Presentacion  SOLIDOS_DE_REVOLUCION,  Tercero o cuarto medio Presentacion  SOLIDOS_DE_REVOLUCION,  Tercero o cuarto medio Presentacion  SOLIDOS_DE_REVOLUCION,  Tercero o cuarto medio Presentacion  SOLIDOS_DE_REVOLUCION,  Tercero o cuarto medio
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo PPTX, 10 páginas, 421 KB
Descargar
OA 5. Modelar situaciones o fenómenos que involucren el concepto de integral como área bajo la curva en contextos matemáticos, de las ciencias y de la vida diaria, en forma manuscrita y utilizando herramientas tecnológicas digitales, y evaluar la necesidad eventual de ajustar el modelo obtenido.
Indicadores de evaluación: 
•Conoce y comprende el método de cálculo de volumen de sólidos de revolución mediante el método de los discos.
•Calcula el volumen de sólidos de revolución mediante el método de los discos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Esfera Esfera Esfera Esfera Esfera
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 451 KB
Descargar
El siguiente recurso tiene por objetivo comprender el concepto de esfera y sus elementos, así también cómo se forma la esfera y por qué es llamada sólido de revolución. La presentación contiene conceptos, ejemplos y ejercicios.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guia aplicacion Integrales, tercero o cuarto medio con solucion Guia aplicacion Integrales, tercero o cuarto medio con solucion Guia aplicacion Integrales, tercero o cuarto medio con solucion Guia aplicacion Integrales, tercero o cuarto medio con solucion
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo DOCX, 9 páginas, 187 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad 4: “Integrales: Comprendiendo la Integral como proceso de reversibilidad y cálculo de áreas”
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 5. Modelar situaciones o fenómenos que involucren el concepto de integral como área bajo la curva en contextos matemáticos, de las ciencias y de la vida diaria, en forma manuscrita y utilizando herramientas tecnológicas digitales, y evaluar la necesidad eventual de ajustar el modelo obtenido.
 | Indicador de Evaluación  | ·         Aplicar correctamente la integral a situaciones de la vida diaria. ·         Comprender el método de los discos para cálculo de volumen de sólidos de revolución. ·         Aplicar correctamente el método de los discos para cálculo de volumen de sólidos de revolución. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"PPT resolución de problemas de suma y resta" "PPT resolución de problemas de suma y resta" "PPT resolución de problemas de suma y resta" "PPT resolución de problemas de suma y resta" "PPT resolución de problemas de suma y resta"
ProfeCoins 12
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 30
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo pptx, 17 páginas, 23,7 MB
Descargar
Estimada comunidad:

Comparto un PPT con temática de piratas, en la cuál los y las estudiantes deben resolver problemas de suma o resta (son 6 problemas en total), el PPT incluye animación, sonido, movimiento, y un cronómetro de 5 minutos para resolver cada problema, además, es editable.

Saludos cordiales.
Juego, Sonidos iniciales con M, P y L  (TABLERO)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 9 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 818 KB
Descargar
Permite al niño identificar el sonido inicial de las consonantes L, M y P, trabajar la suma, la resta y la resolución de problemas. 
Objetivos:
  •  Permite reconocer el sonido inicial.
  • Fomentar el concepto de suma 
  • Fomentar el concepto de resta 
  • Trabajar la participación 
  • Resolución de problemas matemáticos
  • Trabajo en equipo
  • Respetar normas básicas.
  • Compartir junto a la familia.
Además de iniciarlos en actividades grupales con reglas. Recomendado para niños desde los 4 años.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Factorizar expresiones algebraicas.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 148 KB
Descargar
Factorizar expresiones algebraicas es esencial en matemáticas porque simplifica problemas complejos y facilita la resolución de ecuaciones. Permite descomponer polinomios en factores más manejables, ayudando a encontrar raíces de ecuaciones, simplificar fracciones algebraicas y resolver problemas de optimización. Además, la factorización es clave en el análisis de funciones y en el cálculo de áreas y volúmenes en geometría. Comprender cómo factorizar mejora la eficiencia en el trabajo con álgebra y proporciona una base sólida para estudios matemáticos más avanzados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluacion Inforal 1 basico Lenguaje , matematica Evaluacion Inforal 1 basico Lenguaje , matematica Evaluacion Inforal 1 basico Lenguaje , matematica Evaluacion Inforal 1 basico Lenguaje , matematica Evaluacion Inforal 1 basico Lenguaje , matematica
ProfeCoins 60
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 2,53 MB
Descargar
en esta evaluación informal podrás encontrar contenidos como: Activación de conocimientos previos ,Atención y focalización,memoria visual,memoria verbal , segmentación silábica , lectura pictograma, identificación de sonido inicial , resolución de adiciones y sustracciones . etc...

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MATEMATICAS INICIAL MATEMATICAS INICIAL MATEMATICAS INICIAL MATEMATICAS INICIAL MATEMATICAS INICIAL
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 23 páginas, 2,31 MB
Descargar
El beneficio del material de matemáticas en la educación inicial es que ayuda a los niños a desarrollar habilidades numéricas y de resolución de problemas desde una edad temprana. El material de matemáticas les permite a los niños aprender de manera visual y práctica, lo que facilita su comprensión de conceptos matemáticos abstractos. Además, el uso de material manipulativo en matemáticas promueve el desarrollo de habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo. En resumen, el material de matemáticas en la educación inicial beneficia a los niños al proporcionarles una base sólida para el aprendizaje matemático futuro.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Multiplicar expresiones algebraicas para calcular volúmenes.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 246 KB
Descargar
Multiplicar expresiones algebraicas es crucial para calcular volúmenes en matemáticas. Permite encontrar el volumen de sólidos mediante la multiplicación de dimensiones representadas por polinomios. Por ejemplo, al calcular el volumen de un prisma rectangular, multiplicamos las longitudes de sus lados (expresiones algebraicas), obteniendo así el resultado. Esta técnica facilita la resolución de problemas complejos en geometría y álgebra, permitiendo aplicar conceptos matemáticos en situaciones prácticas como el diseño y la ingeniería.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de Ejercitación Matemática NM1 "Resolviendo Sistemas de Ecuaciones" Guía de Ejercitación Matemática NM1 "Resolviendo Sistemas de Ecuaciones" Guía de Ejercitación Matemática NM1 "Resolviendo Sistemas de Ecuaciones"
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 46,3 KB
Descargar
Esta guía de ejercitación está diseñada para estudiantes de 1° Medio (NM1) y tiene como objetivo introducir y reforzar las técnicas de resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 mediante métodos gráficos y algebraicos.
Estructura del material:
  1. Definición de sistema de ecuaciones: Explicación del concepto y la representación gráfica de sistemas lineales de dos incógnitas.
  2. Métodos de resolución: Desarrollo detallado de cinco métodos para resolver sistemas de ecuaciones:
    • Método gráfico.
    • Método de igualación.
    • Método de sustitución.
    • Método de reducción.
    • Método de determinantes.
  3. Ejemplos resueltos: Ejercicios completamente desarrollados, con pasos claros para facilitar el aprendizaje y la práctica autónoma.
  4. Verificación de resultados: Aplicación de los valores obtenidos en ambas ecuaciones para confirmar la solución.
Incluye soluciones:
El material proporciona desarrollos detallados para cada método, asegurando una comprensión sólida y permitiendo una retroalimentación efectiva.
Este recurso es ideal para iniciar a los estudiantes en la resolución de sistemas de ecuaciones, promoviendo habilidades de análisis y resolución de problemas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...