MINI LIBRO ABC ANIMALES - PUNTO A PUNTO
Free!
Downloads count 101
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 1
Download

MINI LIBRO ABC ANIMALES - PUNTO A PUNTO LETRAS DEL ABC

  • Formato en PDF - A4
  • 16 paginas (portada y actividades)
  • Incluye: letra punteada con un animal para trazar.
  • Utiliza como: cuadernillo de trabajo, refuerzo, entre otros.
Cuadernillo.jpeg


Recurso elaborado por @ EDIs_TIPS. Prohibida su distribución comercial en otras plataformas que no sean profe.social o cuentas de mi autoría. Puedes encontrarme en Instagram para que no te pierdas de las novedades.

*Imágenes, vectores, u otro son de Canva.

*Recuerda que puedes enviarme un mensaje desde mi perfil para cualquier consulta.
Letra F
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 88 KB
Download
Actividad escritura letra F.
Los estudiantes deberán unir punto a punto la letra F en sus 4 modalidades: mayúscula imprenta, minúscula imprenta, mayúscula manuscrita, minúscula manuscrita. 
Ideal para luego, pegar en el cuaderno de actividades.

There are no comments yet, write one yourself!

Pasatiempos Navideños - Actividades Cognitivas Pasatiempos Navideños - Actividades Cognitivas Pasatiempos Navideños - Actividades Cognitivas Pasatiempos Navideños - Actividades Cognitivas Pasatiempos Navideños - Actividades Cognitivas
ProfeCoins 10
Downloads count 30
Resource type Activity
Recommended age 6 - 15 years
File information pdf, 27 pages, 12.5 MB
Download
Bienvenidos al mágico mundo de: “Pasatiempos Navideños"

Un cuaderno con actividades estilo pasatiempos con motivos navideños para la estimulación cognitiva.

Este cuaderno contiene de 25 actividades cautivadoras que les encanta a los pequeños, así que mientras se entretienen estarán:

  • Estimulando la concentración sostenida, Ejercitando la observación, Refuerzo de la percepción visual, Manejo del conteo.
¿Qué maravillas encontrarás dentro?
Busca y Cuenta (Veo Veo), Sopa de letras, Laberintos, Rastreo Visual, Dibujos punto a punto, Dibujos para colorear.

Cada página está llena de estímulos cognitivos adaptados a la temporada.

Descárgalo e imprime a todo color o en blanco y negro. 

Transforma el tiempo en familia en una experiencia enriquecedora.

There are no comments yet, write one yourself!

Free!
Downloads count 16
Resource type Socialemotional development
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Se que ya todos están a punto de entrar a clases, y a lo mejor es un poco tarde para publicarlos, pero para quienes aun no lo tienen. Les dejo estas tarjetas de bienvenida versión famosos. Espero que sus estudiantes se puedan motivar al ver estas tarjetas. 
En caso de error en el recurso por favor escribirme al correo [email protected]
Me pueden seguir en insta t.lazyteacher para ver las actualizaciones de productos.
Saludos
* Prohibida su distribución en formato fisico o digital.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT Interactivo Verdadero y falso Plano cartesiano  - activación de conocimientos previos
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 11 - 17 years
File information pptx, 2 pages, 1.12 MB
Download
El plano cartesiano es un diagrama en el que podemos ubicar puntos, basándonos en sus coordenadas respectivas en cada eje, tal y como hace un GPS en el globo terráqueo. De allí, también es posible representar gráficamente el movimiento (el desplazamiento de un punto a otro en el sistema de coordenadas).

There are no comments yet, write one yourself!

Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal Set de Números Juego Valor Posicional Decimal
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 78 pages, 5.2 MB
Download
En este recurso encontrarás dos sets de números para imprimir y que los estudiantes jueguen con ellos. Un set tamaño carta y otro media carta.

Cómo jugar:
1.Divide el salón de clase en equipos.
2.Entrégale un set de números del 0 al 9, una coma y un punto a cada equipo.
3.Entrégale una guía de números.
4.El equipo debe elegir un capitán que lea los números en voz alta. El capitán lee el primer número y los demás estudiantes deben formar el número con las tarjetas.
5.Si lo forman bien, el líder lo marca en la guía de números.
6.El docente puede recoger las guías finalizando el juego para ver la cantidad de números que formaron bien.

Otra idea de cómo jugar:
1.Divide el salón de clase en equipos.
2.Entrégale un set de números del 0 al 9, una coma y un punto a cada equipo.
3.Entrégale una guía de números.
4.El equipo debe elegir un capitán que formara los números de la guía con las tarjetas.
5.El resto del equipo debe leerlo en voz alta. Si lo forman bien, el líder lo marca en la guía de números.
6.El docente puede recoger las guías finalizando el juego para ver la cantidad de números que formaron bien.
7.También pueden competir para ver qué miembro del equipo lee el número correctamente en voz alta primero.

¡Este juego es ideal para realizarlo en uno de los centro de matemáticas!

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Profundización en Matemáticas y Creatividad, SEPTIMO Guía de Profundización en Matemáticas y Creatividad, SEPTIMO
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 3 pages, 497 KB
Download
Esta guía de profundización está diseñada para fomentar el pensamiento creativo y fortalecer el dominio de conceptos matemáticos.
Sección A:

En esta sección, se promueve la creatividad a través de la creación de cuentos basados en imágenes y el uso de rectas numéricas para comprender mejor conceptos de suma y resta. Los ejercicios incluyen:
  1. Creación de un cuento a partir de una imagen, considerando los valores de profundidad y superficie de los personajes.
  2. Utilización de una recta numérica para resolver problemas de suma y resta, con ejercicios que requieren determinar cuánto sube o baja en la recta desde un punto a otro.
Sección B:

Esta parte de la guía continúa fomentando la creatividad a través de la creación de cuentos a partir de imágenes y la resolución de problemas relacionados con cambios de temperatura. Los ejercicios son:
Creación de un cuento a partir de una serie de imágenes proporcionadas.
  1. Resolución de problemas que implican cambios de temperatura a lo largo del tiempo, utilizando una tabla para organizar la información y respondiendo preguntas sobre el comportamiento de la temperatura en función del tiempo.
Resumen:

La guía ofrece una combinación de actividades que abordan tanto habilidades matemáticas como creativas. A través de la creación de cuentos y la resolución de problemas matemáticos contextualizados, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar su pensamiento creativo mientras consolidan su comprensión de conceptos matemáticos clave.

There are no comments yet, write one yourself!

Control Continuo "Signos de puntuación"
Free!
Downloads count 22
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 1 pages, 77.9 KB
Download
Hola profes!  ☺ el día de hoy les comparto un control continuo, que también puede ser utilizado como guía para reforzar la identificación y aplicación de los signos de puntuación en oraciones y en textos. Los signos de puntuación a trabajar son los siguientes: 
- punto seguido y punto a parte. 
- coma explicativa y enumerativa. 
- dos puntos. 
- signos de exclamación / interrogación. 

Yo lo utilicé con mi 5° básico :) 
Espero que sea de su utilidad. 

There are no comments yet, write one yourself!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Profe Social  profe.social

@miss_libni @arlette @profefranhinojosa Hemos recomendado a los Padres, Madres y tutores de la comunidad algunos de sus recursos!

3 likes
El punto final
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 8 years
File information docx, 1 pages, 56.6 KB
Download
Guía punto final: Es una guía muy práctica y fácil para entregar indicaciones del punto final a los más pequeños.
Incluye una pequeña descripción y un pequeño texto, donde ellos deben incluir el punto final.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...