BEATRIZ CEA - @beatriz.belen.cruz.ce cover photo
BEATRIZ CEA - @beatriz.belen.cruz.ce

BEATRIZ CEA

Profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica 
Magister en Ciencias Sociales
Chile
Se unió el 22 sep, 2024
7 Publicaciones
7 Me gusta
82 Seguidores
24 Siguiendo

Recursos recientes

Importancia del medio en las primeras civilizaciones Importancia del medio en las primeras civilizaciones Importancia del medio en las primeras civilizaciones Importancia del medio en las primeras civilizaciones
Gratis!
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 4,51 MB
Descargar
El medio ambiente ha sido fundamental para el desarrollo de las civilizaciones, ya que ha influido en su economía, cultura y forma de vida. Las sociedades antiguas dependían de los recursos naturales para la agricultura, la ganadería y la construcción. Además, la geografía determinó el surgimiento de grandes civilizaciones cerca de ríos, como Egipto en el Nilo o Mesopotamia en el Tigris y el Éufrates.
El equilibrio con el entorno ha sido clave para la supervivencia de las civilizaciones, mientras que su degradación ha llevado al colapso de muchas de ellas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Expansión y exploración europea Expansión y exploración europea Expansión y exploración europea Expansión y exploración europea
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 6,74 MB
Descargar
 La Exploración Europea fue el proceso en el que los europeos viajaron y exploraron diferentes partes del mundo entre los siglos XV y XVII. Se impulsó por la búsqueda de nuevas rutas comerciales, riquezas y territorios. Este período llevó al descubrimiento de América en 1492 y al contacto con diversas culturas. 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones Primeras civilizaciones
Gratis!
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pptx, 28 páginas, 34,1 MB
Descargar
Mesopotamia: Se desarrolló entre los ríos tigris y eufrates. Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula.
Egipto: Se desarrolló a orillas del río tigris, su primera ciudad fue Menfis. Su organización política dependía de los Faraones y crearon las famosas pirámides egipcias que eran tumbas de algunos faraones.
China: Se desarrollo en el continente Asiatico, sus principal actividad fue la agricultura, cultivaban arroz, trigo y mijo. Además se dedicaron a la ganadería.
India: Se desarrolló cercana al río Indo, cultivaron trigo, cebada, frutales y arroz; y domesticaron cerdos, ovejas y camellos. También se dedicaron al comercio de especias y piedras preciosas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad 1 "Estado, democracia y ciudadanía" Unidad 1 "Estado, democracia y ciudadanía" Unidad 1 "Estado, democracia y ciudadanía" Unidad 1 "Estado, democracia y ciudadanía" Unidad 1 "Estado, democracia y ciudadanía"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 19,9 MB
Descargar
La clase define los siguientes conceptos:
Estado: Es la organización política y administrativa que ejerce autoridad sobre un territorio y su población. Se compone de instituciones como el gobierno, las leyes y las fuerzas de seguridad.
Democracia: Es un sistema de gobierno en el que el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente o a través de representantes elegidos. Se basa en principios como la participación, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
Ciudadanía: Es la condición que reconoce a una persona como miembro de un Estado, otorgándole derechos y deberes. Implica la participación activa en la vida política y social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Humanismo Humanismo Humanismo Humanismo Humanismo
Gratis!
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 17,5 MB
Descargar

1. Revalorización de la cultura clásica

Los humanistas rescataron y estudiaron los textos antiguos de autores como Platón, Aristóteles, Cicerón y Virgilio. Consideraban que la sabiduría de la Antigüedad podía servir de guía para mejorar la sociedad.

🏛 2. Antropocentrismo

A diferencia de la visión medieval teocéntrica (donde Dios era el centro de todo), el humanismo promovió una visión antropocéntrica , donde el ser humano era el centro del conocimiento y tenía la capacidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna 8 ° Básico: Cambios Edad Media y Edad moderna
Gratis!
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 32,5 MB
Descargar
La transición de la Edad Media a la Época Moderna fue un proceso gradual que se dio entre los siglos XIV y XVI, marcado por transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Algunos de los cambios más importantes fueron:

1. Crisis del feudalismo

El sistema feudal comenzó a debilitarse debido a factores como la peste negra (siglo XIV), que redujo la población, provocando escasez de mano de obra y aumentando el poder de los campesinos. También hubo revueltas campesinas y conflictos internos que socavaron la autoridad de los señores.

2. Surgimiento de las monarquías absolutas

Los reyes fortalecieron su poder centralizando la administración y reduciendo el control de la nobleza. Aparecieron monarquías fuertes en países como Francia, España e Inglaterra, lo que llevó a la consolidación del Estado moderno.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación 8° básico la colonia Evaluación 8° básico la colonia
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 12 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 80,1 KB
Descargar
Indicadores de evaluación:
-       Explican el surgimiento del movimiento independentista considerando distintos antecedentes, como la crisis de la monarquía, las ideas ilustradas y liberales y las aspiraciones políticas criollas, entre otros.

- Describen las principales características de la crisis del sistema colonial, como el déficit en el control político y administrativo, la pérdida del monopolio comercial, la consolidación de elites locales, entre otros.

Prueba 8° básico.docx 80,1 KB
Unidad 3: Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...