Filtrar resultados

0 filtros aplicados

BITACORA REGISTRO DEC (DESREGULACION EMOCIONAL Y CONDUCTUAL) BITACORA REGISTRO DEC (DESREGULACION EMOCIONAL Y CONDUCTUAL)
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 33,5 KB
Descargar
El siguiente documento contiene una bitácora de registro ante eventos de desregulación emocional y conductual de estudiantes en el espectro autista, documento obligatorio a implementar en establecimientos educativos de acuerdo a circular 586. A su vez contiene un documento anexo  del protocolo DEC con autorización para la contención ante eventos de desregulación.  

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Inclusión y Comprensión: Celebrando la Neurodiversidad Inclusión y Comprensión: Celebrando la Neurodiversidad Inclusión y Comprensión: Celebrando la Neurodiversidad Inclusión y Comprensión: Celebrando la Neurodiversidad
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 10,9 MB
Descargar
 Decora tu aula con este material diseñado para sensibilizar y fomentar la inclusión de personas con autismo. Incluye carteles con mensajes inspiradores, actividades interactivas y recursos visuales que promueven la empatía y el respeto. Ideal para el Día de Concienciación sobre el Autismo y para crear un ambiente educativo más inclusivo. ¡Descárgalo ahora y transforma tu aula en un espacio de aprendizaje para todos! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 135 KB
Descargar
Un plan de trabajo interdisciplinario para niños con Autismo (TEA) dentro del marco de Decreto de Educación Especial (DEC) se enfoca en promover el desarrollo integral de los estudiantes considerando sus fortalezas, necesidades y contextos. Este plan incluye la participación de diferentes profesionales (profesores, psicólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y familias). A continuación, presento un ejemplo de plan

Plan de Trabajo Interdisciplinario para Niños con Autismo
Objetivo: Adaptar el currículo según el ritmo de aprendizaje del estudiante.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

banderin decorativo banderin decorativo banderin decorativo banderin decorativo
Gratis!
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 214 KB
Descargar
banderín decorativo para conmemoración día internacional de la concientización sobre el autismo
Termolaminar y recortar para mayor duración
...........................................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Día del autismo - Visera y brazalete para imprimir o decorar. Día del autismo - Visera y brazalete para imprimir o decorar.
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 17 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 2,86 MB
Descargar
Material complementario para trabajar el día de la concienciación del Espectro autista. Imprime y arma la visera y brazalete, o imprime y colorea ambos.  Lo importante es visibilizar que los colores y el símbolo infinito representan la infinita variedad de formas de ser dentro del espectro. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Triptico Autismo y Ley
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 5,48 MB
Descargar
Material pensado en los apoderados para difundir de manera simple un poco sobre lo que trata la ley y ciertos aspectos relevantes a tener en cuenta como las DEC, la modificación al codigo de trabajo y la credencial de discapacidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Historia social para niños/as con TEA Historia social para niños/as con TEA Historia social para niños/as con TEA Historia social para niños/as con TEA Historia social para niños/as con TEA
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 27 páginas, 3,56 MB
Descargar
Recurso que permite desarrollar habilidades sociales básicas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), específicamente enfocándose en los hábitos de amabilidad. Cuenta con un enfoque visual, estructurado y explícito para reforzar hábitos fundamentales para la convivencia social, como saludar, despedirse, pedir por favor y dar las gracias. 

En este sentido, el recurso educativo contribuye al desarrollo de:
  1. Habilidades de interacción social: Promueve conductas sociales que permiten a los niños relacionarse positivamente con los demás, tanto en casa como en el colegio.
  2. Comprensión de normas sociales: Explica cuándo y cómo utilizar frases de cortesía de forma concreta y predecible.
  3. Secuencias de comportamiento: Enseña los pasos para ejecutar cada acción (mirar a la persona, sonreír, decir la palabra adecuada), facilitando el aprendizaje de rutinas sociales.
  4. Refuerzo positivo: Resalta que usar estas expresiones hace que los demás perciban al niño como amable, generando reconocimiento y aceptación social.
  5. Apoyo visual y contextual: Usa imágenes, ejemplos cotidianos y situaciones específicas para facilitar la comprensión y generalización.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Autismo: Souvenir Día 2 de Abril: Concientización sobre el Autismo.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 211 KB
Descargar
tismo. Se trata de una hoja con cuatro imágenes en forma de rombo, inspiradas en la figura del volantín (cometa), cada una con una imagen alusiva al autismo y un mensaje que promueve el respeto hacia la inclusión y la diversidad. El diseño busca sensibilizar sobre el tema de una forma creativa y visualmente atractiva.
Características del material:
  • Forma y tamaño: Cuatro rombos (tipo volantín) distribuidos en una hoja. Cada rombo está cuidadosamente diseñado con un borde visible, y su forma se asemeja a la de un cometa tradicional.
  • Imágenes y símbolos: Cada rombo contiene una imagen significativa relacionada con el autismo, como el símbolo del rompecabezas, colores que representen el espectro autista o ilustraciones que reflejen la diversidad y la inclusión. Los colores utilizados son vibrantes, pero con la intención de ser suaves a la vista, promoviendo un mensaje de apoyo y empatía.
  • Mensaje: En cada rombo, se incluye un mensaje claro y respetuoso sobre la importancia de la inclusión, la comprensión del autismo y la diversidad. Frases como “El autismo es solo una forma diferente de ver el mundo” o “La inclusión nos hace más fuertes” acompañan las imágenes.
  • Instrucciones de armado: El material está pensado para ser impreso, recortado y doblado por la mitad. Una vez cortados y doblados los rombos, se unen entre sí con un palito de brocheta, formando una estructura parecida a un cometa. Este detalle es parte de la propuesta para crear una conexión visual con la idea del volantín.
  • Decoración adicional: Para darle un toque más colorido y alegre, se pueden pegar pequeños trozos de papel de colores (o cintas) en la parte inferior de los rombos, simulando la cola de un cometa, lo que hará que el material sea aún más llamativo y simbólico.
Este material puede ser utilizado por niños, padres, educadores y cualquier persona que desee unirse a la causa del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, generando conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto por la diversidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY TEA? ¿EN QUÉ CONSISTE LA LEY TEA?
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 3 páginas, 1,07 MB
Descargar
Hola profes y educadores, comparto con ustedes un recurso que realicé para mi escuela acerca de la LEY TEA para que puedan compartirlo en su lugar de trabajo y/o usarlo como apoyo visual/decoración para el aula.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

LEY TEA N° 21.545 LEY TEA N° 21.545 LEY TEA N° 21.545
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 6,88 MB
Descargar
Hola queridos colegas! Vengo a compartirles otro recursos acerca de la LEY TEA para que puedan utilizarlo en su lugar de trabajo como material de sensibilización, taller, y/o recurso de decoración de aula. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...