residente de México (1876-1911)
Participe en: Revolución Mexicana, Segunda intervención francesa en México y Guerra de Reforma
Mi partido politico fue: Liberales
Mis Padres: María Petrona Cecilia Mori Cortés y José Faustino Díaz Orozco
Cónyuges: Delfina Ortega Díaz (m. 1867-1880), Carmen Romero Rubio (m. 1881-1915)
Hijos: Porfirio, Luz Victoria, Amada
Nombre: José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
Estudie durante cinco años en el Seminario oaxaqueño. En 1843 entró en el Instituto de Ciencias y Artes a la carrera de Leyes que no terminaría.
Empeze mi carrera militar en 1855 se produjo la Revolución de Ayutla, en la que tomó las armas, uniéndose en la mixteca al general José María Herrera, así inició su carrera militar. El 22 de diciembre de 1856 era capitán de infantería de la Guardia Nacional.
Durante mi mandato que fuen en 1876 hasta 1911 la economía de México se estabilizó y el país experimentó un desarrollo económico sin precedentes: se invirtió capital extranjero en la explotación de los recursos mineros del país; la industria minera, la textil y otras experimentaron una gran expansión; se construyeron vías férreas y líneas telegráficas; y el comercio exterior aumentó. Creó la Universidad Nacional y fomentó la edificación del Palacio de Bellas Artes, también el diseño de colonias como la Guerrero, Vallejo, Santa María la Ribera, Roma y Juárez. Por otra parte, los inversores extranjeros agotaron gran parte de la riqueza del país, casi todos los antiguos terrenos comunales de los indígenas pasaron a manos de un pequeño grupo de terratenientes, y se extendió la pobreza y el analfabetismo.
Fui Presidente de México durante más de 30 años, desde 1876 hasta 1911, Porfirio Díaz fue general durante la guerra entre México y Estados Unidos y la intervención francesa en México. Díaz era un hábil líder militar y logró tomar el control de México en una época de agitación política. Modernizó el país y mejoró su infraestructura, pero su gobierno también estuvo marcado por la corrupción y los abusos a los derechos humanos.