Filter results

0 filters applied

Números que suman 10 pictórico
ProfeCoins 5
Downloads count 14
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 72 KB
Download
Componer y descomponer números pequeños es clave para adquirir el concepto de número y cómo se forman. 
Una de las estrategias para practicar el cálculo mental es saberse los números que al sumarse dan 10. 
Esta guía de trabajo viene justo después de trabajar con material concreto. Ahora, deberán dibujar la cantidad de círculos que faltan para poder completar 10. Luego, se suma simbólicamente.

There are no comments yet, write one yourself!

Sopa de números que suman 10
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 51.9 KB
Comments count 1
Download
Componer y descomponer números pequeños es clave para adquirir el concepto de número y cómo se forman. 
Una de las estrategias para practicar el cálculo mental es saberse los números que al sumarse dan 10. 

  1. En la primera parte tendrán que descomponer el número 10 en sus partes. De tal manera que a los alumnos les quede visualmente los números que al sumarse dan 10.
  2. En la segunda parte, deberán encontrar los números que al sumarse dan 10. Para esto, se pueden apoyar en la actividad 1.
En mi perfil pueden encontrar más actividades de números que suman 10.
Composición números hasta el 10
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information docx, 1 pages, 61.5 KB
Download
Vamos a construir con ladrillos y los ladrillos necesitan poder sujetar al que tienen arriba. 

Se adjunta una guía de composición de números hasta el 10. Los números de abajo deben sumar el número del ladrillo de arriba. 

En la segunda parte, todos los ladrillos de arriba suman 10. ¿Qué números deben ir en los ladrillos de abajo? En esta parte se espera reforzar la estrategia de cálculo mental "números que dan 10".

There are no comments yet, write one yourself!

Pintemos el arcoíris
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 7 years
File information pdf, 1 pages, 152 KB
Download
Los amigos que suman 10. Ese es el nombre que le doy a estos números y qué mejor que representarlos con un arcoíris. 
Componer y descomponer números pequeños es clave para adquirir el concepto de número y cómo se forman. 
Una de las estrategias para practicar el cálculo mental es saberse los números que al sumarse dan 10. 
Para los alumnos que son visuales, esta es una gran actividad. Un poco más avanzada que la actividad concreta, pero aún no es puramente simbólica. 

There are no comments yet, write one yourself!

Recta numérica 0 al 10
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information Private link to view.genial.ly
Download
Recurso realizado en la plataforma genially que contiene elementos arrastrables para realizar una actividad personalizada o con el curso completo mientras le dan la instrucción al profesor o profesora.
Consiste en primero armar la secuencia numérica mientras los niños/as dicen en conjunto el color.
En las siguientes diapositivas, van saliendo uno a uno los números de 0 al 10, la idea es que los niños/as tengan previamente 12 círculos de cartulina y vayan escribiendo por orden los números que van apareciendo. Al finalizarlos todos, se solicita que en la restante dibujen la cara de una cuncuna y luego en una hoja armen toda la secuencia de izquierda a derecha  :)

There are no comments yet, write one yourself!

Bingo tablas de multiplicar Bingo tablas de multiplicar Bingo tablas de multiplicar Bingo tablas de multiplicar Bingo tablas de multiplicar
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 7 - 13 years
File information pdf, 19 pages, 19.6 MB
Download
Hola a tod@s!! Material didáctico "Bingo de multiplicaciones", enfocado en trabajar las tablas de multiplicar.
  1. Trae  las tablas del 1 al 10. Cada hoja representa el "cartón del bingo"
  2. Trae las fichas que van dentro de la tómbola para cantar los números (del 0 al 100)
  3. Además trae un fichero de las tablas de multiplicar si el alumno aun le cuestan.
Lo ideal de este juego es que cada vez que se cante un numero el busque que multiplicación le da ese resultado.
Ejemplo: Se canta el numero 10. El debe buscar en su cartón que multiplicaciones le dan de resultado 10, (10x1- 2x5)

There are no comments yet, write one yourself!

Volantín numérico - números y cantidades 0 -10
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information Private link to view.genial.ly
Download
Recurso realizado en la plataforma genially que contiene elementos arrastrables para realizar una actividad personalizada o con el curso completo mientras le dan la instrucción al profesor o profesora.
Primero consiste en identificar cantidades de volantines y luego de colas de este según el número que aparece.
Perfecto para el mes de Septiembre :)

There are no comments yet, write one yourself!

Secuencias descendentes Secuencias descendentes Secuencias descendentes Secuencias descendentes Secuencias descendentes
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 10 years
File information ppsx, 19 pages, 2.29 MB
Download
Colegas comparto con ustedes clase sobre secuencias descendentes en donde se explica que es una secuencia descendente, se dan ejemplos y se desarrollan actividades de conteo de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 para poner en practica lo aprendido.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 12 pages, 1.59 MB
Download
 Curso                                                          :         Cuarto Año Básico 
Unidad                                                      :  2. Números y formas en el entorno. 
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. ·         Resolver situaciones de reparto y explica la solución.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir y aplicar estrategias de cálculo mental  conteo hacia delante y atrás , doblar y dividir por 2, por descomposición y usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes  (OA 2) ·         Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir con o sin material concreto, utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación, estimando el cociente, aplicando la estrategia por descomposición del dividendo  y aplicando el algoritmo de la división (OA 6))
| Actitudes: | ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.)
| Habilidades:   | ·         Resolver problemas dados o creados (OA a) ·         Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n))
______________________________________________________________________________________ 
Inicio: 
·         El docente saluda cordialmente a la clase 
·         Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede. 
·         Se da a conocer el objetivo de la clase. 
Desarrollo: 
·         Se entrega  la guía y si es posible se proyecta a toda la clase. 
·         Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto. 
·         Los estudiantes pasan a la pizarra a completar las actividades de la guía para revisión. 
·         No se puede avanzar al ítem siguiente sin revisar en conjunto el ítem anterior. 
·         Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias. 
·         Se proyecta el PowerPoint Clase N°1. Diapositiva 1: Se habla sobre la repostería, ¿de qué se trata?, ¿qué cosas hace un/a repostero/a?, ¿qué ingredientes usa?, etc. 
·         Diapositiva 2: Se presenta la situación de Paula, se les da tiempo para resolver la situación sin darle ninguna pista, se les permite comunicar sus ideas y resultados. 
·         Diapositiva 3: Se representa la cantidad con el material (se entrega el material a los estudiantes), ¿cómo nos ayuda esta representación?, ¿cómo podríamos calcular la cantidad de cupcakes en cada caja? 
·         Se les da tiempo para resolver la situación y obtener el cociente haciendo repartos, aún no se llama división ni se presentan sus términos (divisor, dividendo, cociente). 
·         Es importante que a medida que aparecen los resultados los vayan identificando en las tablas de multiplicar, e ir viendo si esto sucede cada vez que se usan las tablas. 
Cierre: 
·         ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes) 
·         Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase 
·         ¿Cuál era el objetivo de la clase? 
·         ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad: 
·       Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente refuerza positivamente al grupo curso por manifestar interés genuino durante la clase, invitándoles además a continuar esforzándose por su aprendizaje en diversos ámbitos de sus vidas. 
 
Recomendaciones: 
ü  Es importante dar tiempo a los estudiantes para que comuniquen sus ideas, sin apurarlos, sin interrumpirlos y sin invalidar sus ideas y/o procedimientos errados, sino aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje. 
Materiales / Recursos: 
·       Impresión de la guía del estudiante 
·       Proyección PowerPoint adjunto 

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 14 pages, 1.37 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  2. Números y formas en el entorno.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. ·         Resolver situaciones multiplicativas y explicar la solución.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir y aplicar estrategias de cálculo mental  conteo hacia delante y atrás , doblar y dividir por 2, por descomposición y usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes (OA 2) 1.             Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir con o sin material concreto, utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación, estimando el cociente, aplicando la estrategia por descomposición del dividendo  y aplicando el algoritmo de la división (OA 6). 
| Actitudes: | 2.             Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.   
| Habilidades:   | ·         Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento (OA g). 3.             Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores (OA h). 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          El docente saluda cordialmente a la clase.
            ·          Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
            ·          ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den ejemplos y que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
1.    Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
         ·            Se entrega  la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
         ·            Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto.
         ·            Los estudiantes pasan a la pizarra a completar las actividades de la guía para revisión.
         ·            Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
         ·            En la guía, ítem 4.d, es importante diferencias que en el caso 'c' se quiere saber la cantidad total de ajos y se resuelve mediante la multiplicación. En cambio, en el caso 'd', tenemos la cantidad total, pero queremos repartirla en partes iguales, esto lo resolvemos mediante la división.
1.             Se desarrolla la guía hasta donde se alcance, el resto se realiza al inicio de la clase siguiente.
Cierre: 
         ·            ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes)
         ·            Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase
         ·            ¿Cuál era el objetivo de la clase?
1.             ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos.   
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
2.             Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
Recomendaciones:
ü  Es importante dar tiempo a los estudiantes para que comuniquen sus ideas, sin apurarlos, sin interrumpirlos y sin invalidar sus ideas y/o procedimientos errados, sino aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje.
Materiales / Recursos:
ü  Proyección PowerPoint adjunto.
1.                    Impresión Guía de trabajo (al final del pawer)  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...