
ProfeCoins
5
Cantidad descargas | 17 |
Tipo de recurso | Actividad |
Edad recomendada | 8 - 18 años |
Info. del archivo | pdf, 1 páginas, 669 KB |
Les dejo este tablero de juego, que pueden utilizar en instancias como consejo de curso, o como actividades extra en clases.
Su principal objetivo es que se conozcan más, crear lazos y pasarlo bien. Es muy simple, pueden imprimirlo los tableros y entregar uno cada dos o tres estudiantes, reutilizándolos cada vez que quieran jugar o también pueden proyectarlo en la pizarra, pues no se necesita hacer nada sobre él, es solo para guiar.
La idea es que lancen el dado dos veces; una indica el número de columna y el otro la fila, lo que les dejará una casilla de un color con un enunciado para jugar. Por ejemplo si se lanza un 3 y luego un 4, llegamos a la casilla rosada que significa ¿qué crees que prefiere? (se refiere a qué crees que tu compañero prefiere) y el enunciado dice ¿bailar o cantar?. El participante que lanzó los dados debe responder pensando en su compañero. Otro ejemplo, si lanzamos un 1 y luego un 3, caemos en la casilla verde que corresponde a "recomiéndale" y en este caso, "un libro", por lo que el estudiante que lanzó el dado le debe recomendar un libro a su compañero.
Se puede jugar en parejas o de a más personas, o incluso con el curso entero. Promueve una muy buena instancia para generar comunidad dentro de la sala, para romper el hielo y conocerse más.
¡Espero les sirva!
Su principal objetivo es que se conozcan más, crear lazos y pasarlo bien. Es muy simple, pueden imprimirlo los tableros y entregar uno cada dos o tres estudiantes, reutilizándolos cada vez que quieran jugar o también pueden proyectarlo en la pizarra, pues no se necesita hacer nada sobre él, es solo para guiar.
La idea es que lancen el dado dos veces; una indica el número de columna y el otro la fila, lo que les dejará una casilla de un color con un enunciado para jugar. Por ejemplo si se lanza un 3 y luego un 4, llegamos a la casilla rosada que significa ¿qué crees que prefiere? (se refiere a qué crees que tu compañero prefiere) y el enunciado dice ¿bailar o cantar?. El participante que lanzó los dados debe responder pensando en su compañero. Otro ejemplo, si lanzamos un 1 y luego un 3, caemos en la casilla verde que corresponde a "recomiéndale" y en este caso, "un libro", por lo que el estudiante que lanzó el dado le debe recomendar un libro a su compañero.
Se puede jugar en parejas o de a más personas, o incluso con el curso entero. Promueve una muy buena instancia para generar comunidad dentro de la sala, para romper el hielo y conocerse más.
¡Espero les sirva!
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!