




ProfeCoins
28
Downloads count | 6 |
Resource type | Lesson |
Recommended age | 11 - 13 years |
File information | pdf, 15 pages, 18.1 MB |
- Objetivo: Comparar las distintas visiones y facciones políticas en la década de 1820.
- Temas:
- Se define el período entre 1823 y 1831 como de organización de la República, con la conformación de grupos políticos con diferentes visiones.
- Se identifican las tendencias políticas: conservadores (pelucones), federales y liberales (pipiolos).
- Se describen las ideas de los conservadores: Estado fuerte, autoritario y centralista, defensa del orden público, presencia de la aristocracia y la Iglesia católica.
- Se describen las ideas de los liberales: aumentar los derechos y libertades públicas, reducir el poder de la Iglesia en el Estado.
- Se mencionan las constituciones promulgadas en la década de 1820: Constitución de 1823, Leyes federales de 1826 y Constitución liberal de 1828.
- Se describe la Guerra Civil de 1829-1830 entre conservadores y liberales, con la victoria de los conservadores en la Batalla de Lircay y el inicio de la República Conservadora.
- Actividad: Diferenciar a los principales bandos políticos del periodo 1823 y 1830, contrastar las distintas propuestas legales y señalar a qué sector representaban y qué plantean los autores de las fuentes A y B, en las páginas 72 y 73.
There are no comments yet, write one yourself!