Este apunte aborda conceptos fundamentales para el bienestar biopsicosocial en la adolescencia, destacando la resiliencia como herramienta para afrontar adversidades, los factores de riesgo individuales y familiares, y la influencia de las redes sociales en la construcción de habilidades sociales. Es un recurso valioso para reflexionar sobre los desafíos emocionales y sociales propios de esta etapa de desarrollo.
Contenido del material:
-
Resiliencia:
- Definición: Capacidad de sobreponerse a traumas y dificultades como pérdidas, enfermedades graves o estrés severo.
- Desarrollo a través de experiencias que fortalecen la autoestima y la seguridad personal.
-
Síndrome de la adolescencia normal:
- Según Arminda Aberastury, se caracteriza por conflictos naturales como:
- Búsqueda de identidad.
- Tendencia grupal y necesidad de pertenencia.
- Fluctuaciones del humor y actitudes reivindicatorias.
- Separación progresiva de los padres.
-
Factores de riesgo para el bienestar biopsicosocial:
-
Individuales: Biología, personalidad, habilidades sociales y creencias.
-
Familiares: Cohesión, estabilidad emocional, y consumo de sustancias en el núcleo familiar.
-
Sociales: Influencia negativa de redes y entornos desfavorables.
-
Redes sociales y habilidades sociales:
- Las redes sociales tradicionales y digitales actúan como tejido de apoyo mutuo, pero también pueden generar riesgos como el grooming o la dependencia digital.
- La importancia de construir relaciones saludables y auténticas para el bienestar emocional.
-
Actividades prácticas:
- Crear ejemplos que relacionen factores de riesgo con habilidades sociales y redes sociales, proponiendo estrategias para superar situaciones adversas.
There are no comments yet, write one yourself!