Filter results

0 filters applied

La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico La República Conservadora | Sexto Básico
ProfeCoins 28
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 11 - 13 years
File information pdf, 18 pages, 35.2 MB
Download
  • Objetivo: Analizar las principales características del régimen conservador en Chile en la primera mitad del siglo XIX.
  • Temas:
    • Se define el período de 1831 a 1861 como la República Conservadora, con el grupo conservador en el poder.
    • Se mencionan los presidentes conservadores: José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes Prieto y Manuel Montt Torres.
    • Se destaca la influencia de Diego Portales en los gobiernos conservadores.
    • Se describen las características del período: Estado fuerte y centralizado, Constitución de 1833, relación con la Iglesia Católica, modelo liberal exportador, gobierno autoritario.
    • Se menciona la Constitución de 1833 y sus características: legitimación del orden autoritario, definición de límites del país, religión oficial católica, período presidencial de 5 años con reelección, sufragio censitario, amplias atribuciones al Poder Ejecutivo, limitación de las atribuciones del parlamento.
  • Actividad: Qué plantea la autora de la fuente B respecto al periodo estudiado?, ¿y de la república? ¿Cuál es la visión del autor de la fuente C respecto al periodo conservador? ¿Qué piensan que buscan transmitir los autores de las imágenes con sus respectivas obras (fuentes A y D)?, en las páginas 74 y 75.

There are no comments yet, write one yourself!

Las ideas liberales y republicanas en la independencia americana Las ideas liberales y republicanas en la independencia americana Las ideas liberales y republicanas en la independencia americana Las ideas liberales y republicanas en la independencia americana Las ideas liberales y republicanas en la independencia americana
ProfeCoins 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pdf, 15 pages, 1.57 MB
Download
  • Objetivo: Comprender las transformaciones socioculturales que significó el liberalismo y las resistencias que se produjeron desde el conservadurismo.
  • Contenidos: Se aborda los mecanismos a través de los cuáles llegaron las ideas liberales a América, la reacción de España y algunos de las contradicción que se dieron luego de la independencia.
  • Actividad: 
    • Lee los Recursos 1 y 2: 
      • Describe las fuentes.
      • Relaciona la información que contienen.
    • Revisa los Recursos 3 y 4. Luego, responde:
      • ¿Qué diferencia se observa en el mapa respecto a la independencia de América hispana de la América portuguesa (Brasil)? 
      • ¿A qué crees que Bolívar se refería con la frase: “hagamos que al amor ligue con un lazo universal a los hijos del hemisferio de Colón”?

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...