




Rating | 5.0 out of 5 (1 review) |
Downloads count | 87 |
Resource type | Activity |
Recommended age | 5 - 8 years |
File information | ppsx, 26 pages, 23.6 MB |
Comments count | 1 |
🧙♀️PPT INFERENCIAS A TRAVÉS DE ADIVINANZAS 🔮
➡️¿Por qué es bueno trabajar con adivinanzas?
👉🏻Porque además de ser ideales para niños, son actividades que nos ayudan a ejercitar la mente y desarrollar sus habilidades de pensamiento, lógica y deducción.
📌En mi caso, yo las ocupo mucho para trabajar inferencias, ya que, el inferir no siempre es agradable para los/as estudiantes, y de esta forma lo presentamos de manera más lúdica, logrando así, desarrollar esta habilidad de de una manera más entretenida y significativa para ellos.
➡️¿Cómo lo puedo ocupar correctamente?
👉🏻Lo que yo hago, es principalmente leer las adivinanzas a todos los estudiantes. Luego le pido al niño que ya tiene la respuesta que la verbalice en voz alta para que todos la escuchen.
Después les pregunto: ¿Cómo lograste llegar a la respuesta? ¿Qué palabras claves de las que aparecen en la adivinanza te llevo a inferir que efectivamente sea esa la respuesta? y las subrayamos.
En caso que la respuesta sea errónea, se le pide al estudiante volver a leer el texto nuevamente.
Entonces si se dan cuenta, con esto además podemos enseñar o reforzar algunas estrategias de comprensión lectora, tales como; volver al texto, identificar palabras claves y subrayar.
Espero que les sea de ayuda.
➡️¿Por qué es bueno trabajar con adivinanzas?
👉🏻Porque además de ser ideales para niños, son actividades que nos ayudan a ejercitar la mente y desarrollar sus habilidades de pensamiento, lógica y deducción.
📌En mi caso, yo las ocupo mucho para trabajar inferencias, ya que, el inferir no siempre es agradable para los/as estudiantes, y de esta forma lo presentamos de manera más lúdica, logrando así, desarrollar esta habilidad de de una manera más entretenida y significativa para ellos.
➡️¿Cómo lo puedo ocupar correctamente?
👉🏻Lo que yo hago, es principalmente leer las adivinanzas a todos los estudiantes. Luego le pido al niño que ya tiene la respuesta que la verbalice en voz alta para que todos la escuchen.
Después les pregunto: ¿Cómo lograste llegar a la respuesta? ¿Qué palabras claves de las que aparecen en la adivinanza te llevo a inferir que efectivamente sea esa la respuesta? y las subrayamos.
En caso que la respuesta sea errónea, se le pide al estudiante volver a leer el texto nuevamente.
Entonces si se dan cuenta, con esto además podemos enseñar o reforzar algunas estrategias de comprensión lectora, tales como; volver al texto, identificar palabras claves y subrayar.
Espero que les sea de ayuda.
Muchas muchas gracias por compartir tan lindo material...!