Guía 6° año "Fórmulas de cortesía".
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 417 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Fórmulas de cortesía”. La guía contiene 2 páginas para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Lectura y comprensión sobre normas de cortesía.
-Crear encuesta dirigida a adultos mayores de un barrio, realizando tres preguntas adicionales sobre la temática “Los beneficios para la tercera edad en el barrio”. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Formulas de cortesía Formulas de cortesía Formulas de cortesía Formulas de cortesía Formulas de cortesía
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 2,16 MB
Descargar
Documento útil para el docente, para su planificación diaria o presentación digital para los estudiantes.  Un plan de clase con actividad de inicio, desarrollo del tema, ejemplos, y actividad de cierre. 
Editable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA PLANIFICACION DE UNA ENTREVISTA QUINTO BASICO GUIA PLANIFICACION DE UNA ENTREVISTA QUINTO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 60,5 KB
Descargar
 | Unidad 4. “Comprensión y Producción de Textos”
| OA 8: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA 28: Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas; otras situaciones que requieran el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA USO DE CONECTORES, QUINTO BASICO, LENGUAJE GUIA USO DE CONECTORES, QUINTO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 42
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo DOC, 4 páginas, 73,5 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
 | Unidad 4. “Comprensión y Producción de Textos”
| OA 8: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. OA 28: Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones: presentarse a sí mismo y a otros, saludar, preguntar, expresar opiniones, sentimientos e ideas; otras situaciones que requieran el uso de fórmulas de cortesía como por favor, gracias, perdón, permiso.
GUIA 4° MEDIO PLANO CARTESIANO, PERIMETRO Y PUNTO MEDIO GUIA 4° MEDIO PLANO CARTESIANO, PERIMETRO Y PUNTO MEDIO
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 99 KB
Descargar
GUIA DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES DE 4° MEDIO 

SON 5 GUIAS DISTINTAS QUE PERMITIRAN QUE NUESTROS ESTUDIANTES TRABAJEN DE FORMA INDIVIDUAL, DONDE DEBERAN OBSERBAR LA FIGURA ASIGNADA, IDENTIFICAR COORDENADAS A,B,C,D. DETERMINAR SU PERIMETRO (DEBERAN CONOCER FORMULAS DE DISTANCIA).
CONTRUIR UNA NUEVA FIGURA COMPUESTA POR LOS PUNTOS MEDIOS DE LA FIGURA (DEBERAN CONOCER LA FORMULAR DE PUNTO MEDIO).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 3 matematicas Pack de recursos 13 recursos OCTAVO BASICO, CUERPOS GEOMETRICOS
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 vinculo en drive con 11  archivos (PRUEBA CON SOLUCION)
UNIDAD:   3   “Cuerpos Geométricos” EJE:           “Geometría
| OBJETIVOS DE APRENDIZAJE  ·         Desarrollar las fórmulas para encontrar el área de superficies y el volumen de prismas rectos con diferentes bases y cilindros: -          estimando de manera intuitiva área de superficie y volumen -          desplegando la red de prismas rectos para encontrar la fórmula del área de superficie -          transfiriendo la fórmula del volumen de un cubo (base por altura) en prismas diversos y cilindros -          aplicando las fórmulas a la resolución de problemas geométricos y de la vida diaria (OA 11)   ·         Componer rotaciones, traslaciones y reflexiones en el plano cartesiano y en el espacio, de manera manual y/o con software educativo, y aplicar a las simetrías de polígonos y poliedros, y a la resolución de problemas geométricos relacionados con el arte. (OA 14)  

Material en drive incluye evaluacion de la unidad CON SOLUCION
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

evaluación Algebra y Funciones evaluación Algebra y Funciones
ProfeCoins 30
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 176 KB
Descargar
Ma07 OA 06: Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones. Ma07 OA 07: Reducir expresiones algebraicas, reuniendo términos semejantes para obtener expresiones de la forma ax + by + cz ( a,b,c ϵ Z). 
Ma08 OA 08: Resolver inecuaciones lineales con coeficientes racionales en el contexto de la resolución de problemas, por medio de representaciones gráficas, simbólicas, de manera manual y/o con software educativo. 
Ma08 OA10: Mostrar que comprenden la función afín: Generalizándola como la suma de una constante con una función lineal. Trasladando funciones lineales en el plano cartesiano. Determinando el cambio constante de un intervalo a otro, de manera gráfica y simbólica, de manera manual y/o con software educativo. Relacionándola con el interés simple.
Utilizándola para resolver problemas de la vida diaria y de otras asignaturas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Guía de Aprendizaje: Distancia entre Puntos y Homotecia" tercero medio, matematica "Guía de Aprendizaje: Distancia entre Puntos y Homotecia" tercero medio, matematica
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 84 KB
Descargar
La guía de aprendizaje está estructurada para facilitar la comprensión y aplicación de los conceptos de distancia entre puntos y homotecia en el plano cartesiano.
La primera sección se centra en la distancia entre dos puntos. Inicia con casos simples donde los puntos se encuentran en el mismo eje, mostrando que la distancia es el valor absoluto de la diferencia de sus coordenadas. Posteriormente, se presenta la fórmula general para calcular la distancia entre dos puntos cualesquiera:
Se incluye una demostración basada en el teorema de Pitágoras, utilizando un triángulo rectángulo formado por los puntos y sus coordenadas.
A continuación, se ofrecen ejemplos resueltos paso a paso, como calcular la distancia entre los puntos A(7,5) y B(4,1), que resulta en 5 unidades. Luego, se propone una actividad práctica para que los alumnos ubiquen puntos en un plano cartesiano y determinen la distancia entre ellos aplicando el teorema de Pitágoras y la fórmula general.

En la segunda sección, se introducen ejercicios adicionales que requieren el uso de la forma algebraica para calcular distancias, como entre los puntos A(7,10) y B(8,9), y C(6,3) y D(8,8). Cada ejercicio incluye una solución detallada para guiar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

El trabajo del alumno consiste en comprender las explicaciones teóricas, seguir los ejemplos resueltos, y luego aplicar estos conocimientos en los ejercicios propuestos. Los estudiantes deben:
  1. Ubicar puntos en un plano cartesiano.
  2. Formar triángulos rectángulos cuando sea necesario.
  3. Aplicar el teorema de Pitágoras y la fórmula de distancia.
  4. Verificar sus soluciones y asegurarse de que los cálculos sean correctos.
Esta guía no solo refuerza habilidades matemáticas esenciales, sino que también promueve la práctica activa y el pensamiento crítico al resolver problemas geométricos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES PRUEBA UNIDAD 2 “Patrones y álgebra”. SEPTIMO BASICO, MATEMATICAS CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo DOC, 9 páginas, 39,7 KB
Descargar
 | Unidad | Unidad II: Patrones y álgebra.
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 6 Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones.
| Indicador de Evaluación | Representan patrones de manera pictórica y simbólica. Relacionan expresiones algebraicas con patrones dados. Expresan patrones geométricos con términos algebraicos; por ejemplo: “tres unidades al norte (n) y dos unidades al este (e)” con 3n + 2e, relacionando con puntos y gráficas en el plano cartesiano. Relacionan expresiones del lenguaje natural con términos algebraicos; por ejemplo: “el doble de…” o “la mitad de…” con 2x o x 2 , etc. Representan expresiones algebraicas sencillas de manera concreta (metáfora de máquinas), pictórica (medidas de figuras) y simbólica. Resuelven problemas de la vida cotidiana que pueden ser resueltos con ecuaciones.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA Y PACK MATEMATICAS SEPTIMO UNIDAD 2, 4 VIDEOS, 3 GUIAS 2 PPT Y PRUEBA GUIA Y PACK MATEMATICAS SEPTIMO UNIDAD 2, 4 VIDEOS, 3 GUIAS 2 PPT Y PRUEBA
ProfeCoins 22
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 Unidad II: Patrones y álgebra.
 | Objetivo de Aprendizaje | OA 6 Utilizar el lenguaje algebraico para generalizar relaciones entre números, para establecer y formular reglas y propiedades y construir ecuaciones.
| Indicador de Evaluación | Representan patrones de manera pictórica y simbólica. Relacionan expresiones algebraicas con patrones dados. Expresan patrones geométricos con términos algebraicos; por ejemplo: “tres unidades al norte (n) y dos unidades al este (e)” con 3n + 2e, relacionando con puntos y gráficas en el plano cartesiano. Relacionan expresiones del lenguaje natural con términos algebraicos; por ejemplo: “el doble de…” o “la mitad de…” con 2x o x 2 , etc. Representan expresiones algebraicas sencillas de manera concreta (metáfora de máquinas), pictórica (medidas de figuras) y simbólica. Resuelven problemas de la vida cotidiana que pueden ser resueltos con ecuaciones.

image.png



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...