Curso : Cuarto Año Básico
Unidad : 2. Números y formas en el entorno.
| OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. · Resolver situaciones de reparto y explica la solución.
| Objetivo(s) de Aprendizaje: | · Describir y aplicar estrategias de cálculo mental conteo hacia delante y atrás , doblar y dividir por 2, por descomposición y usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes (OA 2) · Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir con o sin material concreto, utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación, estimando el cociente, aplicando la estrategia por descomposición del dividendo y aplicando el algoritmo de la división (OA 6))
| Actitudes: | · Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.)
| Habilidades: | · Resolver problemas dados o creados (OA a) · Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n))
______________________________________________________________________________________
Inicio:
· El docente saluda cordialmente a la clase
· Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
· Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
· Se entrega la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
· Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto.
· Los estudiantes pasan a la pizarra a completar las actividades de la guía para revisión.
· No se puede avanzar al ítem siguiente sin revisar en conjunto el ítem anterior.
· Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
· Se proyecta el PowerPoint Clase N°1. Diapositiva 1: Se habla sobre la repostería, ¿de qué se trata?, ¿qué cosas hace un/a repostero/a?, ¿qué ingredientes usa?, etc.
· Diapositiva 2: Se presenta la situación de Paula, se les da tiempo para resolver la situación sin darle ninguna pista, se les permite comunicar sus ideas y resultados.
· Diapositiva 3: Se representa la cantidad con el material (se entrega el material a los estudiantes), ¿cómo nos ayuda esta representación?, ¿cómo podríamos calcular la cantidad de cupcakes en cada caja?
· Se les da tiempo para resolver la situación y obtener el cociente haciendo repartos, aún no se llama división ni se presentan sus términos (divisor, dividendo, cociente).
· Es importante que a medida que aparecen los resultados los vayan identificando en las tablas de multiplicar, e ir viendo si esto sucede cada vez que se usan las tablas.
Cierre:
· ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes)
· Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase
· ¿Cuál era el objetivo de la clase?
· ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos.
|
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
· Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente refuerza positivamente al grupo curso por manifestar interés genuino durante la clase, invitándoles además a continuar esforzándose por su aprendizaje en diversos ámbitos de sus vidas.
Recomendaciones:
ü Es importante dar tiempo a los estudiantes para que comuniquen sus ideas, sin apurarlos, sin interrumpirlos y sin invalidar sus ideas y/o procedimientos errados, sino aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje.
Materiales / Recursos:
· Impresión de la guía del estudiante
· Proyección PowerPoint adjunto
Excelente material gracias por compartir miss Vanessa