

ProfeCoins
6
Downloads count | 3 |
Resource type | Worksheet |
Recommended age | 10 - 12 years |
File information | DOC, 5 pages, 22 KB |
| CONTENIDOS Clases 1, 2, | CLASE 1 ( 45 minutos) | CLASE 2 (45 minutos)
| Conceptuales: resolución de problemas, aprovechar oportunidades. Procedimentales: elaboración de un producto, dominio en uso de técnicas y herramientas. Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Resuelven problemas y aprovechan oportunidades. INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase anterior?, con el objetivo de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase. DESARROLLO: Con ayuda del docente, los estudiantes usan el alfabeto Morse y escriben el nombre de cada uno. Luego lo traducen al ritmo resultante. ACTIVIDAD1 CIERRE: Construido el instrumento, responden preguntas como: ¿Es posible percutir con el objeto? ¿Qué evidencia les permite afirmar esto? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica utilizada? ¿Emite el objeto sonidos armónicos? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿Por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma? | OBJETIVO: Elaboran objeto tecnológico. INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase anterior?, con el objetivo de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase. DESARROLLO: En equipos, imaginan que viven en Chile a mediados del siglo XIX y necesitan manipular objetos calientes para cocinar, calefaccionar o planchar sin quemarse las manos. Desafío: Confeccionen un mitón resistente al calor para proteger ACTIVIDAD2 las manos al tomar objetos calientes como ollas, sartenes, bandejas, fuentes, planchas, etc. CIERRE: Luego de elaborado el objeto, responden preguntas como: El objeto construido, ¿es una buena respuesta al desafío? ¿Qué evidencias tienen para afirmarlo? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica empleados? ¿El objeto es firme y resistente? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma?
| Conceptuales: resolución de problemas, aprovechar oportunidades. Procedimentales: elaboración de un producto, dominio en uso de técnicas y herramientas. Actitudinales: trabaja en equipo | OBJETIVO: Resuelven problemas y aprovechan oportunidades. INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase anterior?, con el objetivo de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase. DESARROLLO: Con ayuda del docente, los estudiantes usan el alfabeto Morse y escriben el nombre de cada uno. Luego lo traducen al ritmo resultante. ACTIVIDAD1 CIERRE: Construido el instrumento, responden preguntas como: ¿Es posible percutir con el objeto? ¿Qué evidencia les permite afirmar esto? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica utilizada? ¿Emite el objeto sonidos armónicos? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿Por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma? | OBJETIVO: Elaboran objeto tecnológico. INICIO: Saludo inicial. Invitación a los alumnos a mantener la actitud adecuada para iniciar la clase. El profesor pregunta a los estudiantes ¿Qué recuerdan de la clase anterior?, con el objetivo de guiar a los alumnos a darse cuenta de lo que saben. El profesor da a conocer el objetivo de la clase. DESARROLLO: En equipos, imaginan que viven en Chile a mediados del siglo XIX y necesitan manipular objetos calientes para cocinar, calefaccionar o planchar sin quemarse las manos. Desafío: Confeccionen un mitón resistente al calor para proteger ACTIVIDAD2 las manos al tomar objetos calientes como ollas, sartenes, bandejas, fuentes, planchas, etc. CIERRE: Luego de elaborado el objeto, responden preguntas como: El objeto construido, ¿es una buena respuesta al desafío? ¿Qué evidencias tienen para afirmarlo? Las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica empleados? ¿El objeto es firme y resistente? ¿Es seguro y fácil de usar? ¿por qué? ¿Podrían haberlo hecho de otra forma?
| | |
There are no comments yet, write one yourself!