Filter results

0 filters applied

Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI) Industrialización por Sustitución de Importaciones (Modelo ISI)
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 12 years
File information pdf, 6 pages, 3.35 MB
Download
Presentación creada en Canva acerca del modelo industrializador aplicado en Chile para enfrentar la crisis salitrera e internacional que afecto al país a mediados de siglo XX, donde el Estado asume un rol protagónico en la dirección económica nacional

There are no comments yet, write one yourself!

Mapa conceptual características del agua
Free!
Downloads count 12
Resource type Lesson
Recommended age 7 - 8 years
File information docx, 1 pages, 63 KB
Download
Mapa conceptual características del agua
Se puede trabajar igual o individual. 
Puede ser usado como material para el cuaderno o para pegar en el rincón de ciencias naturales. 
Las características son: incolora, inodora, insabora y sin forma. 

There are no comments yet, write one yourself!

Cuadernillo Bluey Grafomotricidad Cuadernillo Bluey Grafomotricidad Cuadernillo Bluey Grafomotricidad Cuadernillo Bluey Grafomotricidad Cuadernillo Bluey Grafomotricidad
ProfeCoins 10
Downloads count 28
Resource type Activity
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 23 pages, 5.6 MB
Download
Bluey es una perrita de seis años conocida por su gran energía, imaginación desbordante y una insaciable curiosidad por el mundo que la rodea. Comparte su hogar con su padre, Bandit, su madre, Chilli, y su hermana menor, Bingo.
A continuación, se presenta un cuadernillo de actividades diseñado para desarrollar la grafomotricidad en niños de 4 a 6 años. Este conjunto incluye 20 actividades que combinan ejercicios de trazado con elementos para colorear.

There are no comments yet, write one yourself!

Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio Necesidad vs Deseo - Entendiendo la Diferencia 💭💰historia,unidad 4, primero medio
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 8.88 MB
Download
Esta presentación analiza la diferencia entre necesidades y deseos, destacando cómo impactan nuestras decisiones diarias y bienestar. Ofrece estrategias prácticas para identificar y equilibrar ambos conceptos, fomentando una vida más consciente y satisfactoria.
Contenido del material:
  • Definiendo necesidades:
    • Esenciales para la supervivencia humana (agua, alimento, aire, sueño) 🌿.
    • Universales e indispensables para la calidad de vida.
    • Jerarquía de Maslow: Desde necesidades fisiológicas hasta autorrealización.
  • Definiendo deseos:
    • No esenciales, pero pueden mejorar la satisfacción personal.
    • Varían según cultura, individuo y publicidad.
  • Línea difusa entre necesidad y deseo:
    • Depende del contexto personal y la evolución social.
    • Ejemplo: La tecnología puede ser un deseo o una necesidad según su uso.
  • Impacto de la publicidad:
    • Crea y transforma deseos en necesidades percibidas 📢.
    • Influencia en decisiones de consumo.
  • Equilibrio entre necesidades y deseos:
    • Estrategias: Autoevaluación, planificación y presupuestos balanceados.
    • Beneficios: Mayor satisfacción personal, menor estrés financiero y bienestar general (+40%).
  • Consecuencias de confundirlos:
    • Problemas financieros y descuido de necesidades reales.
    • Insatisfacción crónica al priorizar deseos constantemente.
  • Estrategias prácticas:
    • Listas de prioridades.
    • Reflexión antes de comprar.
    • Alineación de gastos con metas a largo plazo 📝.

There are no comments yet, write one yourself!

Triptico salida de excursión
Free!
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information docx, 1 pages, 16 KB
Download
Durante la excursión educativa organizada por la institución, se aplicó una escala de ponderación para evaluar diversos aspectos de la actividad desde la perspectiva de los participantes. Esta herramienta consistió en una serie de ítems valorados del 1 al 5, donde 1 representa “muy insatisfecho” y 5 “muy satisfecho”.
Criterios evaluados:
  • Organización general del evento
  • Puntualidad en las actividades
  • Claridad y utilidad de la información recibida
  • Actitud y preparación del personal guía
  • Seguridad y bienestar durante la excursión
  • Distribución del tiempo entre actividades
  • Nivel de aprendizaje y disfrute personal
Resultados:
Los resultados reflejaron una valoración positiva en general, con especial énfasis en la buena organización y la claridad de las explicaciones brindadas. Algunos participantes mencionaron que el tiempo destinado a ciertas actividades podría optimizarse para un mejor aprovechamiento. Esta escala permitió obtener una visión integral del impacto educativo y recreativo de la experiencia, y servirá como guía para mejorar futuras excursiones.

📄 Tríptico Informativo – Texto

[Cara 1 – Portada]
Título: Explorando Aprendemos Mejor
Subtítulo: Excursión Educativa Interactiva
Imagen sugerida: Estudiantes en un entorno natural o cultural
Fecha: [colocar fecha de la actividad]
[Cara 2 – Interior Izquierdo]
¿En qué consiste la excursión?
Es una salida organizada con fines educativos, diseñada para complementar el aprendizaje en el aula mediante la observación, la interacción directa y la reflexión en un entorno diferente.
[Cara 3 – Interior Central]
Actividades previstas:
  • Recorrido guiado
  • Dinámicas grupales
  • Observación e investigación
  • Talleres prácticos
  • Tiempo para el descanso y la recreación

There are no comments yet, write one yourself!

 El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4  El Reportaje - El Arte de Contar Historias Periodísticas 🖋️📖lenguaje, 1 medio, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 10.5 MB
Download
Esta presentación profundiza en el género periodístico del reportaje, explorando sus características, estructura y tipos. Diseñada para inspirar y formar futuros periodistas, destaca las habilidades necesarias para crear narrativas profundas, detalladas y con impacto social.
Contenido del material:
  • Definición y origen del reportaje:
    • Género que combina narrativa e investigación para narrar sucesos de interés público.
    • Evolución desde la prensa tradicional hasta formatos digitales interactivos.
  • Características del reportaje:
    • Versatilidad: Combina elementos de noticia, crónica y entrevista.
    • Perspectiva del reportero: Incluye observaciones y análisis propios.
    • Atemporalidad: Aborda temas actuales o históricos con igual profundidad.
  • Estructura del reportaje:
    • Entrada: Atrapa al lector; puede ser narrativa, descriptiva o de contraste.
    • Cuerpo: Presenta datos, testimonios, análisis y transiciones coherentes.
    • Cierre: Conclusión impactante, reflexión final o llamado a la acción.
  • Tipos de reportaje:
    • Científico: Explica avances en términos accesibles (medicina, astronomía, ecología).
    • Investigativo: Indaga en temas desconocidos con datos y fuentes confidenciales.
    • Deportivo, cultural, de viajes y económico: Especializados según la temática.
  • Habilidades esenciales del reportero:
    • Curiosidad insaciable y capacidad investigativa.
    • Narrativa atractiva y ética profesional para manejar información sensible.
  • El futuro del reportaje:
    • Realidad virtual (VR): Experiencias inmersivas que transportan al lector al centro de la historia.
    • Inteligencia artificial (IA): Herramienta para recopilar y analizar datos.
    • Tecnología 5G: Permite mayor interactividad y alcance global.
  • Conclusión:
    • El reportaje trasciende la simple noticia al ofrecer profundidad, contexto y análisis.
    • Es una herramienta poderosa para influir en la opinión pública y promover cambios sociales.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...