




ProfeCoins
8
Tipo de recurso | Guía de trabajo |
Edad recomendada | 4 - 7 años |
Info. del archivo | Link privado a drive.google.com |
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]
La Feria de Kebo
Juego simbólico pensado para ejercitar conteo y escritura de símbolos numéricos, con niños de entre 3 y 5 años.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Kebo es la mascota del curso (peluche). He creado monedas y billetes con un diseño basado en su imagen, sin cifras por el nivel de desarrollo de los niños. Peluche comprado por internet.
*Para jugar:
-En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable).
-Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos.
-También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva.
-Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
-En primer lugar, tratamos profesiones y oficios, hasta llegar a los negocios como las tiendas, supermercados y ferias. La "feria" libre era identificada por los niños, de manera más fácil, y se podía hacer rápidamente dentro del salón. Luego, considerando lo que necesitábamos para jugar, pintaron los billetes (una cantidad verde y otra naranja para cada uno), yo preparé las monedas, imprimiéndolas en cartulina amarilla y cortándolas con perforadora circular. Los carteles fueron plastificados para que cada vendedor pusiera el precio de sus productos con plumón para pizarra y así pudiera borrar (recurso reutilizable).
-Los monederos fueron hechos por mi, como regalito para ellos, con goma Eva y "ojos saltones", imitando el monedero de Naruto, el que se muestra en la presentación con ejercicios para practicar previo al juego. Para esta practica, los billetes y las monedas estuvieron listos.
-También, los apoderados fueron juntando envoltorios limpios, con papel dentro para rellenar y sellados con cinta adhesiva.
-Para ser vendedores y compradores, hubieron turnos. Los compradores entraban a la feria cuando se indicaba que estaba abierta, pues antes los vendedores ordenaban sus puestos y anotaban precios; luego, debían elegir el producto, observar los carteles, sacar el dinero, contar y entregar lo correspondiente; consecuentemente, el vendedor (que también podía ayudarle), debía verificar. Para terminar el juego, los compradores debían irse, porque la feria cerraba y, entonces, los vendedores vaciaban sus cajas y contaban lo recaudado.
El juego, finalmente, resultó excelente, cumpliendo el objetivo matemático, pero también, fue muy divertido.
.jpg)
.jpg)

*El enlace lleva a una carpeta con los carteles, billetes y monedas en formato de imagen, pptx de introducción a la feria, pptx de ejercicios para comprender la dinámica de compra en la Feria de Kebo y pdf con material imprimible.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!