Contenido y Estructura de la Guía:
Sección A:
- Ficha de Trabajo: Los estudiantes completan una ficha que puede incluir información como título del libro, autor, género, personajes principales, resumen breve y opinión personal.
- Cuadro Comparativo: Los estudiantes trabajan en grupos para completar un cuadro comparativo que compara la estructura, características y propósito de los textos literarios y no literarios.
Sección B:
En esta sección, los estudiantes responden una serie de preguntas para profundizar su comprensión sobre la diferencia entre textos literarios y no literarios, así como sobre los tipos y propósitos de cada uno:
- Diferencias entre texto literario y no literario.
- Tipos de textos literarios.
- Tipos de textos no literarios.
- Propósito de un texto no literario.
Resumen:
La guía de trabajo "¡Animando a la Lectura!" tiene como objetivo fomentar la comprensión de la lectura y la distinción entre textos literarios y no literarios. Se estructura en dos secciones, donde los estudiantes completan una ficha sobre un libro específico y luego comparan las características de los textos literarios y no literarios. Además, responden preguntas que les permiten reflexionar sobre los tipos y propósitos de ambos tipos de textos. Esta guía busca promover la comprensión lectora y el análisis crítico de diversos tipos de textos.
There are no comments yet, write one yourself!