Evidencias Evolutivas Evidencias Evolutivas Evidencias Evolutivas Evidencias Evolutivas Evidencias Evolutivas
ProfeCoins 40
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pptx, 19 pages, 4.96 MB
Download
Material de apoyo para clases del Electivo de 3° Medio "Biología de los Ecosistemas". Corresponde a la Unidad N°1 ANALIZANDO EL ESTADO ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD, la siguiente clase trata sobre las "Pruebas sobre la evolución"

Acá podrán encontrar la clasificación y todos los tipos de pruebas existentes que datan de la evolución y adaptación de especies, para dar inicio a un nuevo tema que son "Los fósiles.

There are no comments yet, write one yourself!

"Pruebas anatómicas de la evolución" "Pruebas anatómicas de la evolución" "Pruebas anatómicas de la evolución" "Pruebas anatómicas de la evolución" "Pruebas anatómicas de la evolución"
ProfeCoins 40
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 17 years
File information pptx, 12 pages, 2.84 MB
Download
Material de apoyo para clases del Electivo de 3° y 4° Medio "Biología de los Ecosistemas". Corresponde a la Unidad N°1 ANALIZANDO EL ESTADO ACTUAL DE LA BIODIVERSIDAD, la siguiente clase trata sobre las "Evidencias morfológicas de la evolución"
Su objetivo es dar una introducción a las teorías de la Evolución y adaptación de las especies.

There are no comments yet, write one yourself!

Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad. Clase número 2: Evolución y biodiversidad.
ProfeCoins 5
Downloads count 78
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pptx, 23 pages, 17.8 MB
Comments count 14
Download
Clase número 2 Evolución y biodiversidad.
Objetivo: NIVEL 1 OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:
 • Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). 
• Los postulados de la teoría de la selección natural.
• Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas.

En esta clase se explica el proceso de selección natural y adaptación por medio de el ejemplo de una camada de conejos, cuando se cambia el ambiente en donde viven. La clase posee una introducción respecto a la clase anterior (Clase 1 disponible) y una actividad final en el que se aplica el concepto de selección natural.

Dejen un comentario si les fue útil! 
ProfeCoins 9
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
¡A SOLO 3 PROFECOINS CADA CLASE!

Objetivo curricular
OA 2: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:
 • Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). 
• Los postulados de la teoría de la selección natural.
• Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas.

La evidencias de la evolución están relatadas por Darwin y Wallace creados especialmente en Bitmoji para estas clases 
Clase 3: Mecanismos de selección
Clase 4: Evidencias paleontológicas y anatómicas.
Clase 5: Evidencias biogeográficas, embriológicas y moleculares

Las presentación incluyen actividades de cierre. 
Una vez comprado se entrega un link con las clases. 

Si es de utilidad deja un comentario!



There are no comments yet, write one yourself!

Guía sobre Biodiversidad y Evolución Guía sobre Biodiversidad y Evolución
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 18 years
File information docx, 4 pages, 751 KB
Download
Material confeccionado para trabajar el nivel de 1° medio en la asignatura de Ciencias Naturales-eje Biología, específicamente en la unidad n°1 de "Biodiversidad y evolución"
OA02: Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando: Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN). Los postulados de la teoría de la selección natural. Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas

There are no comments yet, write one yourself!

"Guía Práctica: Explorando el Sistema Excretor Humano"NATURALES,OCTAVO "Guía Práctica: Explorando el Sistema Excretor Humano"NATURALES,OCTAVO
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 12 years
File information docx, 3 pages, 324 KB
Download
La guía de trabajo sobre el aparato excretor proporciona una serie de actividades que ayudan a los estudiantes a comprender la anatomía y fisiología del sistema excretor humano. Está diseñada para facilitar el aprendizaje activo y la asimilación de conceptos clave.

La estructura del material se divide en tres actividades distintas. La primera actividad consiste en la identificación de estructuras anatómicas clave como riñones, vejiga, uretra, entre otras, a partir de una imagen proporcionada. La segunda actividad refuerza la comprensión funcional al asociar cada función específica con la estructura responsable de ella, como el transporte de orina desde el riñón a la vejiga o la eliminación de urea de la sangre. Esto permite a los alumnos conectar la anatomía con la función en un contexto práctico.

La tercera actividad plantea preguntas de opción múltiple que evalúan la comprensión global del tema. Estas preguntas abarcan desde la unidad estructural y funcional del riñón hasta el recorrido correcto de la orina a través del sistema excretor. Además, se incluyen preguntas que requieren aplicar el conocimiento adquirido, como identificar componentes normales y anormales en la orina.

There are no comments yet, write one yourself!

la celula la celula la celula la celula
Free!
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 14 - 15 years
File information pdf, 8 pages, 1.18 MB
Download

APRENDAMOS SOBRE LA CÉLULA
Se dice que las primeras células que hubo sobre la Tierra aparecieron hace millones de años. Pero fue en el siglo XVII cuando el hombre pudo verlas, gracias a la invención del microscopio.



En 1665, el científico inglés Robert Hooke descubre la célula. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina de corcho en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimientos diminutos a los cuales los llamó células.



En 1838 y 1839, los científicos alemanes Mathias Schleiden y Theodor Schwann dieron una serie de conocimientos llegando a la conclusión de que: "Todos los seres vivos están formados por células" y que" las células son las unidades anatómicas y funcionales de todo ser vivo", a esto se le conoce como: TEORÍA CELULAR.



There are no comments yet, write one yourself!

Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's) Exploración de Órganos FonoArticulatorios (OFA's)
ProfeCoins 30
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 10 years
File information ppsx, 11 pages, 1.17 MB
Download
Actividad para nivel prebásico y básico buscando lograr objetivos relacionados  la exploración de los órganos fonoarticulatorios:
  1. Evaluación anatómica: Identificar y describir la anatomía de los órganos fonoarticulatorios, como la lengua, los labios, los dientes y el paladar.
  2. Evaluar la movilidad: Determinar la movilidad y flexibilidad de los órganos fonoarticulatorios para detectar limitaciones o disfunciones que puedan afectar la articulación del habla.
  3. Detectar anomalías estructurales: Identificar cualquier malformación o alteración estructural en los órganos fonoarticulatorios que pueda influir en la producción del habla o el canto.
  4. Evaluar la función de la deglución: Observar cómo los órganos fonoarticulatorios se utilizan en el proceso de la deglución y detectar problemas que puedan causar aspiración o disfagia.
  5. Evaluar la articulación del habla: Evaluar la capacidad de los órganos fonoarticulatorios para articular los sonidos del habla, identificando dificultades como la disartria o la apraxia del habla.
  6. Evaluar la resonancia vocal: Examinar la resonancia vocal y la función del paladar blando y la úvula para detectar trastornos como la hipernasalidad o la hiponasalidad.
  7. Explorar la oclusión dental: Evaluar la alineación y relación de los dientes para identificar problemas que puedan influir en la producción de sonidos del habla.
  8. Prevenir problemas vocales: Identificar malos hábitos en la producción vocal, como el uso excesivo de la tensión en los órganos fonoarticulatorios, y desarrollar estrategias para prevenir problemas vocales.
  9. Mejorar la técnica vocal: Ayudar a cantantes y oradores a optimizar el uso de los órganos fonoarticulatorios para lograr una mejor calidad vocal y articulación.
  10. Facilitar la adaptación de prótesis orales: Ayudar a las personas que utilizan prótesis orales, como dentaduras postizas, a adaptarse a ellas y a mantener una buena articulación y fonación.
  11. Rehabilitación postoperatoria: Desarrollar un plan de tratamiento para personas que han pasado por cirugía oral o maxilofacial, como la extirpación de tumores, para restaurar la función de los órganos fonoarticulatorios.




There are no comments yet, write one yourself!

El sistema reproductor: Unidad de sexualidad El sistema reproductor: Unidad de sexualidad El sistema reproductor: Unidad de sexualidad El sistema reproductor: Unidad de sexualidad
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pdf, 9 pages, 577 KB
Download
El actual material tiene como objetivo explicar la sexualidad desde un punto de vista biológico, logrando así, un mejor autoanálisis y conocimientos en cuanto a los conocimientos anatómicos y visiones de responsabilidad.

There are no comments yet, write one yourself!

Sistema oseo artromuscular Sistema oseo artromuscular Sistema oseo artromuscular
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 7 pages, 534 KB
Download
Presentacion power point del sistema oseo artromuscular, básico. 

Exitos!

........................................................................................................................................

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...