PIB y PIB per Cápita PIB y PIB per Cápita PIB y PIB per Cápita PIB y PIB per Cápita PIB y PIB per Cápita
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pdf, 20 páginas, 27,6 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Analizar el concepto de PIB per cápita y las limitaciones del PIB.

Explora el PIB per cápita, un indicador que divide el PIB total de un país entre su población, ofreciendo una medida más precisa del bienestar económico promedio. Aprende sobre sus características y las limitaciones del PIB, como la exclusión del trabajo no remunerado, la economía informal y los impactos ambientales. Esta clase es esencial para comprender las fortalezas y debilidades del PIB como medida de desarrollo económico. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB) Producto Interno Bruto (PIB)
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pdf, 24 páginas, 33,3 MB
Descargar
Descubre el Producto Interno Bruto (PIB), el indicador clave que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país. En esta clase introductoria, se trabajará en torno al concepto, su importancia y una de las formas en que se calcula. A través de la presentación hay diferentes videos, gráficos e imágenes que apoyaran la presentación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

IMACEC, IDH y GINI IMACEC, IDH y GINI IMACEC, IDH y GINI IMACEC, IDH y GINI IMACEC, IDH y GINI
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 24,5 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Comprender los conceptos de IMACEC, IDH y GINI, y su importancia como indicador macroeconómico.

Conoce algunos de los indicadores macroeconómicos más importantes, como el IMACEC, que mide la actividad económica mensual; el coeficiente de Gini, que evalúa la desigualdad de ingresos; y el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que considera salud, educación e ingresos para evaluar el bienestar de una población. Esta clase te proporcionará una comprensión de estos indicadores y su importancia en el análisis económico. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente. Desarrollo económico nacional, sustentabilidad y medioambiente.
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 21 páginas, 2,47 MB
Descargar
Identificar  el funcionamiento de la economía chilena en aspectos medioambientales.

El Crecimiento Económico es el aumento en la cantidad de producción del país. Su principal indicador es el PIB (producto interno bruto) que corresponde al total de bienes y servicios producidos durante un año en cada Estado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 139 KB
Descargar
La guía consta de cuatro secciones. En la primera, los estudiantes deben construir gráficos de nube de puntos a partir de datos dados sobre el crecimiento de un árbol y el tiempo que se demora en derretir el hielo. Luego, en la segunda sección, deben responder a afirmaciones verdaderas o falsas relacionadas con las características de los gráficos de nube de puntos, justificando sus respuestas. En la tercera sección, deben describir en qué consisten las relaciones fuertes y débiles en un gráfico de nube de puntos. Finalmente, en la cuarta sección, los estudiantes deben analizar un gráfico de nube de puntos proporcionado que muestra la relación entre el puntaje promedio PISA y el porcentaje de crecimiento del PIB de varios países, respondiendo preguntas relacionadas con la interpretación de dicha relación y la identificación de países que se alejan de la tendencia observada. El trabajo del alumno implica aplicar los conceptos aprendidos en clase para construir gráficos de nube de puntos, interpretar relaciones entre variables y analizar datos reales para extraer conclusiones significativas.









No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad 🌍 Planificación Anual para Tercero y Cuarto Medio - Economía y Sociedad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo DOC, 15 páginas, 34,5 KB
Descargar
Esta planificación anual para la asignatura de Economía y Sociedad organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, investigación y argumentación para comprender fenómenos económicos globales y locales, enfatizando su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Unidades Destacadas:
  1. Economía: de la teoría a la práctica: Análisis de los agentes económicos, sistemas económicos y decisiones en contextos de escasez, incentivando la reflexión ética sobre el comportamiento económico​​.
  2. El mercado: imperfecciones y externalidades: Evaluación de fallas del mercado, como monopolios y externalidades, y el rol del Estado en la regulación para garantizar la equidad​.
  3. Políticas macroeconómicas: Estudio de indicadores como PIB, inflación y políticas económicas en Chile, explorando su impacto en el bienestar y el desarrollo sostenible​.
  4. Globalización, comercio y desarrollo económico: Análisis del comercio internacional, ventajas comparativas y desafíos de economías desarrolladas y en vías de desarrollo para alcanzar la sostenibilidad y la equidad​.

El material incluye actividades de investigación, debates, ensayos críticos y uso de herramientas tecnológicas. Fomenta la comprensión interdisciplinaria y la participación activa en problemáticas socioeconómicas contemporáneas. 🧮🌐📚


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...