Filtrar resultados

0 filtros aplicados

RETOS MATEMATICOS RETOS MATEMATICOS RETOS MATEMATICOS RETOS MATEMATICOS RETOS MATEMATICOS
Gratis!
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pptx, 54 páginas, 4,89 MB
Descargar
Consiste que el estudiante soluciona problemas, o plantee nuevos problemas que le demanden construir y comprender las nociones de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Que caracteriza equivalencias y generaliza regularidades.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CAJA DE POLINOMIOS CAJA DE POLINOMIOS CAJA DE POLINOMIOS CAJA DE POLINOMIOS
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
  
INTRODUCCIÓN
 
La Caja de Polinomios es una oportunidad docente resultado del trabajo colectivo de profesores de la Universidad de Nariño. Sus orígenes se remontan a los trabajos de Euclides, del matemático árabe Tabit ibn Qurra el-Harani y de Pierre de Fermat y Renato Descartes. Conjuga conceptos como el de homegeneización que se utiliza en la construcción de las tarjetas del juego para polinomios de grado superior a dos, y en la versión tangible se utiliza en polinomios de dos variables.
 
La Caja de Polinomios se traduce como un elemento con esencia lúdica que estimula varias esferas de la inteligencia, en particular la lógico matemática al igual que la corporal cinestésica y la lingüística. Sumar, restar, multiplicar, dividir, factorizar y resolver ecuaciones de una variable con respuesta entera, se convierten en  procesos algorítmicos divertidos que plasman el conocimiento en saberes significativos y derivan en procedimientos de mayor riqueza que al tratarlos en forma tradicional.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Lectura comprensiva
Gratis!
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 883 KB
Descargar
"Los cerdos" es un relato breve que se centra en la vida de un hombre que, a pesar de su esfuerzo y dedicación, se enfrenta a una situación desoladora. La historia narra cómo la llegada de unos cerdos salvajes transforma su hogar y su existencia. A través de una prosa directa y vívida, Quiroga presenta un conflicto que refleja la lucha del ser humano contra las fuerzas de la naturaleza.
Temas: El cuento explora temas como la vulnerabilidad del ser humano ante el entorno, la lucha por la supervivencia y la desesperación. La figura de los cerdos simboliza la amenaza y la invasión de lo salvaje en lo cotidiano. También hay una crítica subyacente a la lucha de clases y la precariedad de la vida rural, donde el trabajo duro no siempre se traduce en recompensas.
Estilo: Quiroga utiliza un lenguaje claro y evocador, lleno de descripciones que logran transportar al lector a la atmósfera opresiva del campo. Su estilo se caracteriza por la intensidad emocional y la construcción de una tensión que se mantiene a lo largo del relato. La narrativa se desarrolla con un ritmo que refleja la inminente llegada del desastre, manteniendo al lector en vilo.
Impacto: "Los cerdos" es un ejemplo del talento de Quiroga para capturar la esencia de la vida en la selva y la ruralidad. El relato deja una sensación de inquietud y reflexión, recordándonos que la naturaleza puede ser tanto un refugio como un adversario. La historia provoca una profunda empatía hacia el protagonista y su lucha, resaltando la fragilidad de nuestras vidas ante lo inesperado.
Conclusión: "Los cerdos" es un relato poderoso y conmovedor que ilustra la maestría de Quiroga en la narración de historias que exploran la condición humana. Su capacidad para entrelazar la belleza y la tragedia en un entorno rural lo convierte en un autor indispensable en la literatura latinoamericana. Este cuento, como muchos de sus otros, invita a una reflexión profunda sobre la vida, el esfuerzo y las adversidades que enfrentamos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 60
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 13 años
Info. del archivo 0:33 mp4, 5,79 MB
Descargar
 | El objetivo del Rincón de la Calma en el aula escolar:
Un espacio de armonía para el aprendizaje
Brindar un refugio seguro: El Rincón de la Calma actúa como una pausa de tranquilidad donde los estudiantes pueden acudir cuando se sienten abrumados, ansiosos, frustrados o simplemente necesitan un momento para ellos mismos. Es un espacio libre de juicios donde pueden expresar sus emociones sin temor a ser reprimidos o juzgados. Fomentar la autorregulación emocional: A través de la implementación de diversas estrategias y recursos, el Rincón de la Calma ayuda a los niños a desarrollar habilidades esenciales para manejar sus emociones de manera positiva y constructiva. Aprenden a identificar sus emociones, calmarse y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos.
Mejorar el bienestar emocional: Al brindar un espacio para la autorregulación y el manejo del estrés, el Rincón de la Calma contribuye significativamente al bienestar emocional de los estudiantes. Esto se traduce en una disminución de comportamientos disruptivos, un aumento de la concentración y una mejora en el clima general del aula.
Promover la inclusión y la diversidad: El Rincón de la Calma es un espacio accesible para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o estilos de aprendizaje. Ofrece un lugar donde todos pueden sentirse seguros, respetados y valorados.  

 
 
image.png

image.png
image.png
 
 







 

 
 
 
 
 
 

image.png






No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Puedes seguir instrucciones?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 634 KB
Descargar
¡La saqué de Pinterest y traduje al español :) ! Es una entretenida actividad para reírse un rato y trabajar/reflexionar sobre la importancia del seguimiento de instrucciones. La idea es hacerlo ojalá la primera semana de clases, para trabajar esta TAN importante habilidad que finalmente, una vez dominada, le da mucha autonomía a los/as niños/as.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tipos de fracciones - Infografía
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 96
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 1,54 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Hola!

Les comento que este material lo encontré en canva, lo traduje y agregué la representación pictórica de cada fracción.

Espero que esta infografía les sea de utilidad, para pegarla como resumen en el cuaderno de sus estudiantes, dejarla en el diario mural como recordatorio o como más le sea útil.


3 guias de actividades tecnologica, sexto basico unidad 3 3 guias de actividades tecnologica, sexto basico unidad 3
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 22 KB
Descargar
 | CONTENIDOS Clases 1, 2, | CLASE 1 ( 45 minutos) | CLASE 2  (45 minutos)
|   Conceptuales: resolución de problemas, aprovechar oportunidades.  Procedimentales: elaboración de un producto, dominio en uso de técnicas y herramientas.  Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Resuelven problemas y aprovechan oportunidades.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: Con ayuda del docente, los estudiantes usan el alfabeto Morse y escriben el nombre de cada uno. Luego lo traducen al ritmo resultante. ACTIVIDAD1  CIERRE: Construido el instrumento, responden preguntas como: ¿Es posible percutir con el objeto? ¿Qué evidencia les permite afirmar esto? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica utilizada? ¿Emite el objeto sonidos armónicos? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿Por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma?   | OBJETIVO: Elaboran objeto tecnológico.  INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase  anterior?, con el objetivo  de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase.  DESARROLLO: En equipos, imaginan que viven en Chile a mediados del siglo XIX y necesitan manipular objetos calientes para cocinar, calefaccionar o planchar sin quemarse las manos. Desafío: Confeccionen un mitón resistente al calor para proteger ACTIVIDAD2 las manos al tomar objetos calientes como ollas, sartenes, bandejas, fuentes, planchas, etc.   CIERRE: Luego de elaborado el objeto, responden preguntas como: El objeto construido, ¿es una buena respuesta al desafío? ¿Qué evidencias tienen para afirmarlo? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica empleados? ¿El objeto es firme y resistente? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma?
 
 |   |   |  
 
 
 
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...