Metáfora e Hipérbole Metáfora e Hipérbole Metáfora e Hipérbole Metáfora e Hipérbole Metáfora e Hipérbole
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pptx, 26 páginas, 4,91 MB
Descargar
Ppt de clase sobre las figuras retóricas
Clase 20. Ticket de salida.pdf 129 KB
de metáfora e hipérbole. 
Introducción, definición, análisis de ejemplos en poemas y canciones. 
Se finaliza con un ticket de salida de distintos elementos de la poesía. 
Prueba de selección múltiple de figuras literarias Prueba de selección múltiple de figuras literarias Prueba de selección múltiple de figuras literarias Prueba de selección múltiple de figuras literarias
ProfeCoins 11
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 18 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 3,41 MB
Descargar
Las figuras literarias embellecen el lenguaje, potencian la expresión y dan profundidad a los textos. Ayudan a transmitir emociones, crean imágenes vívidas y captan la atención del lector. Además, permiten juegos de significado y enriquecen la comunicación, haciendo que la literatura sea más creativa, impactante y memorable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Hipérbole - Figura literaria Hipérbole - Figura literaria Hipérbole - Figura literaria Hipérbole - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 3,91 MB
Descargar
La hipérbole es una figura retórica que exagera la realidad para destacar una idea o emoción. Su importancia radica en su capacidad para captar la atención del lector o audiencia, intensificar el impacto del mensaje y expresar sentimientos de manera más vívida. En literatura, publicidad y comunicación, la hipérbole enriquece el lenguaje, añadiendo énfasis y originalidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Personificación - Figura literaria Personificación - Figura literaria Personificación - Figura literaria Personificación - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,66 MB
Descargar
La hipérbole es una figura retórica que exagera la realidad para destacar una idea o emoción. Su importancia radica en su capacidad para captar la atención del lector o audiencia, intensificar el impacto del mensaje y expresar sentimientos de manera más vívida. En literatura, publicidad y comunicación, la hipérbole enriquece el lenguaje, añadiendo énfasis y originalidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Oxímoron - Figura literaria Oxímoron - Figura literaria Oxímoron - Figura literaria Oxímoron - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 3,32 MB
Descargar
El oxímoron es una figura retórica que une dos términos opuestos, creando un contraste sorprendente y profundo. Su importancia radica en que revela paradojas y matices de la realidad, enriqueciendo el lenguaje y el pensamiento. Al combinar lo contradictorio, el oxímoron invita a la reflexión y a una comprensión más profunda de conceptos complejos, añadiendo riqueza y creatividad a la comunicación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,05 MB
Descargar
La sinécdoque es una figura retórica esencial que usa una parte para representar el todo o viceversa. Este recurso enriquece el lenguaje al añadir profundidad y matiz a la comunicación. Permite expresar ideas complejas de manera concisa y efectiva, facilitando una comprensión más vívida y emocional. Es crucial en la literatura y en la retórica, ofreciendo una conexión más directa y significativa con el público.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Asíndeton - Figura literaria Asíndeton - Figura literaria Asíndeton - Figura literaria Asíndeton - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,1 MB
Descargar
El asíndeton es una figura retórica que omite las conjunciones entre palabras o frases. Esta técnica intensifica la velocidad y la fuerza del discurso, creando un efecto más dinámico y directo. En la literatura y el discurso, el asíndeton refuerza la emoción, enfatiza la urgencia y mejora el ritmo del texto, haciendo que las ideas impacten con mayor contundencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 4,31 MB
Descargar
El hipérbaton es una figura retórica que altera el orden gramatical de las palabras para resaltar ciertas ideas y añadir énfasis o elegancia. Esta técnica permite destacar conceptos clave, generar ritmo en la escritura y crear efectos poéticos. Su uso en literatura y oratoria ayuda a captar la atención del lector o audiencia, y a ofrecer una experiencia más rica y matizada del lenguaje.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Retruécano - Figura literaria Retruécano - Figura literaria Retruécano - Figura literaria Retruécano - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 2,62 MB
Descargar
El retruécano es una figura retórica crucial en la comunicación efectiva. Consiste en repetir palabras o frases, pero invirtiendo su orden para ofrecer un nuevo significado. Su uso agudiza el pensamiento y mejora la comprensión, haciendo que los mensajes sean más memorables y persuasivos. Además, enriquece la retórica al añadir ritmo y sofisticación al discurso, impactando tanto en la expresión escrita como en la oral.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Polisíndeton - Figura literaria Polisíndeton - Figura literaria Polisíndeton - Figura literaria Polisíndeton - Figura literaria
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,86 MB
Descargar
El polisíndeton, figura retórica que consiste en usar múltiples conjunciones para unir palabras o frases, añade ritmo, énfasis y profundidad al texto. Al repetir conjunciones como "y" o "o", intensifica la expresividad y crea una cadencia particular, subrayando la intensidad emocional o el drama en la narración. Esta técnica es útil para destacar la acumulación de ideas o sensaciones, haciendo que el mensaje sea más impactante y memorable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...