Dinámicas de interacción social
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information Private link to youtu.be
Download
Aplicación de dinámicas en interacción con universitarios de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Humanas y de los programas de ESM (adultos mayores) y el anfitrión PERAJ (vecinos de la Facultad, que estén cursando quinto y sexto año de primaria, con un tutor universitario) Mexicali, Baja California. México

There are no comments yet, write one yourself!

Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones Expresion Facial de las emociones
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 12 years
File information pptx, 25 pages, 3.34 MB
Download
El reconocimiento de expresiones faciales es una de las primeras señales que el ser humano utiliza en la comprensión de los sentimientos e intenciones de los demás y se considera esencial para una interacción social exitosa. 
Por esto cree este material didáctico donde los niñ@s aprendan cuales son los rasgos característicos de cada emocional, como la alegría, el enojo, el miedo, el asco, el dolor, la sorpresa entre otros.
Esta hecho con mucho amor para poder trabajar.

There are no comments yet, write one yourself!

MEMORICE TOY STORY
ProfeCoins 7
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 2 pages, 960 KB
Comments count 1
Download
Memorice "Encuentra los personajes iguales", juego recreativo, útil para trabajar distintas áreas con énfasis en interacción social, atención, memoria, etc.
Además un momento entretenido para niños y niñas.
   
Pauta evaluación estudiante NEEP Pauta evaluación estudiante NEEP
ProfeCoins 5
Downloads count 6
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 7 years
File information docx, 4 pages, 69.6 KB
Download
Objetivo: evaluar características y habilidades en áreas de: Lenguaje, matemática, funciones cognitivas, motricidad e interacción social. Dirigido a estudiantes de primero básico con diagnóstico permanente.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 15 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
[𝒞𝓇𝑒𝒶𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓎 𝑒𝒹𝒾𝒸𝒾𝑜́𝓃 𝓅𝓇𝑜𝓅𝒾𝒶]


HALLOWEEN


* El propósito de este recurso no pretende promover creencias específicas. Por el contrario, busca entretener, desarrollar la curiosidad, la creatividad y el razonamiento, dando más sentido a lo que observamos o hacemos como tradición en esta fecha. Esto, a través del conocimiento sobre diversas culturas y la interacción social. El fin que puedan darle, queda bajo criterio de cada usuario. En primer lugar, es un material para el educador, no directamente para el educando.

* He juntado diversos materiales y contenidos con esta temática, que usé en años anteriores y otros nuevos. No todos los años se mencionaba al respecto, por respeto a las creencias de cada familia, pero, en ocasiones, hay grupos en donde todos lo celebran de alguna u otra manera, beneficiando el intercambio cultural entre los niños. En lo personal, he creado este recurso como un compendio para tratar algunos o todos los aspectos de "Halloween", dependiendo del grupo a quién vaya a dirigirme, por lo que, recomiendo contextualizar y usar aquella parte que sea coherente con los intereses de los estudiantes y adaptándola, por su puesto, al nivel de desarrollo en el que se encuentran.

🎃 Contenido:
-Origen
-Íconos y tradiciones
-Personajes
-Historias
-Ideas para actividades
-Enlaces a páginas y videos de YouTube.

🎃 Puede ser una guía de base para realizar diferentes actividades, en clases con los docentes y compañeros o en familia.

🎃 Algunas ideas que me motivan a tratar "Halloween" cuando hay incentivo por parte de los propios apoderados, las que pueden servirle a usted, ya sea con sentido pedagógico o en su vida cotidiana (fuera del aula):
-Multiculturalidad, fomentando el respeto y la curiosidad.
-Oportunidad para motivar el aprendizaje.
-Aprendizaje de otro idioma (palabras en inglés).
-Valores y emociones.
-Conocer y reflexionar sobre la realidad y las tradiciones que se observan fuera del colegio.

*Dentro de la carpeta se encuentra la presentación, su versión en PDF, historias para imprimir y dibujos para pintar.

*Recuerde que, igualmente, las presentaciones poseen sus propios botones de navegación:
111.JPG
🎃 Por cierto, en mi perfil puede encontrar los siguientes recursos con la temática de Halloween:
-Adivinanzas sobre Halloween.
-
Flash cards Halloween (palabras en inglés).
-
Actividades en papel (plantillas).
-Historias de terror.

*𝑆𝑖 𝑙𝑜 ℎ𝑎 𝑎𝑑𝑞𝑢𝑖𝑟𝑖𝑑𝑜, 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑖́𝑠𝑖𝑚𝑎𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠, 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚𝑖. 𝑁𝑜 𝑜𝑙𝑣𝑖𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑟𝑙𝑒 "𝑐𝑜𝑟𝑎𝑧𝑜́𝑛" (𝑎𝑠𝑖́ 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑜 𝑒𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒𝑠). 𝐴𝑑𝑒𝑚𝑎́𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑠𝑢𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑜 𝑠𝑢 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖 𝑙𝑜 𝘩𝑎 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑜 𝑎𝑑𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜.
𝑃𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑖𝑟𝑚𝑒 𝑎𝑞𝑢𝑖́ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑎𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑠 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑦 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑜𝑔 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠:
@𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑐𝑜𝑛𝑒𝑗𝑜 (𝑒𝑛 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚) 𝑜 @𝑚𝑎𝑒𝑠𝑡𝑟𝑜𝑠𝑘𝑒𝑏𝑜𝑦𝑛𝑎𝑘𝑖 (𝑒𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑒𝑏𝑜𝑜𝑘).
𝐺𝑟𝑎𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝘩𝑎𝑏𝑒𝑟 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝘩𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑎𝑞𝑢𝑖́. ㋡


ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA ADIVINANZA DE PRIMAVERA
ProfeCoins 40
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pptx, 14 pages, 9.28 MB
Download
as adivinanzas son una actividad divertida y educativa para los niños pequeños. Ayudan a desarrollar el pensamiento lógico, la creatividad, el vocabulario y la comprensión lectora. Además, fomentan la concentración y la memoria. Las adivinanzas también promueven el trabajo en equipo y la interacción social, ya que los niños pueden jugar juntos para resolverlas. En resumen, las adivinanzas son una forma entretenida de aprender y estimular el desarrollo cognitivo de los niños pequeños.

There are no comments yet, write one yourself!

Pasapalabra Los Sentidos y el cuidado del cuerpo Pasapalabra Los Sentidos y el cuidado del cuerpo Pasapalabra Los Sentidos y el cuidado del cuerpo Pasapalabra Los Sentidos y el cuidado del cuerpo
ProfeCoins 10
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 13 years
File information pdf, 8 pages, 996 KB
Download
¡Descubre el Nuevo Pasapalabra de los Sentidos y el Cuidado del Cuerpo para Dos Jugadores! 👫👂👁️

Estamos emocionados de presentar nuestro innovador Pasapalabra de los Sentidos y el Cuidado del Cuerpo, especialmente diseñado para dos jugadores. Este juego interactivo es una herramienta maravillosa para padres, tutores y educadores que buscan una forma divertida y educativa de involucrar a los niños, particularmente a aquellos que enfrentan desafíos de aprendizaje.

Beneficios Clave del Pasapalabra para Dos Jugadores:

  • Aprendizaje Personalizado: Adaptado para satisfacer las necesidades individuales, permitiendo que cada jugador avance a su propio ritmo.
  • Interacción Social: Fomenta habilidades sociales y de comunicación al requerir que los jugadores interactúen, colaboren y se turnen.
  • Desarrollo de Habilidades: Ayuda a desarrollar la memoria, la atención y el vocabulario relacionado con los sentidos y el autocuidado.

Cómo Jugar:

El juego consiste en responder a pistas relacionadas con los sentidos y el cuidado del cuerpo para cada letra. Cuando un jugador no sabe la respuesta, dice "pasapalabra" y le toca el turno al otro jugador. El objetivo es adivinar tantas palabras como sea posible, trabajando juntos para aprender y divertirse.

Ejemplo de Juego:

  • O (Oído): Usamos este sentido para escuchar música, voces y todos los sonidos a nuestro alrededor.

Invitación a Jugar y Aprender Juntos

El Pasapalabra de los Sentidos y el Cuidado del Cuerpo para Dos Jugadores no es solo un juego, es una experiencia compartida que acerca a los jugadores mientras navegan por el fascinante mundo de los sentidos y aprenden la importancia del cuidado personal. 

¡Anímate a probar este emocionante juego con tu hijo, estudiante o compañero y transforma el aprendizaje en una aventura llena de descubrimientos y alegría! 🌈💡👭

There are no comments yet, write one yourself!

"Introduction to question tags" (En inglés) "Introduction to question tags" (En inglés) "Introduction to question tags" (En inglés) "Introduction to question tags" (En inglés)
ProfeCoins 7
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 4.73 MB
Download
Los "question tags" en inglés son cruciales para confirmar información, solicitar confirmación o expresar emociones como sorpresa o incredulidad. Se añaden al final de una afirmación para convertirla en pregunta. Por ejemplo, en "You're coming, aren't you?" la etiqueta "aren't you?" busca confirmación. Su uso adecuado permite mantener la fluidez en la conversación y fomenta la participación del interlocutor. Además, ayudan a establecer un tono conversacional amigable y a demostrar empatía. Son una herramienta valiosa para la comunicación efectiva, especialmente en interacciones informales o para verificar entendimiento en situaciones formales. En resumen, los "question tags" son esenciales para la interacción social y la claridad en la comunicación en inglés.

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 5 pages, 11.4 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA6)
| Actitudes: | ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·         Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         Docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.
·         Docente indica las normas que se deben desarrollar para la rendición de la evaluación sumativa.
Desarrollo:
·         Docente entrega las indicaciones correspondientes a la evaluación sumativa.
·         Los alumnos desarrollan en completo orden la evaluación.
·         El o la profesora va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos con respecto a la evaluación.
Cierre: 
·            Docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación, rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido en la rendición de la misma.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados”.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
 
 
 
 
 
 
 

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 12 pages, 1.6 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...