Día Internacional de la Mujer Indígena Día Internacional de la Mujer Indígena Día Internacional de la Mujer Indígena Día Internacional de la Mujer Indígena Día Internacional de la Mujer Indígena
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 100
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo pdf, 19 páginas, 3,51 MB
Cantidad comentarios 9
Descargar
Estimada Profe Comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes unos banderines conmemorativos sobre "El día Internacional de la Mujer Indígena". Se confeccionaron para conmemorar la importancia y el rol de la mujer en nuestra historia. Se pueden plastificar y utilizar en el diario mural de la escuela como efeméride de este lunes.
Espero que les agrade.
Saludo en lengua indígena
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo doc, 2 páginas, 665 KB
Descargar
Guía de Lengua Indígena, con actividades de saludo, refuerzan pronunciación y conocen forma de saludar entre mujeres y hombres de la cultura Mapuche.
Podrán además conocer cómo se dicen emociones después de saludar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche Guía de cortometraje Natalia una niña mapuche
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 1,81 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Comparto guía de trabajo relacionada al cortometraje Natalia una niña mapuche, donde cuenta la historia de una niña que practica y vive  junto a su familia de origen mapuche, durante el relato menciona tradiciones, instrumentos musicales y parte de la vestimenta que tiene esta bella cultura.
Fillke tripantu Fillke tripantu
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 942 KB
Descargar
Guía relacionada a las estaciones del año en mapudungun
En esta guía solo estudiaran 2 de las estaciones del año primavera e invierno.
podrán reconocer accesorios que se utilizan en las 3 estacones en estudio.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fillke tripantu Fillke tripantu
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 727 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Guía de trabajo relacionada a las estaciones de año relacionadas al verano y otoño, reconociendo características de cada una de las estaciones ya nombradas.
Podrán los estudiantes  dibujar  y escribir en esta guía de trabajo.
Imagen para pintar bandera mapuche
Gratis!
Cantidad descargas 126
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 136 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
La bandera de la nación mapuche fue creada el 5 de octubre de 1992​ y se la conoce como Wenufoye (‘Canelo del cielo’)12​ —el canelo (Drimys winteri) es un árbol siempreverde que habita en gran parte del territorio de Argentina y Chile. Es uno de los árboles sagrados del pueblo mapuche y en su idioma se llama foye o foyke
bandera mapuche.jpg
Culturas indígenas de América y Chile Culturas indígenas de América y Chile Culturas indígenas de América y Chile Culturas indígenas de América y Chile Culturas indígenas de América y Chile
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 20 páginas, 1010 KB
Descargar

PSU Historia y Ciencias Sociales

Eje Temático: Raíces Históricas de Chile
1. Construcción de una Identidad Mestiza
  • a. América Precolombina. Las grandes civilizaciones Precolombinas. Los pueblos prehispánicos en el actual territorio chileno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblos indígenas precolombinos de chile Pueblos indígenas precolombinos de chile Pueblos indígenas precolombinos de chile Pueblos indígenas precolombinos de chile
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,23 MB
Descargar
Los pueblos precolombinos de Chile, como los Mapuche, Aymara y Diaguita, dejaron un legado cultural fundamental para el país. Sus avanzadas técnicas agrícolas, conocimientos astronómicos y estructuras sociales influyeron en la identidad chilena. Además, preservaron tradiciones, lenguas y cosmovisiones que enriquecen la diversidad cultural actual. La comprensión y respeto hacia su historia nos permiten valorar mejor nuestro pasado y construir un futuro inclusivo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación sobre aportes indígenas, español, mestizaje y aporte migrante europeo Evaluación sobre aportes indígenas, español, mestizaje y aporte migrante europeo
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 5,95 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Evaluación sumativa sobre el mestizaje, para 2do básico.
Se evalúa la distinción de los aportes españoles, tras su llegada; los aportes indígenas; el mestizaje reflejado en comidas, lenguaje y cultura; y el aporte de la migración europea en el siglo XX.
Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena Plantas medicinales 2° básico Lengua indígena
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 6,34 MB
Descargar
Actividad que corresponde al OA 12  Conocer eventos socioculturales y ceremoniales propios del pueblo indígena que corresponda, considerando sus convenciones sociales, momentos y espacios rituales.

PPT para trabajar en 2° básico en la asignatura de Lengua indígena. 
Consta de un inicio, repaso de lo aprendido, contenido: plantas medicinales, actividad para realizar en el cuaderno y cierre. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...