Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía de síntesis 6° año "Ángulos"
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 782 KB
Descargar
Guía de síntesis en formato word editable 6° año "ángulos". La guía contiene 2 páginas divididas en 2 para trabajar  incluye breve definición con los siguientes ejercicios:
- Construcción de ángulos con regla y transportador
-Ángulos en triángulos.
-Ángulos opuestos por el vértice
-Ángulos interno y externos en transversales.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Las ideas republicanas y liberales Las ideas republicanas y liberales Las ideas republicanas y liberales Las ideas republicanas y liberales Las ideas republicanas y liberales
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 23,1 MB
Descargar
  • Objetivo: Explicar las ideas republicanas y liberales que se difundieron en el siglo XIX y determinar su influencia en los procesos políticos de Europa y América.
  • Contenidos: El liberalismo, el sistema republicano, la soberanía popular, la separación de los poderes del Estado, el constitucionalismo y la igualdad ante la ley.
  • Actividad: 
    • Analiza la pintura del Recurso 4 e identifica dos aspectos que te llamen la atención. Luego, explica: ¿por qué el autor la habrá titulado como “La República”? Fundamenta tu respuesta.
    • Lee el Recurso 1, y responde la pregunta: ¿a qué se refieren los autores cuando dicen que el liberalismo se presenta como la antítesis del viejo orden? 
    • ¿Con qué principio republicano del Recurso 2 se conecta la fuente expuesta en el Recurso 3? Argumenta tu respuesta.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de refuerzo "Ángulos" 6° año básico. Guía de refuerzo "Ángulos" 6° año básico.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 1,47 MB
Descargar
Guía de refuerzo en programa word editable de "Ángulos" 6° año básico. La gyía contiene 3 páginas para trabajar con los siguientes ejercicios:
- Medir ángulos dados.
-Construir ángulos según medidas dadas.
-Clasificar ángulos según su medida
- Calcular medida de ángulo interiores en triángulos y cuadriláteros.
-Determinar el valor de ángulos (incógnita x e y) en líneas intersectadas

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Prueba de Función Exponencial y Logarítmica para 3° Medio"con Soluciones "Prueba de Función Exponencial y Logarítmica para 3° Medio"con Soluciones "Prueba de Función Exponencial y Logarítmica para 3° Medio"con Soluciones "Prueba de Función Exponencial y Logarítmica para 3° Medio"con Soluciones "Prueba de Función Exponencial y Logarítmica para 3° Medio"con Soluciones
ProfeCoins 14
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOCX, 14 páginas, 285 KB
Descargar
La prueba consta de cinco secciones que abordan diferentes aspectos de las funciones exponenciales y logarítmicas. En la primera sección, los estudiantes deben determinar la veracidad de afirmaciones sobre funciones inversas y simetría. Luego, relacionan gráficos con funciones específicas. En la tercera sección, encuentran la función inversa de funciones dadas y grafican la reflexión respecto a la recta y = x. La cuarta sección implica encontrar las composiciones de funciones y sus dominios. Finalmente, la quinta sección presenta problemas de planteo que requieren la aplicación de funciones exponenciales y logarítmicas en contextos prácticos.


El trabajo del alumno implica aplicar conocimientos teóricos sobre funciones exponenciales y logarítmicas para resolver problemas prácticos, identificar relaciones entre gráficos y funciones, y comprender la simetría entre funciones inversas. Se espera que los estudiantes demuestren habilidades para manipular y trabajar con funciones exponenciales y logarítmicas, así como aplicarlas en situaciones del mundo real.









No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Explorando el Papel del Núcleo: Experimentos y Conclusiones"NATURALES,OCTAVO Explorando el Papel del Núcleo: Experimentos y Conclusiones"NATURALES,OCTAVO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 965 KB
Descargar
La guía "El Núcleo" presenta tres experimentos fundamentales que investigan el papel del núcleo en la determinación de características fenotípicas y la clonación. El primer experimento, realizado por Hammerling con algas Acetabularia, demostró que el núcleo celular es esencial para determinar las características morfológicas del organismo. El segundo experimento, llevado a cabo por Gurdon con ranas Xenopus laevis, mostró que el núcleo de células adultas puede ser reprogramado para dirigir el desarrollo de un organismo completo. Por último, se analiza el experimento de clonación de la oveja Dolly, que evidenció la capacidad de transferir el núcleo de una célula somática a un óvulo enucleado para generar un organismo genéticamente idéntico.


El estudiante deberá responder preguntas específicas que abordan las conclusiones de cada experimento, la relación entre ellos, la naturaleza de la clonación y la función del núcleo celular. Además, se les desafía a explicar fenómenos aparentemente contradictorios, como la obtención de ranas albinas a partir de óvulos de ranas con pigmentación. Este material promueve la comprensión profunda de la función y la importancia del núcleo en la determinación del desarrollo y la herencia, así como la aplicación de conceptos biológicos en contextos experimentales.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial Chile y la Revolución Industrial
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 36,1 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Explicar el modo en que Chile se insertó en el proceso de Revolución Industrial.
  • Temas que aborda: La clase explora cómo Chile se insertó en el mercado internacional a través de la exportación de materias primas, como el trigo, la plata y el cobre. Se analiza el auge de la exportación del salitre y su impacto en la economía chilena.
  • Tema de la actividad: Los alumnos deben analizar una serie de recursos que muestran el desarrollo industrial en Chile en el siglo XIX. Deben formular una hipótesis que explique las cifras de crecimiento económico y determinar si Chile era un país industrializado en ese período.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Gráficos de Dispersión - Visualizando Relaciones entre Variables 📊✨Matematicas, unidad 4, Gráficos de Dispersión - Visualizando Relaciones entre Variables 📊✨Matematicas, unidad 4, Gráficos de Dispersión - Visualizando Relaciones entre Variables 📊✨Matematicas, unidad 4, Gráficos de Dispersión - Visualizando Relaciones entre Variables 📊✨Matematicas, unidad 4, Gráficos de Dispersión - Visualizando Relaciones entre Variables 📊✨Matematicas, unidad 4,
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 13 - 16 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 16,6 MB
Descargar
Esta presentación explora los gráficos de dispersión como herramienta clave para analizar y visualizar relaciones entre variables. Se abordan conceptos básicos, tipos de correlaciones y aplicaciones prácticas, ideal para estudiantes y profesionales en ciencias, economía y estadística.
Contenido del material:
  • ¿Qué es un gráfico de dispersión?
    • Representación visual de datos en ejes X e Y.
    • Cada punto refleja la relación entre dos variables.
    • Útil para identificar patrones, tendencias y relaciones.
  • Elementos clave del gráfico:
    • Ejes X e Y: Variables en estudio.
    • Puntos de datos: Representación gráfica de los valores.
    • Tendencia: Indica correlación entre las variables.
  • Tipos de correlación:
    1️⃣ Correlación positiva: Aumento en X con aumento en Y (e.g., altura y peso).
    2️⃣ Correlación negativa: Aumento en X con disminución en Y (e.g., precio y demanda).
    3️⃣ Sin correlación: Variables independientes (e.g., color de ojos y altura).
  • Fuerza de la correlación:
    • Fuerte: Puntos cercanos a la línea de tendencia.
    • Moderada: Puntos algo dispersos.
    • Débil: Puntos ampliamente dispersos.
  • Relaciones complejas:
    • Identificación de patrones no lineales (e.g., cíclicos o exponenciales).
    • Requieren técnicas estadísticas avanzadas para su análisis.
  • Aplicaciones prácticas:
    • Ciencia: Relación entre variables en experimentos.
    • Economía: Análisis de tendencias de mercado.
    • Medicina: Correlaciones entre factores de salud.
  • Recomendaciones para interpretar:
    • Observar el patrón general de la nube de puntos.
    • Determinar la dirección y fuerza de la relación.
    • Evitar asumir causalidad basándose solo en la correlación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Banderolas de Navidad y año nuevo +bonus Banderolas de Navidad y año nuevo +bonus Banderolas de Navidad y año nuevo +bonus Banderolas de Navidad y año nuevo +bonus Banderolas de Navidad y año nuevo +bonus
ProfeCoins 22
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo pdf, 27 páginas, 4,1 MB
Descargar
¡Hola!
Acabo de terminar un paquetito de navidad decorativo.
Banderolas de Feliz navidad y Felia año nuevo 2023 (reusable)
Tarjetas para juego memoria navideño
Lámina calendario anual y de mes de diciembre
Etiquetas para regalos
Bonus
4 x hojas para colorear
Espero te guste

  Todos los derechos reservados.
Copiar cualquier parte de este producto, compartirlo via chats, redes sociales (FB, IG) en grupos públicos o privados, chats o colocarlo en Internet, de cualquier forma (incluso en un sitio web personal o educativo sin protección de contraseña) está  estrictamente prohibido.
Gracias por respetar mi trabajo 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actividad cariotipo síndrome Klinefelter
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo png, 2 páginas, 378 KB
Descargar
objetivo: Explicar cómo la interacción entre genoma y ambiente determina patologías y condiciones de la salud humana.

Actividad pensada para el contenido de genética y anomalías cromosómicas. Consiste en una actividad recortable en parejas, donde cada estudiante recibe un cariotipo de un gameto (una de las dos hojas del archivo) y al unir ambos surge un cariotipo de una célula diploide con XXY. Sirve para que reflexionen sobre el origen de las anomalías y repasen contenidos (cromosomas homólogos, cantidad de cromosomas de la especie humana, cromosomas sexuales, etc). Generalmente les hago pintar los cromosomas, así se visualiza mejor cuáles provienen de qué gameto. 

Incluye además el cariotipo de 46 cromosomas ordenado como referencia

Los cromosomas fueron dibujados por mi.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Decimales en notación desarrollada tarjetas problemas Decimales en notación desarrollada tarjetas problemas Decimales en notación desarrollada tarjetas problemas Decimales en notación desarrollada tarjetas problemas Decimales en notación desarrollada tarjetas problemas
ProfeCoins 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 16 páginas, 36,9 MB
Descargar
En este recurso encontrarás 20 tarjetas con problemas en los que los estudiantes deben convertir un determinado número decimal hasta las milésimas en notación estándar o desarrollada.

En notación desarrollada encontrarán ejercicios en ambas formas:
300 + 20 + 4 + .9 + .01 + .007
(3 x 100) + (2 x 10) + (4 x 1) + (9 x 1/10) + (1 x 1/100) + (7 x 1/1,000)

De esta forma los estudiantes también podrán trabajar el valor posicional de los números.

Incluye:
- 20 tarjetas a color
- 20 tarjetas en blanco y negro
- Dos hojas de respuestas (por si el docente desea imprimir dos en una sola hoja)
- Guía con las respuestas de los ejercicios

Este recurso fue diseñado para 5to grado. Puede ser utilizado en 4to con los estudiantes avanzados y en 6to para realizar un repaso de los temas trabajados el año anterior.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...