Filter results

0 filters applied

Guía "Variable cuantitativas" 5° año.
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 9 - 13 years
File information doc, 2 pages, 31.5 KB
Download
Guía en formato word editable de matemáticas, quinto año "Variables cuantitativas". Contiene:
-Explicación del contenido a tratar ( variable cuantitativa discreta y variable cuantitativa continua)
- Reconocer y clasificar variables
- Escribir 3 variables discretas y 3 variables continuas 

There are no comments yet, write one yourself!

Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados Medidas de Tendencia Central para Datos Agrupados
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 26 pages, 1.33 MB
Download
Esta clase contiene los siguientes conceptos a trabajar:
Medidas de tendencia central de datos para datos agrupados en tablas y variable aleatoria continua. Media aritmética a partir de la marca de clase, cálculo de moda y mediana para datos agrupados.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía Medidas de Tendencia Central DA Guía Medidas de Tendencia Central DA
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 18 years
File information docx, 4 pages, 732 KB
Download
Guía de ejercicios sobre medidas de tendencia central para datos agrupados. Media aritmética a partir de la marca de clase, cálculo de moda y mediana para datos agrupados en tablas de frecuencia para variable aleatoria continua.

There are no comments yet, write one yourself!

 "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS  "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 15 years
File information doc, 5 pages, 219 KB
Download
La guía "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades" consta de una serie de ejercicios y problemas relacionados con el concepto de potencias. A continuación, se resume su contenido y estructura:

  1. Ejercicios de Cálculo de Potencias:
    • Se presentan expresiones que deben simplificarse mediante el cálculo de potencias.
    • Se proporcionan valores numéricos para las bases y los exponentes, y se pide calcular el resultado de la potencia.
  2. Identificación de Expresiones Equivalentes:
    • Se presentan expresiones con diferentes bases y exponentes.
    • Se solicita identificar cuáles de estas expresiones son equivalentes a una expresión dada.
  3. Resolución de Ecuaciones con Potencias:
    • Se plantean ecuaciones exponenciales en las que se debe encontrar el valor de la variable desconocida.
    • Se proporcionan ecuaciones con diferentes bases y exponentes, y se solicita encontrar el valor de la incógnita.
  4. Comparación de Expresiones con Potencias:
    • Se presentan expresiones con potencias y se pide determinar cuál de ellas es mayor o menor que un valor dado.
  5. Aplicación de Propiedades de Potencias:
    • Se solicita simplificar expresiones utilizando las propiedades de las potencias, como la multiplicación de potencias de igual base y la división de potencias de igual base.
  6. Resolución de Problemas Aplicados:
    • Se plantean problemas que involucran el uso de potencias en contextos prácticos, como calcular áreas, volúmenes o encontrar valores desconocidos en situaciones específicas.
  7. Soluciones:
    • Se proporcionan las respuestas correctas a los ejercicios y problemas planteados en la guía.

En resumen, la guía proporciona una variedad de ejercicios y problemas que abarcan desde el cálculo básico de potencias hasta la aplicación de propiedades en contextos prácticos, con el objetivo de reforzar el entendimiento de este concepto matemático fundamental.

There are no comments yet, write one yourself!

Tipos de variables y tabla de frecuencia Tipos de variables y tabla de frecuencia
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 15 years
File information docx, 5 pages, 94.4 KB
Download
Hola colegas, espero se encuentren muy bien !! 
Les comparto esta guía de la asignatura de matemáticas, para trabajar los tipos de variables (cualitativa, cuantitativa contínua y cuantitativa discreta ). Además, contiene una tabla donde deberán calcular las frecuencias.
Espero les sea de gran ayuda. 

There are no comments yet, write one yourself!

Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos
ProfeCoins 50
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 17 years
File information pptx, 11 pages, 2.06 MB
Download
A continuación se presenta un ppt correspondiente a la clase n°4 de la Unidad n°3 "¿Como se origina la electricidad?"

El objetivo de esta clase es "Describir el comportamiento de las variables que forman parte de un circuito eléctrico y sus diversas conexiones"

There are no comments yet, write one yourself!

"Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo "Evaluación de Unidad I en Estadística y Probabilidades"Tercero medio,electivo
ProfeCoins 8
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 11 pages, 56.1 KB
Download
 La evaluación consta de cinco secciones que cubren diversos aspectos del contenido de la Unidad I en Estadística y Probabilidades. En la primera sección, los estudiantes deben determinar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas, justificando las respuestas falsas. La segunda sección consiste en preguntas de selección múltiple, donde los estudiantes deben elegir la opción correcta y justificar su elección. La tercera sección presenta términos pareados que los estudiantes deben completar según corresponda. La cuarta sección requiere que los estudiantes clasifiquen diferentes variables como cuantitativas discretas o continuas. Finalmente, la quinta sección implica la construcción de un gráfico de nube de puntos a partir de datos dados. El trabajo del alumno consiste en aplicar los conceptos aprendidos en clase para responder a las preguntas y completar las actividades propuestas. Esta evaluación evalúa la comprensión de los estudiantes sobre los conceptos básicos de estadística y probabilidades y su capacidad para aplicar esos conceptos en diferentes contextos.

There are no comments yet, write one yourself!

Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO Tablas de Frecuencia y Medidas de Tendencia Central",TERCERO MEDIO, ELECTIVO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 6 pages, 31.8 KB
Download
El material comienza explicando la división de la estadística en dos ramas principales: descriptiva e
La guía comienza con ejercicios que requieren determinar la veracidad de afirmaciones basadas en tablas de frecuencia, seguidas de completar tablas de frecuencia con datos faltantes. Luego, se presenta un ejercicio para calcular medidas de tendencia central como la media, la moda y la mediana a partir de conjuntos de datos. Se incluyen también ejercicios prácticos que involucran interpretación de datos y aplicación de fórmulas estadísticas. El trabajo del estudiante implica comprender y aplicar los conceptos presentados, completar tablas de frecuencia, calcular medidas de tendencia central y analizar datos para responder preguntas específicas. Se fomenta la práctica de habilidades de análisis estadístico y la comprensión de su relevancia en la interpretación de datos en la vida cotidiana.







 inferencial. La estadística descriptiva se encarga de recolectar, describir, sintetizar y analizar datos, calculando parámetros como medidas de posición y variabilidad. Por otro lado, la estadística inferencial se enfoca en estudiar un subconjunto de la población (muestra) para luego generalizar las conclusiones a toda la población. A continuación, se presentan definiciones básicas y se explican los tipos de variables: cualitativas y cuantitativas, con ejemplos y tablas ilustrativas. El trabajo del alumno consiste en comprender los conceptos presentados, identificar ejemplos de variables cualitativas y cuantitativas, y analizar cómo se aplican en tablas de datos. Además, se espera que los estudiantes puedan distinguir entre estadística descriptiva e inferencial y comprendan la importancia de cada una en el análisis de datos.

There are no comments yet, write one yourself!

Completa Presentacion octavo basico estadistica, ejercicios y contenido didactico Completa Presentacion octavo basico estadistica, ejercicios y contenido didactico Completa Presentacion octavo basico estadistica, ejercicios y contenido didactico Completa Presentacion octavo basico estadistica, ejercicios y contenido didactico Completa Presentacion octavo basico estadistica, ejercicios y contenido didactico
ProfeCoins 12
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 50 pages, 4.83 MB
Download
Estimada comunidad de ProfeSocial, se comparte Gran Presentacion para el subsector de Matematicas, octavo año basico, unidad de estadistica, con los siguientes topicpos abarcado:
distribucion de frecuencias
Variables Continuos
variables discretas
medidas de tendencia central ( media, moda, mediana)
medidas de posicion}percentiles,cuartiles y deciles

There are no comments yet, write one yourself!

Conocer el concepto de variable y expresión algebraica y representar en lenguaje algebraico. Conocer el concepto de variable y expresión algebraica y representar en lenguaje algebraico.
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 5 pages, 471 KB
Download
Conocer el concepto de variable y expresión algebraica es fundamental en matemáticas, ya que permite representar y resolver problemas de manera general y abstracta. Las variables facilitan la generalización de patrones y relaciones entre cantidades. Representar situaciones en lenguaje algebraico simplifica la resolución de problemas complejos y facilita la comprensión de relaciones matemáticas. Además, el uso de expresiones algebraicas es esencial en campos como la física, la economía y la ingeniería, donde modelar situaciones reales requiere una formulación precisa y manipulable.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...