Ensayo SIMCE N°5 Matemáticas Ensayo SIMCE N°5 Matemáticas Ensayo SIMCE N°5 Matemáticas Ensayo SIMCE N°5 Matemáticas
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 391 KB
Descargar
Ensayo SIMCE N°5 de Matemáticas - 4 básico
A continuación se encontrarán con el ensayo SIMCE N°5 para que alumnas de cuarto básico practiquen y ejerciten en matemáticas.
Este incluye en la primera página los diversos ejes temáticos a ejercitar junto a sus objetivos de aprendizaje correspondientes.
¡Espero que les sirva muchísimo y cualquier comentario que tengan me ayudan!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Análisis Gráfico de Datos: Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Interpretación" Análisis Gráfico de Datos: Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Interpretación" Análisis Gráfico de Datos: Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Interpretación" Análisis Gráfico de Datos: Histogramas, Polígonos de Frecuencia y Interpretación"
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 258 KB
Descargar
La guía está diseñada para que los estudiantes practiquen la construcción de histogramas y polígonos de frecuencia utilizando datos reales, como medidas de longitud de gatos o hábitos de estudio de estudiantes. Los alumnos completarán tablas de frecuencia, organizarán los datos en intervalos adecuados y crearán los gráficos correspondientes. Luego, se les presenta una serie de preguntas que les ayudarán a interpretar los datos representados en los histogramas y polígonos de frecuencia. Estas preguntas abordan temas como la distribución de los datos, la identificación de la moda, la mediana y otras medidas de tendencia central, así como la comprensión de los resultados presentados en los gráficos. El objetivo del trabajo del estudiante es aplicar los conceptos estadísticos aprendidos en la construcción e interpretación de gráficos, lo que les permitirá analizar datos de manera efectiva y tomar decisiones informadas basadas en la información presentada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 31,8 KB
Descargar
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 139 KB
Descargar
La guía consta de cuatro secciones. En la primera, los estudiantes deben construir gráficos de nube de puntos a partir de datos dados sobre el crecimiento de un árbol y el tiempo que se demora en derretir el hielo. Luego, en la segunda sección, deben responder a afirmaciones verdaderas o falsas relacionadas con las características de los gráficos de nube de puntos, justificando sus respuestas. En la tercera sección, deben describir en qué consisten las relaciones fuertes y débiles en un gráfico de nube de puntos. Finalmente, en la cuarta sección, los estudiantes deben analizar un gráfico de nube de puntos proporcionado que muestra la relación entre el puntaje promedio PISA y el porcentaje de crecimiento del PIB de varios países, respondiendo preguntas relacionadas con la interpretación de dicha relación y la identificación de países que se alejan de la tendencia observada. El trabajo del alumno implica aplicar los conceptos aprendidos en clase para construir gráficos de nube de puntos, interpretar relaciones entre variables y analizar datos reales para extraer conclusiones significativas.









No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Sumativa: Análisis Estadístico de Cursos Escolares con Excel"
Gratis!
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOCX, 2 páginas, 19,9 KB
Descargar
En la "Evaluación Sumativa", los alumnos seleccionan dos cursos de su establecimiento y encuestan a una cantidad determinada de compañeros para obtener datos cuantificables, como edad, altura o cantidad de hermanos. Luego, crean un documento Excel donde registran los datos de cada curso en hojas separadas. Utilizan las funciones de Excel para calcular la media aritmética, desviación estándar, varianza y coeficiente de variación de ambos cursos. Finalmente, comparan las características estadísticas de los cursos para identificar diferencias o similitudes. Este ejercicio no solo evalúa el dominio de los conceptos estadísticos, sino también las habilidades para recopilar, organizar y analizar datos utilizando herramientas tecnológicas como Excel.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba informal de matemática para niños entre 12 y 14 años Prueba informal de matemática para niños entre 12 y 14 años
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 15,2 KB
Descargar
Prueba de cálculo para niños entre 12 y 14 años.
Objetivos:
  • Reconocer diferencias fundamentales entre el sistema de numeración y medición decimal.
  • Apreciar el valor instrumental de las matemáticas en la apropiación significativa de la realidad.
  • Atribuir y expresar el significado de grandes y pequeños números utilizando diferentes recursos tanto gráficos como numéricos.
  • Anticipar resultados aproximando y acotando a partir del análisis de las características de los números involucrados.
  • Utilizar el razonamiento proporcional como estrategia para resolver problemas numéricos y geométricos. 
  • Analizar familias de figuras geométricas.
  • Recolectar y analizar datos. 
Proceso evaluativo:
Forma: con puntaje.
Punto de observación: Principalmente si el niño duda mucho al resolver un ejercicio, ya que al ser de alternativa puede contestar al azar sin saber realmente la respuesta. El evaluador debe centrar su atención más en el proceso que en el resultado.

Tiempo: sin tiempo determinado.

Criterios de corrección:
1 punto por respuesta correcta. 0 punto por respuesta incorrecta
Puntaje total: 15 puntos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía. Pictogramas y gráficos de barra Guía. Pictogramas y gráficos de barra
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 71
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 9 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 210 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Asignatura: Matemática ➕
Curso: 3º o 4° básico.
Cantidad de páginas: 4.
Formato: Word 📝(archivo totalmente editable, a gusto de cada docente).

¡Hola hola hola hola hola hola hola! 🙋‍♂️¡querida y estimada comunidad de colegas! les comparto esta guía de trabajo, la cual, puede ser utilizada con los/as estudiantes, pertenecientes a los cursos: 3° y 4° básico.

La guía, contiene los siguientes objetivos:
- Analizar tabla de datos, pictogramas y gráficos de barra, para resolver y crear diversas preguntas.
- Crear pictogramas o gráficos de barra, a partir de información recopilada.

Además, esta guía, contiene actividades, tales como:
- Observar y analizar información de un pictograma.
- Resolver preguntas de selección múltiple.
- Inventar una pregunta y anotar su respectiva respuesta (relacionado con la información del pictograma señalado).
- Observar y analizar información de un gráfico de barras.
- Resolver enunciados de verdadero y falso.
- Crear un pictograma o un gráfico de barra, a partir de información que se entrega en una tabla de datos.

¡Espero que esta pequeña "guía de trabajo", sea de utilidad 💪
¡Gracias por su atención! 🤗 ¡Recuerde apoyar! 👌
Estaré atento a los comentarios, por si alguien tiene alguna duda 😊 
¡Que tengan un buen día! 🤗


Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 78
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 23 páginas, 17,8 MB
Cantidad comentarios 14
Descargar
Clase número 2 Evolución y biodiversidad.
Objetivo: NIVEL 1 OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:
 • Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). 
• Los postulados de la teoría de la selección natural.
• Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas.

En esta clase se explica el proceso de selección natural y adaptación por medio de el ejemplo de una camada de conejos, cuando se cambia el ambiente en donde viven. La clase posee una introducción respecto a la clase anterior (Clase 1 disponible) y una actividad final en el que se aplica el concepto de selección natural.

Dejen un comentario si les fue útil! 
ProfeCoins 9
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
¡A SOLO 3 PROFECOINS CADA CLASE!

Objetivo curricular
OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:
 • Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). 
• Los postulados de la teoría de la selección natural.
• Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas.

La evidencias de la evolución están relatadas por Darwin y Wallace creados especialmente en Bitmoji para estas clases 
Clase 3: Mecanismos de selección
Clase 4: Evidencias paleontológicas y anatómicas.
Clase 5: Evidencias biogeográficas, embriológicas y moleculares

Las presentación incluyen actividades de cierre. 
Una vez comprado se entrega un link con las clases. 

Si es de utilidad deja un comentario!



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Teorías Evolutivas Teorías Evolutivas
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 325 KB
Descargar
Guía de trabajo sobre teorías evolutivas y ejercicios de aplicación de cada una de las teorías.

O.A: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...