Desde www.aprendiendoeducacion.com os comparto este planificador semanal para programar vuestro día a día en el aula. Adaptable para todas las semanas de cualquier curso escolar. Ideal para programar las actividades y propuestas para llevar a cabo con alumn@s de cualquier nivel escolar. Contempla espacio para adaptaciones y modificaciones, así como columna de "cuestiones pendientes". Espero que lo disfrutéis!!
Este material es un ejemplo de cómo podemos programar en nuestra aula especifica a través de cuentos, centrándonos en el ámbito de comunicación y lenguajes.
Se trata de una programación mensual que parte del cuento el Monstruo de colores va al cole ( pensada para el mes de septiembre) y para alumnado de nivel competencial 4-5 años.
La plantilla se divide en :
1. Objetivos específicos : habilidades pragmáticas, léxico semánticas y habilidades metafonológicas ( memoria auditiva, conciencia léxica y conciencia silábica).
2. Indicadores de evaluación.
3. Actividades/Tareas.
Este mismo guión lo podéis utilizar para programar otros cuentos, incluyendo mismos objetivos o aumentando nivel de complejidad según las necesidades del alumnado. Las actividades se enfocan en función de la temática del cuento.
En esta oportunidad voy a compartir la primera lección del curso Vamos a Programar.
Si deseas aprender nociones básicas de programación.
Si deseas aprender la lógica de la programación
Si deseas aprender a realizar tus propias aplicaciones o juegos
Este curso es ideal para ti. Con lecciones semanales iremos aprendiendo desde seudocódigo hasta desarrollar un programa grafico con Scratch 3.0 Cada nueva lección se publicara en mi blog Video de no mas de 10 minutos. Te invito a que participes conmigo de este nuevo curso.
En esta segunda lección vamos a ver como sumar dos números para ello vamos a utilizar Scratch. La ventaja que tiene Scratch es que solo tenemos que arrastrar bloques. De esta forma solo arrastrando bloques vamos a realizar un sencillo programa para sumar dos números. Si deseas aprender a programar y a crear tus propios recursos educativos te invito a que tomes este curso. El video de esta lección tiene una duración aproximada de 18 minutos.
Esta es la tercera lección del curso Vamos a Programar. En esta lección vamos a ver los condicionales, para ello vamos a crear un sencillo programa en Scratch. Este programa nos va a indicar cual es el numero mayor ingresado por el usuario. Vamos a ingresar dos números y el personaje Giga nos va a decir cual es el número mayor. La lección esta en mi blog.
Scratch es un lenguaje visual que nos permite programar con tan solo mover bloques. Podemos realizar juegos, actividades interactivas, animaciones. En el siguiente tutorial veremos como realizar un juego para repasar las tablas de multiplicar. Con solo ir arrastrando bloques. Te invito a que veas el siguiente tutorial.
¿Qué es Genially? Genially nos permite generar contenidos interactivos sin necesidad de programar y sin tener conocimientos de diseño. Es decir, podemos diseñar infografías, diseños interactivos, presentaciones, mapas, micrositios, etc.
La práctica de la lectura para el primer grado es un instrumento para el progreso de la alfabetización temprana de niñas y niños. Este dinámico recurso introduce el proceso de lectura centrándose en las sílabas, las palabras y, finalmente, las frases con imágenes asociadas.
¿Buscas buenas escalas de sentimiento para tus clases? Entonces haz click en este recurso donde podrás encontrar 10 escalas de sentimientos de diferentes series y películas. También puedes utilizarlas como salas de espera.
Este recurso contiene numerosas actividades que te permitirán trabajar con los estudiantes las habilidades fundamentales necesarias para el desarrollo de la lectura: percepción visual, percepción auditiva, postura corporal, vocabulario y lenguaje. Por su uso de estrategias tanto auditivas como visuales de forma lúdica, se puede trabajar con niños de 0 a 5 años o con cualquier niño mayor que por cualquier motivo no haya consolidado estas habilidades.
Este juego fue diseñado para repasar los conceptos básicos de las fracciones mientras se juega. Se puede jugar en grupo durante las clases presenciales y virtuales. Tiene el formato del Juego de la Oca pero los obstáculos a resolver están relacionados con las fracciones. Es un juego perfecto para cuando los alumnos se enfrentan a estos problemas por primera vez y necesitan construir su conceptualización sobre ellos o, incluso más tarde, cuando necesitan repasar lo aprendido.
¿Crees que tus alumnso conocen sus sentidos? Cada una de estas tarjetas de este excelente recurso educativo, tiene una pista para adivinar cuál es el sentido y el órgano correspondiente.
Esta es una gran actividad para que los niños practiquen el cálculo de patrones y secuencias. Utilizarán sus habilidades de pensamiento lógico para completar este juego de patrones. Con formas divertidas en colores brillantes, y divertidos efectos de sonido al arrastrar las formas, a su hijo le encantará jugar con este divertido recurso mientras aprenden.
Ojo al dato! Es una presentación interactiva en genially, reutilizable, que aborda la OA 19 de matemáticas de 2° grado, en concreto las unidades de medida estándarizadas. Diseñada especialmente para enseñar a distancia y en el aula virtual, a medir con regla y diferenciar la utilidad de los centímetros y metros.
La seriación es la acción de clasificar todo tipo de objetos, personas o animales por su tamaño, color, grosor y otros atributos. En este recurso hay 11 juegos de seriación por diferentes atributos. El alumno arrastrará los elementos de la barra inferior para formar una serie en los bloques de la derecha. Recuerda que deben estar ordenados según el atributo indicado. ¡Diviértete!
Los tableros de verbos son una parte crucial del discurso, y este tablero es una idea para repasar o una actividad de reconocimiento para sus alumnos. Es el recurso interactivo perfecto para los estudiantes de inglés de nivel primario.
Esta Trivia interactiva funciona como juego, después de haber explicado un tema, en este caso "LAS TAREAS EN UNA PUESTA EN ESCENA O ROLES EN EL TEATRO"
Una puesta en escena bien pensada crea empatía con el espectador, lo que le ayuda a entender y asimilar el propósito de la obra. Por lo tanto, antes de iniciar una puesta en escena hay que responder a algunas preguntas: ¿Qué quiero expresar? ¿A qué público me dirijo? ¿De cuánto tiempo dispongo? ¿Cuántos recursos puedo utilizar? Y sobre todo: ¿Tengo gente capacitada para desarrollar esta tarea?
Las series numéricas permiten practicar varios tipos de series numéricas, ya sea para identificar el impar en una serie de 2 o 5 por 2 o 5, o por el contrario ordenarlas en orden ascendente y descendente.
Este es un calendario vacío listo para imprimir y usarlo en clase. Te puede servir para programar y anotar tus actividades de la semana. Espero lo puedan usar. Puedes seguirme y darle me gusta. Saludos
En esta tercera lección vamos a ver como ir generando números aleatorios, para ello vamos a programar, declarar variables, usar la función RND. Vamos a realizar una suma aleatoria con números comprendidos del 1 al 20. Nos vemos en la cuarta lección,
Este es un calendario vacío listo para imprimir y usarlo en clase. Te puede servir para programar y anotar tus actividades de la semana. Espero lo puedan usar. Puedes seguirme y darle me gusta. Saludos
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!