes empresas como la CRAV y el impacto de la devaluación del peso en 1982. La sección destaca cómo estas medidas afectaron a la economía y al sector financiero, así como la respuesta del gobierno.
  3. Impacto Social y Político: Se examina el aumento del desempleo y las tensiones sociales resultantes. Se discuten las políticas de emergencia implementadas, como el Plan de Empleo Mínimo (PEM) y el Programa de Empleo para Jefes de Hogar (POJH).
  4. Reformas y Consecuencias: Se analizan las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar la crisis, incluyendo la intervención estatal en el sector financiero y la reestructuración del gabinete. Se discute el impacto a largo plazo de la crisis en la política económica chilena.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender las causas y consecuencias de la crisis económica de 1982 en Chile. Se espera que analicen críticamente las decisiones económicas tomadas y sus repercusiones en el contexto social y político del país. Los alumnos deben ser capaces de relacionar la crisis con el contexto internacional y evaluar el impacto de las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura militar. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y síntesis de información, preparando a los estudiantes para discutir de manera informada sobre eventos económicos significativos en la historia de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Bastante considerado por docentes, no solo en la asignatura de "música", sino que dentro de metodologías holísticas y, comúnmente, en Educación de la Primera Infancia. A continuación, comparto con ustedes los apuntes más objetivos sobre el método, los que pueden servir de guía para mejorar nuestras practicas educativas y generar una visión diferente sobre el poder del aprendizaje a través de la música y el movimiento.

¿Quién fue Émile Jaques-Dalcroze? 
(6 de julio de 1865, Viena – 1 de julio de 1950, Ginebra)

Fue un pedagogo y compositor suizo, impulsor del Método Dalcroze para el desarrollo de habilidades varias, principalmente, la destreza. Observó a sus alumnos en el Conservatorio de Ginebra y, en 1910, fundó la escuela de Hellerau (Alemania). Por el año 1915 se creó el Instituto Dalcroze en Ginebra, actual sede de la Rítmica Dalcroze a nivel internacional. Influyente en la danza moderna, pretendiendo considerar el cuerpo complementario a la música para generar una experiencia de aprendizaje integral.

¿En qué consiste el Método Dalcroze?
Se basa en desarrollar destrezas en los estudiantes para:
  • Regularizar las reacciones nerviosas
  • Desarrollar sus reflejos
  • Establecer automatismos temporales
  • Luchar contra las inhibiciones
  • Afinar su sensibilidad
  • Reforzar sus dinamismos
  • Establecer armonías en las corrientes nerviosas
Elementos básicos del método:
 1. Euritmia, aludiendo al movimiento armonioso del cuerpo, expresando estados de ánimo y transformándose en un medio de comunicación.
 2. Improvisación, concibiendo y ejecutando acciones de forma simultánea, manteniendo directrices previas.
 3. Solfeo, entonando mientras se nombran las notas de la melodía.

Principios del método:
 1. Conocimiento intelectual.
 2. Educación Rítmica y musical.
 3. Expresión sensorial y motriz.

Lo que desarrolla el educando:
Invito a leer los siguientes artículos que detallan acerca de tal metodología, los que han sido también utilizados para esta entrada. Ambos, disponibles haciendo clic en sus nombres:

Esta publicación es también una entrada en el blog donde colaboro. Pueden leer más en: Taller K7

¡Saludos! ㋡ 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Relato folclórico Relato folclórico Relato folclórico Relato folclórico
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,32 MB
Descargar
Este relato cuenta la historia de dos hermanos persas, Alí Babá y Qasim. Qasim está casado con una mujer rica que lo mantiene, mientras que Alí Babá debe trabajar duro para sostener a su familia.

Un día, Alí Babá está cortando leña en el bosque, maldiciendo su mala fortuna, cuando ve a una banda de ladrones que se acerca, cargando un botín. Asustado, se esconde detrás de un árbol y observa cómo el jefe de los ladrones abre un portal mágico en una roca al recitar las palabras "Sésamo, abre" (581). Los cuarenta ladrones entran en la cueva, y el portal se cierra detrás de ellos. Alí Babá asume que ellos están escondiendo todos los bienes robados en la cueva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sellos de Aula Sellos de Aula
Gratis!
Cantidad descargas 78
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 76 KB
Descargar
Los sellos de aula son un recurso muy valioso para trabajar valores dentro de tu sala de clase. Son recordatorios constantes que existen conceptos transversales que los estudiantes y profesores, todo aquel que ingrese en tu aula, debe respetar y procurar cuidar. Ponlos en puestas, pizarra o en cualquier lugar claramente visible

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tutoria con alumnos
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 119 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Les dejo una pequeña pauta que puede guiar una entrevista o tutoría con los estudiantes. Es fundamental preocuparnos de tener estos espacios de conversación en donde los niños y niñas se sientas escuchados y contenidos, así mismo formar vínculos cercanos con nuestros estudiantes y poder conocerlos.
Cargando publicaciones ...