Racionalización Racionalización Racionalización Racionalización
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 580 KB
Download
El siguiente recurso tiene por objetivo racionalizar expresiones fraccionarias en sus 3 formas, cuando la expresión presenta denominador con raíz cuadrada única, raíz con diferente índice y operación de adición o sustracción en el denominador.

There are no comments yet, write one yourself!

Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra Unidad Algebra
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 24 pages, 889 KB
Download
Contenidos :
Introducción
Propiedades
Ejercicios Resueltos

En este cuadernillo simplificamos expresiones con radicales (raíces), especialmente, fracciones con raíces en el denominador (con la intención de que dejen de estar en el denominador).
El procedimiento de encontrar una fracción equivalente sin raíces en el denominador se denomina racionalizar
Emplearemos las propiedades de las potencias (ya que las raíces son otra expresión de las potencias). Además, una de las técnicas claves es aplicar el producto notable suma por diferencia.

There are no comments yet, write one yourself!

Racionalizacion Racionalizacion
ProfeCoins 5
Downloads count 34
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 4 pages, 290 KB
Comments count 2
Download
Los estudiantes pueden eliminar  las raíces de los numeradores o denominadores usando la operación de racionalización. En esta situación se aplican potencias y reglas de factorización.
Al eliminar los radicales de los denominadores, la racionalización de un denominador tiene como objetivo simplificar la comprensión de cuál es el valor de la cantidad.
Título VI de la Ley general de educación Perú
ProfeCoins 30
Resource type Teacher training
Recommended age 17 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 5.29 MB
Download
El Título VI de la Ley General de Educación del Perú regula el financiamiento de la educación pública, indicando que el Estado debe destinar al menos el 6% del PBI a la educación estatal y asegurar un aumento constante en la inversión por alumno. Las principales fuentes de financiamiento son el Tesoro Público, donaciones, excedentes de actividades productivas, y endeudamiento, complementados por aportes de la comunidad y empresas. Los recursos se asignan según planes estratégicos y anuales de desarrollo. Las instituciones educativas pueden generar ingresos propios para proyectos específicos. Se permite la transferencia de recursos financieros entre entidades estatales y se otorgan beneficios tributarios a donaciones educativas. Además, se evalúa el gasto para garantizar transparencia y eficiencia, promoviendo la racionalización de recursos y programas descentralizados. El FONDEP apoya proyectos educativos y el Estado puede colaborar con asociaciones sin fines de lucro para apoyar a poblaciones desfavorecidas.


4o

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...