PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 12 pages, 2.04 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·          Realizar evaluación Sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores, algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad. (OA 2) ·           Analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista para Europa y América, considerando diversos ámbitos. (OA 3) ·           Investigar sobre los efectos de la conquista sobre los pueblos indígenas americanos utilizando fuentes dadas por el docente. (OA 4))
| Actitudes: | ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.      
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.         
Cierre: 
·       El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.  

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta Evaluacion,  Ciencias Naturales Cuarto Basico, sistema Esqueletico con clase propuesta
ProfeCoins 8
Downloads count 11
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 7 pages, 431 KB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  5 El Sistema esquelético y sus funciones.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE ·         Evalución Sumativa
| o    Reconocer los sistemas que participan en el movimiento o    Identificar como se compone el sistema locomotor. o    Describir estructuras y funciones de órganos que participan en el movimiento.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo, considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la actividad física para el sistema musculo-esquelético. (OA 6))
| Actitudes: | ·         Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el auto cuidado.)
| Habilidades:   | ·         Analizar la evidencia y comunicar: Comparar sus predicciones con la pregunta inicial utilizando sus observaciones y mediciones. (OA e).)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
           ·          El docente saluda cordialmente a los alumnos.
           ·          Motivación. El docente a modo de resumen y reforzamiento comienza un mapa conceptual de los contenidos y pregunta a los alumnos ¿Con qué contenidos o conceptos completarían este mapa conceptual?
           ·          Sociabiliza con las respuestas, corrige las respuestas erróneas y los motiva a responder con calma las preguntas de la prueba.
           ·          Los alumnos escuchan los objetivos de la clase.    
Desarrollo:
         ·            Comentan dudas y consultas sobre los contenidos estudiados
         ·            Escuchan  los objetivos de la evaluación
         ·            Contesta instrumento de evaluación: Prueba escrita.    
Cierre: 
         ·            Para finalizar se evalúa en voz alta el instrumento de evaluación y se contestan dudas formuladas al profesor.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR: Docente constantemente recuerda a sus estudiantes las razones por las cuales es importante abordar con responsabilidad y disciplina el trabajo en equipo.
         ·            Identifican estructuras del cuerpo humano que participan en el movimiento.   
 
Recomendaciones:
ü  Revisar con los alumnos las imágenes que hay en la evaluación antes de comenzar.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 10 pages, 251 KB
Download

Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección.


Esta guía práctica de comprensión lectora de textos narrativos para estudiantes de segundo medio se centra en el cuento "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Los objetivos de aprendizaje son analizar narraciones y formular interpretaciones literarias. 
Contiene:
* Contextualización sobre Cortázar
*Preguntas antes, durante y después de la lectura del cuento.
*Pauta de corrección para evaluar la comprensión y análisis del texto. 

There are no comments yet, write one yourself!

evaluacion "probabilidades" Octavo Basico, con pauta de correccion evaluacion "probabilidades" Octavo Basico, con pauta de correccion
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 14 years
File information docx, 3 pages, 29 KB
Download
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar el principio combinatorio multiplicativo: o    a. a partir de situaciones concretas. o    b. representándolo con tablas y árboles regulares, de manera manual y/o con software educativo. o    c. utilizándolo para calcular la probabilidad de un evento compuesto.(OA 17))
| Actitudes: | ·         Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. ·         Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. ·         Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
| Habilidades:   | ·         Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas (OA c). Comprobar reglas y propiedades (OA d).)

There are no comments yet, write one yourself!

Corrección de la evaluación de Ali Babá y los cuarenta ladrones. Corrección de la evaluación de Ali Babá y los cuarenta ladrones. Corrección de la evaluación de Ali Babá y los cuarenta ladrones.
ProfeCoins 10
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 11 years
File information docx, 7 pages, 330 KB
Download
Esta pauta de corrección corresponde a la evaluación de la lectura de "Ali Babá y los cuarenta ladrones" para Quinto año básico.
Entrega las respuestas, tanto de las preguntas cerradas como abiertas, dando a conocer diversas posibilidades de respuesta frente a estas últimas, del mismo modo sugiere como abordar las preguntas de reflexión con los y las estudiantes, tocando el tema desde los estereotipos de género.

There are no comments yet, write one yourself!

EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION EVALUACION HISTORIA CUARTO BASICO INCAS CON PAUTA DE CORRECCION
ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 14 years
File information docx, 10 pages, 4.42 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa. 
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·       Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros. (OA 3) ·       Investigar en diversas fuentes (imágenes, medios audiovisuales, TICs, gráficos, textos, etc.) sobre algunos temas relacionados con el presente de los pueblos indígenas americanos; por ejemplo, el protagonismo que tienen hoy, la influencia de las civilizaciones maya, azteca e inca sobre la cultura y la sociedad de los países actuales, situados donde ellos se desarrollaron, y su influencia en las comidas y en la lengua que empleamos en la actualidad, entre otros. (OA 5) ·       Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas) (OA 4))
| Actitudes: | ·       Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona.  ·       Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. ·       Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. ·       Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.     

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de CIENCIAS Unidad 1 , PRIMERO  Basico  CON ”Pauta de Corrección Prueba de CIENCIAS Unidad 1 , PRIMERO  Basico  CON ”Pauta de Corrección
ProfeCoins 6
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 6 years
File information docx, 5 pages, 1.46 MB
Download
Evaluación Ciencias Naturales Primero Básico
UNIDAD: Cuidemos nuestro cuerpo

CON 
Pauta de Corrección
 
 | Ítem | OA por Eje | Nº | Respuesta | Puntaje
 | Selección múltiple | Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para  protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. (OA 6) | 1 | C | 2
| 2 | A | 2
| 3 | A | 2
| 4 | B | 2
| 5 | C   | 2
Guía de comprensión lectora: "Poquita cosa" de Antón Chejov + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora: "Poquita cosa" de Antón Chejov + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora: "Poquita cosa" de Antón Chejov + Pauta de corrección
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 7 pages, 35.3 KB
Download

📄Guía de comprensión lectora del cuento "Poquita cosa" de Antón Chejov


✨Incluye 10 preguntas de comprensión lectora de desarrollo.
✨Además contiene la pauta de corrección.
✨ 
Sirve para reflexionar sobre la autoestima con l@s estudiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora de poemas: "Romanticismo" + Pauta de corrección
ProfeCoins 20
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 11 pages, 117 KB
Download

📃Guía de comprensión lectora de poemas: 

"Romanticismo" + Pauta de corrección ⭐ 


Este recurso proporciona una introducción al mundo de la poesía, incluyendo elementos básicos como:
➡️Definición de los constituyentes de forma y fondo.
➡️Contextualización del autor Gustavo Adolfo Becker y movimiento literario al que pertenece "Romanticismo".
➡️Actividad práctica: Lectura y análisis de 2 poemas del autor mediante preguntas abiertas que buscan la identificación y discusión de los temas y motivos más comunes en la poesía lírica, como el amor, la naturaleza, la muerte, la soledad, entre otros. También se busca que los estudiantes apliquen los conceptos aprendidos y puedan analizar un poema por cuenta propia.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information docx, 11 pages, 362 KB
Download

Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección.


Objetivos:

OA3:
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando,
cuando sea pertinente:
• Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.).
• Símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
OA B: Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas que emanan de las lecturas.


Contiene:

📑 Contenido teórico personajes tipo y símbolos en la literatura.
📑Contextualización de los autores.
📑Actividad antes de la lectura.
📑 Lectura de un cuento de los hermanos Grimm
📑Actividad después de la lectura: preguntas de análisis literario.
📑Pauta de corrección ☑️☑️☑️

Dentro de mis recursos puedes encontrar la clase sobe personajes tipo: https://profe.social/posts/59530-personajes-tipo

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...