




ProfeCoins
6
Downloads count | 2 |
Resource type | Lesson |
Recommended age | 13 - 16 years |
File information | pptx, 12 pages, 11.3 MB |
Esta presentación ofrece un análisis detallado del proceso de transición democrática en Chile, destacando eventos clave como el triunfo del "No", las reformas constitucionales de 1989 y la elección de Patricio Aylwin. Ideal para estudiantes y docentes de historia, ciencias políticas y educación cívica.
Contenido del material:
-
El Triunfo del "No" en 1988:
- Resultado del plebiscito que rechazó la continuidad de Pinochet.
- Inicio del proceso de transición democrática, con elecciones programadas para un año después.
-
Reformas Constitucionales de 1989:
- Modificaciones aprobadas por el 85% de los votantes.
- Reducción del período presidencial y cambios en el Consejo de Seguridad Nacional.
- Persistencia de enclaves autoritarios como senadores designados y el sistema binominal.
-
Formación de la Concertación:
- Continuidad de la coalición opositora bajo el nuevo nombre "Concertación de Partidos por la Democracia".
- Elección de Patricio Aylwin como candidato presidencial, representando unidad y moderación.
-
Resultados de la elección de 1989:
- Patricio Aylwin ganó con el 55.17% de los votos, marcando el regreso de la democracia tras 17 años de dictadura militar.
- Hernán Büchi y Francisco Errázuriz ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
-
La asunción de Aylwin en 1990:
- Ceremonia de traspaso de mando en Valparaíso.
- Desafíos iniciales: reconciliación nacional, reformas institucionales, crecimiento económico con equidad y relaciones cívico-militares.
-
Legado de la transición chilena:
- Ejemplo internacional de cambio pacífico y ordenado hacia la democracia.
- Persistencia de desafíos como la plena subordinación militar al poder civil y reformas constitucionales profundas.
There are no comments yet, write one yourself!