

ProfeCoins
8
Downloads count | 7 |
Resource type | Assessment |
Recommended age | 8 - 12 years |
File information | doc, 5 pages, 11.4 MB |
Curso : Cuarto Año Básico
Unidad : Las riquezas de América el continente donde vivimos.
| OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| · Realizar evaluación sumativa
| · Realizar evaluación sumativa
| Objetivo(s) de Aprendizaje: | · Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA6)
| Actitudes: | · Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades: | · Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) · Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) · Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) · Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
| Actitudes: | · Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades: | · Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) · Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) · Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) · Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
______________________________________________________________________________________
Inicio:
· Docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
· Docente indica las normas que se deben desarrollar para la rendición de la evaluación sumativa.
Desarrollo:
· Docente entrega las indicaciones correspondientes a la evaluación sumativa.
· Los alumnos desarrollan en completo orden la evaluación.
· El o la profesora va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos con respecto a la evaluación.
Cierre:
· Docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación, rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido en la rendición de la misma.
|
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
· Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados”.
· Autoestima académica y motivación escolar: Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
There are no comments yet, write one yourself!