Modelos de desarrollo económico en Chile (ppt editable) Modelos de desarrollo económico en Chile (ppt editable) Modelos de desarrollo económico en Chile (ppt editable) Modelos de desarrollo económico en Chile (ppt editable)
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 5.7 MB
Download

Clase Modelos de desarrollo económico en Chile

Contiene:
  • Concepto de sistema económico
  • Concepto modelos de desarrollo
  • Mapa conceptual
  • Capitalismo
  • Keynesianismo
  • Comunismo
  • Neoliberalismo
  • +Link de youtube de apoyo

There are no comments yet, write one yourself!

CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT) CLASE TRANSFORMACIONES DEL MUNDO MODERNO (PPT)
ProfeCoins 15
Downloads count 28
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 24 pages, 8.36 MB
Download
Este recurso consiste en una presentación PowerPoint sobre las principales transformaciones de la Edad Moderna, respecto de la Edad Media, tales como:
- Humanismo
- Renacimiento (cultural y científico)
- Ruptura religiosa
- Tercer Estado 
- Importancia ciudades
- Capitalismo mercantil
- Estado Moderno
Corresponde al nivel 8° básico - OA 2  Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa, el surgimiento del Estado centralizado, el impacto de la imprenta en la difusión del conocimiento y de las ideas, la revolución científica y el nacimiento de la ciencia moderna, entre otros. 

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION PRIMERO MEDIO, HISTORIA, UNIDAD 1 CAPITALISMO Y BURGUESIA PRESENTACION PRIMERO MEDIO, HISTORIA, UNIDAD 1 CAPITALISMO Y BURGUESIA PRESENTACION PRIMERO MEDIO, HISTORIA, UNIDAD 1 CAPITALISMO Y BURGUESIA PRESENTACION PRIMERO MEDIO, HISTORIA, UNIDAD 1 CAPITALISMO Y BURGUESIA PRESENTACION PRIMERO MEDIO, HISTORIA, UNIDAD 1 CAPITALISMO Y BURGUESIA
ProfeCoins 10
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 13 - 15 years
File information PPT, 30 pages, 1.91 MB
Download
Estimada comunidad de Profesocial, se comparte con ustedes material del subsector de HISTORIA  para  PRIMER  Año  de enseñanza media, especificamente,   PRESENTACION CAPITALISMO Y BURGUESIA 30 LAMINAS
SALUDOS CORDDIALES

There are no comments yet, write one yourself!

La guerra de vietnam La guerra de vietnam La guerra de vietnam La guerra de vietnam
ProfeCoins 12
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 6.31 MB
Download
La Guerra de Vietnam (1955-1975) fue un conflicto emblemático que cambió la percepción de la guerra moderna. Desatada por la lucha entre el comunismo y el capitalismo, enfrentó a Vietnam del Norte, respaldado por la Unión Soviética y China, contra Vietnam del Sur, apoyado por Estados Unidos. La guerra desencadenó protestas masivas contra la intervención estadounidense y evidenció los límites del poder militar. El conflicto resultó en la unificación de Vietnam bajo el comunismo, pero dejó cicatrices profundas en ambos lados, con millones de víctimas y la devastación del paisaje. La Guerra de Vietnam también influyó en la política exterior estadounidense, marcando el comienzo de un enfoque más cauteloso en la intervención militar extranjera. Su legado resalta la importancia del diálogo y la diplomacia en la resolución de conflictos internacionales.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI PRESENTACION TERCERO MEDIO, ED. CIUDADANA  JORGUE ALESSANDRI
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 13 - 15 years
File information PPT, 14 pages, 1.72 MB
Download
Ø  Principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario.
Ø  Nuevo rol del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social tras la crisis del capitalismo y del salitre.
Ø  Instauración del modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones.
Transformaciones sociales y culturales de Chile en la primera mitad del siglo XX: crecimiento 

There are no comments yet, write one yourself!

CLASE IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX (1° Medio) CLASE IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX (1° Medio) CLASE IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX (1° Medio) CLASE IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX (1° Medio) CLASE IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX (1° Medio)
Free!
Downloads count 29
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 15 pages, 2.26 MB
Download
CLASE DE 1° MEDIO DE LA ASIGNATURA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES QUE ABORDA LA TEMÁTICA DEL IMPERIALISMO EUROPEO DEL SIGLO XIX Y SUS PROYECCIONES HACIA EL SIGLO XX. 

OA: Analizar el imperialismo europeo del siglo XIX, considerando su incidencia en la reconfiguración del mapa mundial, su impacto en los pueblos colonizados y su influencia en la ampliación de los mercados y en la expansión del capitalismo, entre otros.

There are no comments yet, write one yourself!

Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase Pack Educacion ciudadana, tercero medio Unidad 1, con planificacion clase a clase
ProfeCoins 10
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 12 - 16 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
  | Nombre de la Unidad 1: “Transformación del rol del Estado y modernización de la sociedad en la primera mitad del siglo XX”. Eje: Historia. Tiempo: 42 horas pedagógicas.
 | Aprendizaje Esperados (AE 01) Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: >> Inestabilidad y dictaduras. >> Fortalecimiento del régimen presidencial. >> Impacto del nuevo sistema de partidos en la representación política. >> El Frente  Popular. (AE 02) Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo, considerando: >> El fin del ciclo del salitre y del modelo de crecimiento hacia afuera. El papel del Estado en los procesos económicos y en la promoción del bienestar social. >> La instauración de un modelo de desarrollo basado en la Industrialización Sustitutiva  e Importaciones (ISI). >> La creciente participación de Estados Unidos en la economía local. (AE 03) Analizar, a partir de diversas fuentes estadísticas y documentales, las transformaciones sociales hacia mediados del siglo XX (crecimiento demográfico y transformaciones urbanas; creciente escolarización; progresiva incorporación de las mujeres a la vida pública; nuevos medios de comunicación social y de entretención), y evaluar su incidencia en el proceso de democratización de la sociedad chilena. (AE 04) Reconocer manifestaciones de las transformaciones sociales y culturales del periodo en el desarrollo de la literatura y las artes. (AE 05) Analizar la crisis del modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones y sus consecuencias sociales y políticas (estancamiento con inflación, marginalidad urbana, retraso del sector agrario, crecientes presiones sociales, déficit fiscal y populismo). (AE 06) Comprender el impacto de los distintos procesos económicos de la primera mitad del siglo XX en las transformaciones del espacio geográfico, incluyendo: >> La crisis económica de 1930 y el abandono de las salitreras. >> La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras. >> La política de sustitución de importaciones y los nuevos focos industriales. >> Los cambios en el uso del suelo urbano. 
9 recursos 
Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje Guía de Aprendizaje
ProfeCoins 16
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 9 pages, 844 KB
Download
Guía de aprendizaje que trabaja que viene con ejercicios de selección múltiples, explicación de hechos basados con los siguientes aprendizajes esperados Comprende la crisis por la que atraviesa Europa durante la primera parte del siglo XX caracterizaba por las guerras mundiales, crisis económica, estallidos sociales y el surgimiento del Fascismo.
Analiza la crisis del año 1929 y sus implicancias en el descrédito del Capitalismo y  el nacimiento de los totalitarismos.

There are no comments yet, write one yourself!

La guerra fría La guerra fría La guerra fría La guerra fría
ProfeCoins 16
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 6.15 MB
Download
La Guerra Fría fue un enfrentamiento ideológico y político entre Estados Unidos y la Unión Soviética que definió gran parte del siglo XX. Dividió al mundo en bloques capitalista y comunista, generando tensiones globales, guerras proxy y la carrera armamentística. La amenaza de un conflicto nuclear pendió sobre la humanidad. Aunque no hubo enfrentamientos directos entre las superpotencias, la Guerra Fría moldeó la geopolítica mundial, influyendo en la política, economía y cultura de numerosos países. Su fin en 1991 marcó el colapso del bloque soviético y el surgimiento de un nuevo orden mundial, pero su legado perdura en la política internacional contemporánea.

There are no comments yet, write one yourself!

Movimientos artísticos: POP ART Movimientos artísticos: POP ART Movimientos artísticos: POP ART Movimientos artísticos: POP ART Movimientos artísticos: POP ART
ProfeCoins 25
Downloads count 11
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 23 pages, 9.14 MB
Download
Exposición unidad movimientos artísticos: Pop art  
En esta clase expositiva se presentan los orígenes, principales autores, corrientes y se resaltan los aportes de arte popular para la enseñanza  y como su influencia se puede llevar a las clases de educación artística actual.
 
Dirigida a:
Docentes que requieran repasar estos contenidos para presentar la unidad de movimientos artísticos en educación básica
Cursos de educación media con el objetivo de recordar y dar una mirada crítica al movimiento artístico .

Reseña
El movimiento del pop art surge en en el siglo XX, cerca de los años 50, principalmente en Estados Unidos e Inglaterra como una manifestación cultural que ha ido creciendo bajo las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. 
El  pop art utiliza imágenes de la cultura popular tomadas de medios de comunicación y objetos cotidianos, modificándolos para transformar nuevas obras de arte. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...