Filtrar resultados

0 filtros aplicados

REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN REGLAS BASICAS DE ACENTUACIÓN
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 93
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 16 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
PRESENTACIÓN DE POWER POINT INTERACTIVA 
CONTIENE:
¿QUÉ SON LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN?
¿ACENTO Y TILDE SON LO MISMO?
PALABRAS AGUDAS
EJEMPLOS PALABRAS AGUDAS
PALABRAS GRAVES
EJEMPLOS PALABRAS GRAVES
ACTIVIDAD DE IDENTIFICAR PALABRAS GRAVES EN UN TEXTO
ACTIVIDAD COLOCAR TILDES A PALABRAS GRAVES
PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
EJEMPLOS PALABRAS  ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
RECORDATORIO RESUMEN
ACTIVIDAD DE CLASIFICAR PALABRAS AGUDAS, GRAVES, ESDRUJULAS Y SOBRE ESDRUJULAS
AUTOEVALUACIÓN REGLAS BASICA DE ACENTUACIÓN
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 18,4 KB
Descargar
AUTOEVALUACIÓN DE REGLAS BASICAS DE ACENTUACION PALABRAS AGUDAS Y GRAVES
ESPECIAL PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS TRATADOS EN CLASES PREVIAMENTE DE PALABRAS AGUDAS Y GRAVES, DOCUMENTO COMPLETAMENTE EDITABLE

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACIÓN ¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACIÓN ¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACIÓN ¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACIÓN ¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACIÓN
ProfeCoins 30
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 55
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 2,79 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
¿QUIEN QUIERE SER MILLONARIO? DE LAS REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION
EL JUEGO INTERACTIVO CONSTA DE PREGUNTAS SOBRE LAS REGLAS BASICAS DE LA ACENTUACION COMO ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA PARA UNA CLASE PREVIAMENTE, SE PUEDE COMPLEMENTAR CON LAS PREGUNTAS Y ES COMPLETAMENTE EDITABLE
REGLAS DE LA CLASE REGLAS DE LA CLASE
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
                            REGLAS DE LA CLASE
Incluye reglas básicas dentro de la sala de clase como:
-Puntualidad, orden, poner atención, entre otros.   

IMPRESIÓN:
La hoja es tamaño carta
El formato está en PDF, no es modificable

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reglas de la clase (parte 2)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo png, 1,73 MB
Descargar
Como mediadores dentro del aula, el uso de un reglamento dentro del salón de clases puede apoyarnos en el cumplimiento de reglas básicas que brinden estructura y seguridad en los alumnos, favoreciendo así la comunicación, el respeto, la autorregulación y el control del impulso, entre otros.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿Cómo escribimos los números?
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 55,3 KB
Descargar
En esta ficha informativa, los alumnos podrán leer y aprender las reglas básicas para escribir números. 
Cada regla trae ejemplos. 
Ideal para que los alumnos lo tengan pegado en el cuaderno para poder acudir ante cualquier duda. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

operaciones básicas con fracciones
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo jpg, 176 KB
Descargar
Este recurso es una infografía la cual contiene las reglas básicas para resolver las cuatro operaciones matemáticas básicas, adición, sustracción, multiplicación en relación al contenido de fracciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación Material de reglas de acentuación
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 1,72 MB
Descargar
La presentación en PowerPoint explicó de forma clara y ordenada las reglas básicas de acentuación en español, ayudando a los estudiantes a identificar cuándo y por qué se utiliza la tilde en diferentes palabras. El material incluyó definiciones, ejemplos y ejercicios interactivos para reforzar los contenidos.
Los temas tratados fueron:
  • Clasificación de palabras según la sílaba tónica: agudas, graves (o llanas) y esdrújulas
  • Reglas generales de acentuación:
    • Agudas se tildan si terminan en n, s o vocal
    • Graves se tildan si NO terminan en n, s ni vocal
    • Esdrújulas siempre se tildan
  • Ejemplos con palabras comunes y ejercicios para identificar la sílaba tónica
  • Breve mención a casos especiales como diptongos y monosílabos
La presentación fue dinámica, con colores llamativos y esquemas que facilitaron la memorización. Se invitó a los estudiantes a participar leyendo en voz alta, clasificando palabras y corrigiendo oraciones con errores. Fue un recurso útil tanto para aprender como para repasar.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Reglas generales de ortografía Reglas generales de ortografía Reglas generales de ortografía Reglas generales de ortografía Reglas generales de ortografía
Gratis!
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
¡Hola! les comparto esta presentación que incluye reglas generales de ortografía, ideal para recordar con los estudiantes estas reglas básicas, incluye; uso de tildes y uso de interrogativos y exclamativos. Espero les sirva! 😊

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Past Simple Test for  A1 level students Past Simple Test for  A1 level students
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 29 KB
Descargar
Objetivos específicos:
  • Identificar las reglas básicas del uso del pasado simple.
  • Reconocer la diferencia entre verbos regulares e irregulares en su forma pasada.
  • Aplicar correctamente el pasado simple en estructuras afirmativas, negativas e interrogativas.
  • Comprender un texto corto en pasado y responder preguntas basadas en la lectura.
  • Desarrollar habilidades de escritura a través de la producción de oraciones en pasado.

Estructura de la evaluación:
 El test tiene un total de 35 puntos. Puedes asignar un puntaje base o porcentaje para cada sección según el criterio de tu institución 
  • Parte 1: Selección múltiple sobre reglas del pasado simple (5 puntos).
  • Parte 2: Llenar espacios con verbos en pasado (8 puntos).
  • Parte 3: Relacionar verbos en presente con su forma pasada (5 puntos).
  • Parte 4: Lectura comprensiva con preguntas de verdadero/falso y respuestas escritas (10 puntos).
  • Parte 5: Escritura de oraciones afirmativas, negativas e interrogativas en pasado (7 puntos).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...