MODELO DE MOTIVO DE CONSULTA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL MODELO DE MOTIVO DE CONSULTA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL MODELO DE MOTIVO DE CONSULTA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL MODELO DE MOTIVO DE CONSULTA DESDE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo docx, 10 páginas, 31,8 KB
Descargar
Modelo estructurado de entrevista en consulta para pacientes adolescentes o adultos enfocado en la terapia cognitivo conductual completo, enfocado en el presente y como se interrelaciona los problemas y la triada cognitiva, pensamiento, emoción y acción.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La teoría del apego y sus aplicaciones clínicas
ProfeCoins 375
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 18 - 18 años
Info. del archivo Link privado a forms.gle
Descargar
El curso busca desarrollar temas como el nacimiento de la teoría del apego, sus aplicaciones en conjunto con el psicoanálisis a distintas modalidades de psicoterapia y las disfunciones de la parentalidad.

Duración: 8 horas
Fechas: 
  • Sábado 23 de Abril de 10.00 a 12.00 hrs.
  • Sábado 30 de Abril de 10.00 a 12.00 hrs
  • Sábado 07 de Mayo de 10.00 a 12.00 hrs
  • Sábado 14 de Mayo de 10.00 a 12.00 hrs

¿A quién está dirigido?

Dirigido a Profesionales o Técnicos del área de la Salud y Educación, interesados en la Teoría del Apego. Estudiantes de últimos años, también pueden acceder al Curso.

Al terminar el curso: 

Al terminar las 08 horas, recibirás la certificación del curso La teoría del apego y sus aplicaciones clínicas, acreditado por el SENCE.

Equipo Docente:

Dr. Mario Marrone

Médico Psiquiatra. Estudió la teoría del apego con John Bowlby. Miembro de la Sociedad Psicoanalítica Británica, la Asociación Psicoanalítica Internacional y el Grupo de Psicoanalistas Independientes.

Contenidos día 1: 

  • El nacimiento de la teoría del apego. John Bowlby, los Robertsons y Mary Ainsworth.
  • De la clínica a la investigación.

Contenidos día 2:

  • La teoría del apego, el psicoanálisis y sus aplicaciones a distintas modalidades de psicoterapia.
  • Diálogo reflexivo y regulación emocional.

Contenidos día 3: 

  • Disfunciones de la parentalidad.

Contenidos día 4: 

  • Los modelos operativos internos y las constelaciones representacionales.
  • Aplicaciones clínicas.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Actualización y reflexión sobre estrategias de intervención en salud mental en niños y adolescentes
ProfeCoins 375
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 18 - 18 años
Info. del archivo Link privado a forms.gle
Descargar
Duración: 8 horas
Fechas: Miércoles 20 de Abril de 18.00 a 22.00 hrs y Viernes 22 de Abril de 18.00 a 22.00 hrs

¿A quién está dirigido?

Dirigido a Psicólogos titulados y de último año, interesados en la temática.

Al terminar el Curso

Al terminar las 08 horas, recibirás la certificación del curso Actualización y reflexión sobre estrategias de intervención en salud mental en niños, niñas y adolescentes, acreditado por el SENCE.

Descripción del curso


"Hola, soy Viviana Vengas, psicóloga. En el curso sobre Actualización y reflexión sobre estrategias de intervención en niños, niñas y adolescentes, trabajaremos respecto de cómo poder reflexionar respecto de las intervenciones que realizamos en esta población en específico, pensando en aquellos modelos actualizados que han demostrado evidencia científica, considerando elementos como la discapacidad, el desarrollo evolutivo de niños y niñas y otros elementos que puedan emerger durante la discusión. Esto lo realizaremos a través de una estrategia que tiene que ver con la exposición, pero también con la discusión y la reflexión grupal, por medio de la presentación de casos clínicos que nos permitan abordar estas temáticas e ir incorporando las dudas y diferentes preocupaciones de las personas que asistan al curso.

El curso está dirigido a todos los profesionales psicólogos, titulados y aquellos que estén en último año, que nos permitan actualizar y reflexionar sobre el proceso de intervención psicoterapéutico con niños, niñas y adolescentes; las patologías más comunes que se manifiestan en nuestro país, que están relacionadas con los trastornos nerviosos, con aquellos relacionados con los trastornos del ánimo y con los trastornos de la conducta.

Les agradezco el interés en la participación del curso y espero que todos y cada uno de nosotros que estemos allí, el día del desarrollo de la actividad, podamos participar de manera activa en este".


Contenidos día 1: Salud Mental Infanto-Juvenil

  • Guía de contenidos.
  • Descripción de trabajo y metodología de evaluación.
  • Desarrollo vital.
  • Discapacidad.
  • Plan de cuidado integral.
  • Análisis de caso.


Contenidos día 2: Intervenciones en diversos cuadros psicopatológicos

  • Modelos de intervención en Psicopatología y problemas de salud mental comunes en realidad local (T. Depresivo, T. Ansiedad, T. de Conducta).
  • Análisis de caso.
  • Revisión de antecedentes vistos en el curso.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...