Drunken Sailor. Arreglo para cuarteto de cuerdas (Viola)
Free!
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 102 KB
Download
Partichela completa (Viola) de arreglo para la canción "Drunken Sailor", una sea shantie muy conocida en la cultura popular al ser una canción de piratas. El arreglo corresponde a un cuarteto de cuerdas por lo que corresponde a un alumnado que sepa tocar en instrumentos de cuerda frotada.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information 4:58 mp4, 39.1 MB
Download
Vídeo explicativo sobre teoría musical para niños. Se explican las notas musicales, sus ubicaciones en el pentagrama, se ven y escuchan las notas de la escala de do mayor en un piano. Se muestran las distintas claves y su influencia en la lectura/escritura musical.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA  OCTAVO BASICO, unidad 1 PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA  OCTAVO BASICO, unidad 1 PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA  OCTAVO BASICO, unidad 1 PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA  OCTAVO BASICO, unidad 1 PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFIA  OCTAVO BASICO, unidad 1
ProfeCoins 6
Downloads count 11
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 15 years
File information doc, 14 pages, 1.95 MB
Download
 Excelente prueba de Octavo Básico del subsector de Historia y Geografía, con un enfoque en la Unidad "Los inicios de la modernidad: Humanismo, Reforma y el choque de dos mundos".
La prueba consta de 14 hojas, y está diseñada para poner a prueba los conocimientos de los estudiantes sobre este importante tema, CON DIVERSIDAD DE ITEM, Verdadero y falso, alternativas, crucigrama, completar cuadro,  para evaluar su capacidad para aplicarlos de manera efectiva. Las soluciones están categorizadas por  tipo de item, lo que facilitará la corrección y la identificación de las áreas en las que se requiere mayor refuerzo.

Nuestro objetivo es proporcionar a los profesores una herramienta de evaluación eficaz y confiable, que les permita medir con precisión el nivel de comprensión de sus estudiantes en este tema clave de la historia y la geografía. Sabemos que el tiempo es un recurso valioso para todos, y es por eso que nos aseguramos de que la prueba sea fácil de administrar y corregir 


There are no comments yet, write one yourself!

Multiplicación Multiplicación Multiplicación Multiplicación Multiplicación
ProfeCoins 8
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 33 pages, 5.89 MB
Download
Uso del Material: Presentación de 33 Diapositivas
Esta presentación está diseñada para introducir de manera efectiva el contenido relacionado con la multiplicación. Organizada en una secuencia lógica, abarca definiciones, ejemplos, representaciones visuales y ejercicios prácticos. A continuación, se describe cómo utilizar cada sección:
  1. Introducción (Diapositivas 1-3): Inicia la presentación con una introducción breve y clara sobre el tema de la multiplicación.
  2. Definiciones y Representaciones Pictóricas (Diapositivas 4-7): Presenta las definiciones clave de la multiplicación y proporciona representaciones visuales para una comprensión más fácil.
  3. Partes de la Multiplicación (Diapositiva 8): Explora las partes fundamentales de una multiplicación, destacando los términos "factor" y "producto".
  4. Reconocimiento de Tablas de Multiplicar (Diapositiva 9): Ayuda a los estudiantes a reconocer y memorizar las tablas de multiplicar, una habilidad fundamental para realizar cálculos más adelante.
  5. Ejemplo de Tabla del 2 (Diapositiva 10): Presenta un ejemplo específico de la tabla del 2 para ilustrar cómo se forman y se utilizan las tablas de multiplicar.
  6. Propiedad del 0 y 1 (Diapositivas 11-12): Explica la propiedad especial de la multiplicación con el 0 y el 1, incluyendo definiciones y ejemplos claros.
  7. Ejercicios Prácticos (Diapositivas 13-17): Ofrece una serie de ejercicios para que los estudiantes practiquen lo aprendido. Estos ejercicios pueden ser completados de forma autónoma después de analizar los ejemplos proporcionados.
  8. Clase N°2: Multiplicaciones de 3 Factores por Uno (Diapositivas 18-23): Presenta las multiplicaciones con tres factores por uno, explicando el proceso y proporcionando ejemplos ilustrativos.
  9. Problemas Simples (Diapositivas 24-26): Proporciona problemas simples que involucran multiplicaciones de dos factores por uno, para reforzar el aprendizaje de este tipo de operaciones.
  10. Introducción a la Multiplicación por Filas y Columnas (Diapositivas 27-33): Brinda una breve introducción a la multiplicación utilizando filas y columnas, preparando a los estudiantes para un enfoque más avanzado de la multiplicación.

There are no comments yet, write one yourself!

Lectura "Juan, el caediente y la niña de las trenzas de lana" Lectura "Juan, el caediente y la niña de las trenzas de lana"
Free!
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 5 pages, 53.5 KB
Download
Una prueba de lectura domiciliaria es una evaluación que se realiza para comprobar la comprensión y el análisis de una obra literaria que los estudiantes deben leer en casa. Su objetivo principal es evaluar la capacidad del estudiante para interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos leídos fuera del aula. A continuación, se describe su estructura y características generales:
  1. Instrucciones generales: Al inicio, se explica que la prueba se basa en la lectura de un libro o fragmento específico que los estudiantes debieron leer en su tiempo libre.
  2. Preguntas de comprensión lectora: Incluyen preguntas sobre la trama, los personajes, el contexto y los eventos clave de la obra. Estas preguntas suelen ser de respuesta corta o selección múltiple, y están diseñadas para verificar si el estudiante ha leído y comprendido la historia.
  3. Análisis de personajes: Se les pide a los estudiantes que describan a los personajes principales, sus motivaciones, relaciones entre ellos y cómo evolucionan a lo largo de la obra.
  4. Temas y mensajes: Preguntas que exploran los temas principales, el mensaje o moraleja de la obra, y cómo estos están relacionados con situaciones de la vida real o con valores universales.
  5. Interpretación de citas o fragmentos: Se presentan citas o fragmentos de la obra, y se pide a los estudiantes que los interpreten, analicen su significado o expliquen su importancia dentro de la trama.
  6. Opinión crítica: Algunos ítems pueden invitar a los estudiantes a expresar su opinión personal sobre la obra, evaluando aspectos como el estilo del autor, la relevancia del tema o el desenlace, fomentando una lectura crítica.
  7. Vocabulario: Pueden incluirse preguntas sobre términos específicos del texto, donde se les pide a los estudiantes que expliquen o definan palabras importantes para la comprensión del libro.
  8. Creatividad: En algunos casos, se les solicita a los estudiantes que propongan un final alternativo, describan una escena importante en detalle, o creen una portada nueva para el libro, incentivando su creatividad.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES GUÍA “LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS EE.UU.  EN AMÉRICA LATINA,  TERCERO MEDIO,  CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 9 pages, 112 KB
Download
Esta guía para estudiantes de 3° medio analiza la influencia de la política exterior de Estados Unidos en América Latina durante el siglo XX, enfocándose en cuatro mandatarios: Theodore Roosevelt, John F. Kennedy, Richard Nixon y Ronald Reagan. A través de documentos históricos, se examinan conceptos clave como el "gran garrote", la "alianza para el progreso" y la "doctrina de la seguridad nacional", fomentando la reflexión crítica sobre el intervencionismo y su impacto en la región.
Estructura del Material:
Introducción:
    • Breve contexto sobre la influencia actual de EE.UU. y la importancia de entender su política exterior hacia América Latina.
  1. Conceptos Clave:

    • Definición de términos fundamentales: democracia, el gran garrote, alianza para el progreso, seguridad nacional.
  2. Análisis de Documentos:

    • El Gran Garrote (Theodore Roosevelt):
      • Lectura y comentario de documentos sobre la política del gran garrote.
      • Preguntas de reflexión y comparación sobre el intervencionismo y su influencia en América Latina.
    • La Alianza para el Progreso (John F. Kennedy):
      • Análisis del programa de la Alianza para el Progreso y la visión de Kennedy sobre América Latina.
      • Reflexión sobre la amenaza "interior" y su impacto en la política exterior de EE.UU.
    • Doctrina de la Seguridad Nacional (Richard Nixon):
      • Estudio de la doctrina y su implementación en América Latina.
      • Identificación del "enemigo interno" y su relevancia en la estrategia de dominación militar.
    • Guerra de las Galaxias (Ronald Reagan):
      • Discusión sobre los problemas de cooperación interamericana y la implementación de la "guerra de las galaxias".
      • Reflexión sobre la postura de Reagan y su evolución hasta la actualidad.
Trabajo del Alumno:
Los alumnos deberán trabajar en equipo para leer y analizar los documentos, responder preguntas de reflexión y comparación, y completar un cuadro de síntesis sobre las propuestas políticas y su aplicación por cada mandatario. Este ejercicio fomenta el desarrollo de habilidades de análisis crítico, trabajo en equipo y comprensión de la historia de la política exterior de EE.UU. y su impacto en América Latina.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "El lugar más bonito del mundo" Evaluación "El lugar más bonito del mundo"
Free!
Downloads count 17
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 5 pages, 222 KB
Download
na prueba de lectura domiciliaria es una evaluación que se realiza para comprobar la comprensión y el análisis de una obra literaria que los estudiantes deben leer en casa. Su objetivo principal es evaluar la capacidad del estudiante para interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos leídos fuera del aula. A continuación, se describe su estructura y características generales:
  1. Instrucciones generales: Al inicio, se explica que la prueba se basa en la lectura de un libro o fragmento específico que los estudiantes debieron leer en su tiempo libre.
  2. Preguntas de comprensión lectora: Incluyen preguntas sobre la trama, los personajes, el contexto y los eventos clave de la obra. Estas preguntas suelen ser de respuesta corta o selección múltiple, y están diseñadas para verificar si el estudiante ha leído y comprendido la historia.
  3. Análisis de personajes: Se les pide a los estudiantes que describan a los personajes principales, sus motivaciones, relaciones entre ellos y cómo evolucionan a lo largo de la obra.
  4. Temas y mensajes: Preguntas que exploran los temas principales, el mensaje o moraleja de la obra, y cómo estos están relacionados con situaciones de la vida real o con valores universales.
  5. Interpretación de citas o fragmentos: Se presentan citas o fragmentos de la obra, y se pide a los estudiantes que los interpreten, analicen su significado o expliquen su importancia dentro de la trama.
  6. Opinión crítica: Algunos ítems pueden invitar a los estudiantes a expresar su opinión personal sobre la obra, evaluando aspectos como el estilo del autor, la relevancia del tema o el desenlace, fomentando una lectura crítica.
  7. Vocabulario: Pueden incluirse preguntas sobre términos específicos del texto, donde se les pide a los estudiantes que expliquen o definan palabras importantes para la comprensión del libro.
  8. Creatividad: En algunos casos, se les solicita a los estudiantes que propongan un final alternativo, describan una escena importante en detalle, o creen una portada nueva para el libro, incentivando su creatividad.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación "La bruja bella y el solitario" Evaluación "La bruja bella y el solitario"
Free!
Downloads count 15
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information docx, 5 pages, 117 KB
Download
na prueba de lectura domiciliaria es una evaluación que se realiza para comprobar la comprensión y el análisis de una obra literaria que los estudiantes deben leer en casa. Su objetivo principal es evaluar la capacidad del estudiante para interpretar, analizar y reflexionar sobre los textos leídos fuera del aula. A continuación, se describe su estructura y características generales:
  1. Instrucciones generales: Al inicio, se explica que la prueba se basa en la lectura de un libro o fragmento específico que los estudiantes debieron leer en su tiempo libre.
  2. Preguntas de comprensión lectora: Incluyen preguntas sobre la trama, los personajes, el contexto y los eventos clave de la obra. Estas preguntas suelen ser de respuesta corta o selección múltiple, y están diseñadas para verificar si el estudiante ha leído y comprendido la historia.
  3. Análisis de personajes: Se les pide a los estudiantes que describan a los personajes principales, sus motivaciones, relaciones entre ellos y cómo evolucionan a lo largo de la obra.
  4. Temas y mensajes: Preguntas que exploran los temas principales, el mensaje o moraleja de la obra, y cómo estos están relacionados con situaciones de la vida real o con valores universales.
  5. Interpretación de citas o fragmentos: Se presentan citas o fragmentos de la obra, y se pide a los estudiantes que los interpreten, analicen su significado o expliquen su importancia dentro de la trama.
  6. Opinión crítica: Algunos ítems pueden invitar a los estudiantes a expresar su opinión personal sobre la obra, evaluando aspectos como el estilo del autor, la relevancia del tema o el desenlace, fomentando una lectura crítica.
  7. Vocabulario: Pueden incluirse preguntas sobre términos específicos del texto, donde se les pide a los estudiantes que expliquen o definan palabras importantes para la comprensión del libro.
  8. Creatividad: En algunos casos, se les solicita a los estudiantes que propongan un final alternativo, describan una escena importante en detalle, o creen una portada nueva para el libro, incentivando su creatividad.

There are no comments yet, write one yourself!

Genética juegos para practicar el vocabulario Genética juegos para practicar el vocabulario Genética juegos para practicar el vocabulario Genética juegos para practicar el vocabulario
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¡Lleva el aprendizaje del vocabulario a un nivel completamente nuevo con estas tarjetas de vocabulario diseñadas para 10 juegos diferentes! Haz que tus clases sean dinámicas y divertidas, mientras tus estudiantes refuerzan términos clave de forma lúdica. Este recurso es perfecto para mantener a los estudiantes comprometidos y aprendiendo activamente.
 
¡Contiene 32 tarjetas con las que pueden realizar DIEZ juegos diferentes!
 
  • Parejas
  • Alrededor del mundo
  • Vaqueros
  • Describe y adivina
  • Charadas
  • Pictionary
  • ¡Ay caramba!
  • Escucha y escoge
  • Martillo inflable
  • Puntería
 
Vocabulario incluido:
 
  • Genética
  • Herencia
  • Descendencia
  • Genes
  • ADN
  • Cromosomas
  • Rasgos
  • Rasgos físicos
  • Rasgos de personalidad
  • Rasgos heredados
  • Rasgos adquiridos
  • Gen dominante
  • Gen recesivo
  • Comportamiento innato
  • Comportamiento adquirido
  • Cuadro de Punnett
 
Además de las tarjetas con el vocabulario, encontrarás las guías para cada uno de los juegos.
 
Ideas para usar este recurso:
 
  1. Para estudiantes que terminan antes: Coloca las tarjetas de vocabulario en un área designada de la clase y permite que los estudiantes que finalicen sus actividades antes jueguen un juego rápido, como "Parejas" o "Describe y adivina", para repasar el vocabulario mientras esperan a los demás.
  2. Centro de la clase de ciencias: Organiza un centro de aprendizaje donde los estudiantes puedan rotar entre diferentes juegos, como "Charadas" o "Pictionary", usando las tarjetas para reforzar el vocabulario clave. Es una manera fantástica de revisar términos en pequeños grupos.
  3. Actividad de clase completa: Divide a los estudiantes en equipos, proporciona a cada equipo un set de tarjetas, y haz que compitan en juegos como "Alrededor del mundo" o "Puntería" para ver quién puede dominar más términos. ¡Una manera competitiva y emocionante de repasar conceptos importantes!
  4. Juegos rápidos en el inicio o cierre de la clase: Usa juegos como "¡Ay caramba!" o "Martillo inflable" al principio o al final de la clase para hacer un repaso rápido y divertido del vocabulario. Perfecto para romper el hielo o reforzar términos antes de una evaluación.
  5. Torneo de vocabulario: Organiza un torneo semanal de juegos con las tarjetas. Cada semana, los equipos compiten en diferentes juegos (como "Vaqueros" o "Escucha y escoge") acumulando puntos. Al final del mes, el equipo con más puntos recibe un premio o reconocimiento.
 
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
 
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!
 
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

There are no comments yet, write one yourself!

Ecosistemas juegos para practicar el vocabulario Ecosistemas juegos para practicar el vocabulario Ecosistemas juegos para practicar el vocabulario
ProfeCoins 30
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information pdf, 7 pages, 960 KB
Download
¡Lleva el aprendizaje del vocabulario a un nivel completamente nuevo con estas tarjetas de vocabulario diseñadas para 10 juegos diferentes! Haz que tus clases sean dinámicas y divertidas, mientras tus estudiantes refuerzan términos clave de forma lúdica. Este recurso es perfecto para mantener a los estudiantes comprometidos y aprendiendo activamente.
 
¡Contiene 156 tarjetas con las que pueden realizar DIEZ juegos diferentes! Este set se presta para que algunas tarjetas tengan varias respuestas: por ejemplo, para la imagen tigre tus estudiantes podrían elegir la palabra consumidor, consumidor terciario y carnívoro. Así que el juego puede tomar diferentes rumbos. 
 
Por eso en el segundo enlace encontrarás 100 tarjetas solamente con palabras y definiciones por si a ti o a tus estudiantes les parece más sencillo de esta manera.
 
Juegos incluidos:
 
  • Parejas
  • Alrededor del mundo
  • Vaqueros
  • Describe y adivina
  • Charadas
  • Pictionary
  • ¡Ay caramba!
  • Escucha y escoge
  • Martillo inflable
  • Puntería
 
Vocabulario incluido:
 
  • Cadena alimenticia
  • Red alimenticia
  • Pirámide alimenticia
  • Niveles tróficos
  • Productores
  • Consumidores
  • Consumidor primario
  • Consumidor secundario
  • Consumidor terciario
  • Descomponedores
  • Herbívoro
  • Carnívoro
  • Omnívoro
  • Carroñero
  • Individuo
  • Población
  • Comunidad
  • Ecosistema
  • Hábitat
  • Apto
  • Sobrevivir
  • Prosperar
  • Competencia
  • Adaptación
  • Organismo
  • Biótico
  • Abiótico
  • Bioma
  • Bioma terrestre
  • Bioma acuático
  • Estuario
  • Lago
  • Océano
  • Río
  • Bosque caducifolio
  • Selva tropical
  • Sabana
  • Taiga
  • Tundra
  • Desierto
  • Fotosíntesis
  • Raíz
  • Tallo
  • Hoja
  • Luz solar
  • Agua
  • Aire
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Glucosa
 
Además de las tarjetas con el vocabulario, encontrarás las guías para cada uno de los juegos.
 
Ideas para usar este recurso:
 
  1. Para estudiantes que terminan antes: Coloca las tarjetas de vocabulario en un área designada de la clase y permite que los estudiantes que finalicen sus actividades antes jueguen un juego rápido, como "Parejas" o "Describe y adivina", para repasar el vocabulario mientras esperan a los demás.
  2. Centro de la clase de ciencias: Organiza un centro de aprendizaje donde los estudiantes puedan rotar entre diferentes juegos, como "Charadas" o "Pictionary", usando las tarjetas para reforzar el vocabulario clave. Es una manera fantástica de revisar términos en pequeños grupos.
  3. Actividad de clase completa: Divide a los estudiantes en equipos, proporciona a cada equipo un set de tarjetas, y haz que compitan en juegos como "Alrededor del mundo" o "Puntería" para ver quién puede dominar más términos. ¡Una manera competitiva y emocionante de repasar conceptos importantes!
  4. Juegos rápidos en el inicio o cierre de la clase: Usa juegos como "¡Ay caramba!" o "Martillo inflable" al principio o al final de la clase para hacer un repaso rápido y divertido del vocabulario. Perfecto para romper el hielo o reforzar términos antes de una evaluación.
  5. Torneo de vocabulario: Organiza un torneo semanal de juegos con las tarjetas. Cada semana, los equipos compiten en diferentes juegos (como "Vaqueros" o "Escucha y escoge") acumulando puntos. Al final del mes, el equipo con más puntos recibe un premio o reconocimiento.
 
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
 
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto para obtener créditos en TpT que puedes usar para comprar más productos!
 
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
Ecosystems Vocabulary Games

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...