Esta planificación anual para Kinder organiza actividades y aprendizajes en torno a temas mensuales que abarcan diversas áreas del desarrollo infantil. A través de experiencias significativas, se fomenta la adquisición de habilidades en comunicación, razonamiento lógico-matemático, exploración del entorno natural y cultural, y expresión artística.
Estructura temática:
-
Primer Semestre:
-
Marzo: Adaptación al entorno escolar y conocimiento del cuerpo (temas: Comienza el año, Mi cuerpo por fuera).
-
Abril: Exploración de órganos internos y los sentidos (temas: Mi cuerpo por dentro, Los sentidos).
-
Mayo: Conocimiento del tiempo y la fauna marina (temas: El tiempo pasa, Mes del Mar).
-
Junio: Clasificación y características de animales vertebrados (tema: Los animales vertebrados).
-
Julio: Introducción al mundo de las plantas y reflexión sobre las vacaciones de invierno (temas: Las plantas, Mis vacaciones de invierno).
-
Segundo Semestre:
-
Agosto: Expresión artística y geometría básica (temas: Somos artistas, Los cuerpos geométricos).
-
Septiembre: Celebración de tradiciones chilenas y juegos típicos (tema: Mes de la Patria).
-
Octubre: Exploración de estaciones del año y animales invertebrados (temas: Las estaciones del año, Los animales invertebrados).
-
Noviembre: Instituciones públicas y cuidado del planeta (temas: Las instituciones públicas, El planeta Tierra).
-
Diciembre: El universo y tradiciones navideñas (temas: El universo, La Navidad).
Actividades del alumno:
- Reconocimiento y escritura de vocales, letras y números.
- Dramatización de cuentos, canciones y escenas de la vida cotidiana.
- Observación y clasificación de elementos naturales, fenómenos y objetos culturales.
- Producción de dibujos y trabajos artísticos con recursos variados.
- Participación en juegos colaborativos y dinámicas grupales.
Instrumentos de evaluación:
- Listas de cotejo, escalas de apreciación y observación directa.
- Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas.
- Heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones.
Aspectos clave:
-
Habilidades trabajadas: Lectoescritura inicial, resolución de problemas simples, clasificación y seriación de objetos, y expresión creativa.
-
Actitudes promovidas: Responsabilidad, autonomía, curiosidad, y valoración de tradiciones y el entorno.
Este material es ideal para docentes de educación parvularia que buscan fomentar el aprendizaje integral de los niños y niñas mediante actividades estructuradas y temáticas relevantes para su contexto y desarrollo.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!