Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Prueba de porcentaje del 50% adaptada
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 527 KB
Descargar
Esta es una evaluación adaptada de porcentaje, la Idea es calcular el 50% de un valor dado. se presentan ejercicios sencillos. Fue diseñada para alumnos del programa de integración escolar esta debido a la adaptación del objetivo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad Concepto de elasticidad
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 17 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 14,9 MB
Descargar
Objetivo: Analizar el concepto de elasticidad en economía y los factores que la influyen. 

La elasticidad es un concepto crucial en economía que mide la sensibilidad de la cantidad demandada o ofrecida de un bien o servicio ante cambios en su precio. Aprende sobre los factores que determinan la elasticidad, como la disponibilidad de sustitutos, la necesidad del bien o servicio, el porcentaje del ingreso dedicado a este, y el tiempo para ajustarse a cambios. Esta clase es esencial para entender cómo la elasticidad afecta la toma de decisiones económicas y las políticas públicas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Clase porcentajes Clase porcentajes Clase porcentajes Clase porcentajes
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,84 MB
Descargar

MA07 OA 04

Mostrar que comprenden el concepto de porcentaje:

  • Representándolo de manera pictórica.
  • Calculando de varias maneras.
  • Aplicándolo a situaciones sencillas.
El símbolo matemático del porcentaje es %, de tal forma que se indica una cantidad numérica, generalmente entre 0 y 100, y se le acompaña del símbolo correspondiente. Ejemplo (5%, 10%, 13%...). Hay distintas maneras de calcular un porcentaje, como representándolo de forma: concreta, pictórica y simbólica.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Introducción a porcentajes 6° - 7° básico Introducción a porcentajes 6° - 7° básico Introducción a porcentajes 6° - 7° básico Introducción a porcentajes 6° - 7° básico Introducción a porcentajes 6° - 7° básico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 9,35 MB
Descargar
Clase introductoria al contenido de porcentajes apta para 6° o 7° báasico. Incluye:
  • Recomendaciones y sugerencias para el o la docente.
  • Actividad inicial motivadora y contextualizada a la vida cotidiana.
  • Explicación de significado de porcentaje.
  • Propósitos del uso de porcentaje ejemplificados.
  • Situaciones cotidianas de uso de porcentaje para su análisis.
  • Consejo/estrategia para el cálculo de porcentajes de forma mental.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PORENTAJE PORENTAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 14 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,59 MB
Descargar
Esta guía es ideal para resolver ejercicios en los cuales les ayuda a practicar como sacar el porcentaje, valor de un objeto o cantidad de este,la guía en si la guía esta elaborada para reforzar el aprendizaje de nuestros alumnos con problemas matemáticos y el uso del porcentaje en la vida cotidiana espero sirva de ayuda:)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica Guía : Nube de Puntos en Estadística"Tercero Medio, electivo, estadistica
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 139 KB
Descargar
La guía consta de cuatro secciones. En la primera, los estudiantes deben construir gráficos de nube de puntos a partir de datos dados sobre el crecimiento de un árbol y el tiempo que se demora en derretir el hielo. Luego, en la segunda sección, deben responder a afirmaciones verdaderas o falsas relacionadas con las características de los gráficos de nube de puntos, justificando sus respuestas. En la tercera sección, deben describir en qué consisten las relaciones fuertes y débiles en un gráfico de nube de puntos. Finalmente, en la cuarta sección, los estudiantes deben analizar un gráfico de nube de puntos proporcionado que muestra la relación entre el puntaje promedio PISA y el porcentaje de crecimiento del PIB de varios países, respondiendo preguntas relacionadas con la interpretación de dicha relación y la identificación de países que se alejan de la tendencia observada. El trabajo del alumno implica aplicar los conceptos aprendidos en clase para construir gráficos de nube de puntos, interpretar relaciones entre variables y analizar datos reales para extraer conclusiones significativas.









No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 13 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,64 MB
Descargar
Por medio del siguiente PPT se retroalimenta y ejemplos del desarrollo del calculo de porcentaje en distintas situaciones . 
Luego de la retroalimentación vienen 5 ejercicios con distinta puntuación para evaluar contenido relacionado y contextualizado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA PORCENTAJE Y SUS USOS, MATEMATICAS, OCTAVO BASICO GUIA PORCENTAJE Y SUS USOS, MATEMATICAS, OCTAVO BASICO GUIA PORCENTAJE Y SUS USOS, MATEMATICAS, OCTAVO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 118 KB
Descargar
 | Unidad | UNIDAD 1: Números.
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 5 Resolver problemas que involucran variaciones porcentuales en contextos diversos, usando representaciones pictóricas y registrando el proceso de manera simbólica; por ejemplo: el interés anual del ahorro
| Indicador de Evaluación | -Relacionan porcentajes rebajados y aumentados con situaciones reales; por ejemplo: ofertas de venta, aumento del sueldo, inflación, etc. -Identifican, en expresiones de la vida diaria, los tres términos involucrados en el cálculo porcentual: el porcentaje, el valor inicial que corresponde al porcentaje y el valor que corresponde a la base. -Expresan porcentajes aumentados o rebajados con números decimales y viceversa; por ejemplo: un aumento de 15% es equivalente a multiplicar el valor inicial por 1,15; la rebaja de 12% es equivalente a multiplicar el valor inicial por 0,88, etc. -Determinan el porcentaje de promociones; por ejemplo: “lleve 4 – pague 3”, etc. -Comparan críticamente varias ofertas de la compra en cuotas y calculan el costo total de la compra.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Puzzle de porcentajes, fracciones y decimales Puzzle de porcentajes, fracciones y decimales Puzzle de porcentajes, fracciones y decimales Puzzle de porcentajes, fracciones y decimales Puzzle de porcentajes, fracciones y decimales
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 137
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 674 KB
Cantidad comentarios 4
Descargar
Estimado docente: 

Esta es una actividad para trabajar las equivalencias y representación. 

Lo que hice fue recortar cada pieza y termolaminar para mejorar la durabilidad. 

En la pieza de representación, pinté a mano cada una. 

Posteriormente se les entregué a los estudiantes para que encuentren la pieza que encaja dependiendo del valor. 

Espero puedas usar el material según tus necesidades. 

Saludos. 
Intereses y Descuentos
Gratis!
Cantidad descargas 32
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 320 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Profe Comunidad:

En esta ocasión quisiera compartir con ustedes una hoja de actividades que elaboré para trabajar los temas de "Préstamo con intereses" y "Mercancía con descuento".
Dichos contenidos  se abordan en el bloque 1 del libro Desafíos matemáticos de sexto grado.

Espero que este material sea de su agrado. 
SALUDOS
Cargando publicaciones ...